29 de enero de 2013

ESTHER FERNÁNDEZ DEMARÍA

                                                                         
                                                                              S.T.
                                                               Collage y Óleo s./ papel
                                                                Medidas: 24 x 30 cms.
                                                                           
                                                                    

                                                               
                                                                             

           S.T.
                                                                     Collage s./ papel
                                                              Medidas: 15 x 15 cms.
                                                                       



                                                                                    S.T.
                                                                          Collage s./ papel
                                                                      Medidas: 15 x 15 cms.
                                                                         



                                                                                   S.T.
                                                                    Collage y Óleo s./ papel
                                                                    Medidas: 24 x 30 cms.
                                                                                 



                                                                               S.T.
                                                                     Óleo s./ lienzo
                                                                Medidas: 70 x 70 cms.
                                                                             



                                                                              S.T.
                                                                      Óleo s./ lienzo
                                                                Medidas: 95 x 65 cms.
                                                                           


Curriculum

                                                                                  La artista plástica Esther F. Demaría (Burgos/España, 1950) reside en Madrid desde 1957 y en 1969 comenzó a recibir sus primeras lecciones de pintura, dibujo y artes publicitarias en dicha ciudad. A partir de 1972, trabajó en el estudio del fotógrafo Campúa donde recibió formación de fotografía en blanco y negro, así como de revelado y técnicas de laboratorio. En los años sucesivos desarrolló esta técnica individualmente hasta 1983, año en que regresa a la pintura sin abandonar sus trabajos fotográficos. Entre 1986 a 1988, estudió dibujo y pintura en E.D.Y.M. (Madrid), y desde 1989 a 1999  llevó a cabo su actividad pictórica en el centro El Estudio (Madrid), donde recibió formación con el pintor Francisco Soto Mesa. En los años noventa realizó varios cursos de grabado calcográfico y litografía en la galería Brita Prinz de Madrid. Asimismo, fue alumna de seminarios impartidos por Francisco Calvo Serraller en la Universidad Menéndez y Pelayo (U.I.M.P.) de Santander: “El coleccionismo de Arte Contemporáneo en España”; “Quince años de Arte Español (1978-1993)”; y “La España Negra, pasado, presente y futuro de un mito artístico”. A lo largo de su carrera ha participado en  diversos talleres de arte actual llevados a cabo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, con los artistas Ross Bleckner, Barry Flanagan, Leandro Silva, Juan Genovés, Dis Berlin, Mitsuo Miura, y José Freixanes. Este último taller incluyó la participación en el montaje “Escrituras”, que se realizó, de la mano de José Freixanes, en el Círculo de Bellas Artes.

Sus exposiciones individuales más destacadas han sido: Colegio de España, París (2006); Galería Soñarte, Madrid (2005); Galería Annta, Madrid (2003); Galería Rox Teixeira, Madrid (2001); Crisol Serrano, Madrid (2000) ; Crisol Galileo, Madrid (1998); Cercle Culturel Européen - Foyer Culturel (Luxemburgo); y Sala Previa, Madrid (1996 y 1991), entre otras. También ha participado en numerosas muestras colectivas entre las que cabe señalar: Galería Tíltide, Madrid (2009, 2007 y 2005); MAC 21. Feria de Arte Contemporáneo de Marbella (Málaga). Stand de la Galería Annta“Certamen De Pintura Socios” del Círculo de Bellas Artes, Madrid (1997-2011); “Exposición clausura de Talleres de Arte Actual” del Circulo de Bellas Artes, Madrid (1993-1995, 1997, 1999-2000); “Pequeña Pinacoteca”, Galería Carmen Carrión, Santander (1999-2000); “20 por 20” Galería Ra del Rey, Madrid (1997, 1999-2000); “Artistas de la galería” Crisol - Serrano, Madrid (1999-2000); y Galería Creation Plus, Luxemburgo (1998), entre otras.

Su obra ha sido galardonada en varias ocasiones entre las que destacan el II Premio del Certamen de Pintura Socios del Círculo de Bellas Artes, Madrid (1997) y el I Premio del Certamen de Homenaje a Mozart celebrado en el Círculo de Bellas Artes, Madrid (2006); Premio de pintura y dibujo Socios del Círculo de Bellas Artes, Madrid (2011 y 2008).




25 de enero de 2013

Recreación de Pompeya y Herculano en el Centro de Arte Canal.


Pompeya. Catástrofe bajo el Vesubio. 




La muestra Pompeya. Catástrofe bajo el Vesubio reúne casi 700 pieza de  excepcional valor y permite calibrar mediante seis audiovisuales la magnitud real de aquel seductor cataclismo, ocurrido  en el año 79 de nuestra era.

Además destaca la figura de Carlos III, el 'Rey arqueólogo', como el monarca español que descubrió, financió, divulgó y protegió los hallazgos de unos enclaves que casi dos milenios después de la hecatombe siguen siendo uno de los más fascinantes yacimientos arqueológicos del mundo.


La exposición reúne un total de 637 piezas, casi todas originales y cedidas por una veintena de instituciones, con especial generosidad del Museo Arqueológico Nacional de Nápoles. A través de estas piezas se revive en cuatro apartados y diez áreas temáticas uno de los episodios más sobrecogedores de nuestra historia y que sigue despertando un vivo interés.


Efebo de Antequera.

Esta comisariada por el historiador Martín Almagro-Gorbea, anticuario de la Real Academia de la Historia y tiene un doble objetivo: Por un lado, reflejar y recrear el alcance de la erupción volcánica que arrasó una  ciudad plena de vida, y sus terribles efectos. Por otro lado rinde homenaje al 'Rey arqueólogo', el madrileño Carlos III, soberano de Nápoles y las dos Sicilias, sin cuyo interés y financiación no hubiera sido posible el descubrimiento del yacimiento romano más vivo y rico de la historia.

Catrlos III, además de ser el descubridor e impulsor de las excavaciones de Pompeya y Herculano, fue el iniciador de la arqueología posterior: los protocolos para excavar, documentar, proteger y evitar que las piezas abandonaran su lugar de origen.

Apolo arcaizante. Museo de Nápoles.
                                     
Es posible revivir con todo lujo de detalles la vida cotidiana de los pompeyanos y herculanos. Se puede contemplar a través de la reconstrucción de la Casa de Menandro, lujosa villa de la que se rescataron frescos, cubertería, vajillas y mobiliario. La vida privada ha sido minuciosamente reconstruida en la exposición, ya que la casa era un lugar muy importante para los romanos. Los objetos abandonados precipitadamente permiten saber que funciones tenía cada uno de ellos en el ámbito doméstico.


Casa de Menandro


Freso de la casa de Menandro.


No menos espectaculares son los ejemplos de frescos y de pintura pompeyana recuperados en un excelente estado de conservación. En opinión del comisario de la muestra, Pompeya ofrece el conjunto de pinturas murales más importantes del mundo antiguo.



Retrato de una mujer joven. (Safo). Fresco. Museo arqueológico Nacional de Nápoles

Junto a los objetos, excelentemente conservados reunidos en la primera mitad de la muestra, vemos en la segunda otros retorcidos por el infernal calor volcánico, petrificados o fundidos, abandonados por los pompeyanos en su precipitada huida. Hay reconstrucciones de los restos humanos y animales petrificados, pisadas de personas y bestias solidificadas en los dos días en que Pompeya, Herculano y Estabia se enterraron bajo capas de sedimento que no se levantarían hasta casi dieciocho siglos más tarde.




 Las obras exhibidas reconstruyen una de las páginas más sobrecogedoras de la historia que ha despertado gran interés a lo largo de los siglos porque  simboliza el poder de la naturaleza sobre el ser humano.



Vista de Pompeya.


Pompeya. Catástrofe bajo el Vesubio
De 10.00 a 21.00. Acceso cada 30 minutos
Entrada 6 euros
Hasta el mes de mayo. Centro de Arte Fundación Canal. Plaza de  Castilla.


www.arsmagazine.com


19 de enero de 2013

ACTIVIDADES CULTURALES TÍLTIDE 2012-2013


La pintura no sólo me ha permitido el disfrute estético de sus calidades. Ha seguido actuando sobre mí, me ha hecho mirar con más perspicacia y con más atención  el espectáculo de la vida real (...)

Antonio Muñoz MolinaEl atrevimiento de mirar. 

                       

Tíltide ofrece sus CURSOS DE ARTE, para todos aquellos que quieran disfrutar con el ARTE. Cursos que permiten entender nuestro tiempo y otras épocas, otras gentes..., y también las obras que son producto de la inspiración creadora del hombre.
  
                                             
                    Para ello, se organizan visitas con la profesora   

                                        ISABEL  PINEDO      
                                                                   (Licenciada en Historia del Arte por la UAM)

Museos de Madrid, Exposiciones Temporales, edificios singulares; 
viajes, Conferencias, Coloquios.

También se organiza cualquier curso, adaptado a las necesidades de los interesados.


 SEGUNDO TRIMESTRE DEL CURSO 2012-2013

TARDES DE LOS MIÉRCOLES. A LAS 17 H.



ENERO

Miércoles 9: Museo Thyssen. Gauguin. A las 17 h.

Miércoles 16: Museo del Prado. El joven van Dyck. A las 16.30 h.

Miércoles 23: Museo del Prado. Martín Rico. A las 16.30 h.

Miércoles 30: Conferencia en la Galería. Arquitecturas. A las 17 h.




                                                                  FEBRERO

Miércoles 6: C.C. Conde Duque. El Pórtico de la Gloria. A las 17.30 h.

Miércoles 13: Fundación Canal. Pompeya, catástrofe bajo el Vesubio.  A las 17 h. 

Miércoles 20: De la vida doméstica. Bodegones flamencos y holandese del siglo XVII. Exposición de gabinete en la Fundación  Juan March.


Miércoles 27: Museo Thyssen. Pintura al aire libre. A las 17.30 h.







MARZO

Miércoles 6:  Cristina Iglesias: Metonimia en el Museo Reina Sofía. A las 17 h.

Miércoles 13: Museo de la Casa de la Moneda . El arte en la moneda.  A las 17 h.

Miércoles 20: Exposición de Blanca Muñoz en la Sala Alcalá 31. A las 7 h. 











UN JUEVES AL MES.  A LAS 14.30 H

OCTUBRE

Jueves 18 y 25  : Fundación Telefónica. 

NOVIEMBRE
Jueves 15  * Gauguin y el viaje a lo exótico. Museo Thyssen. 

DICIEMBRE
Jueves 13 y 20: Retratos. Obras maestras. Centro Pompidou. Fundación Mapfre Recoletos.

ENERO
Jueves 10 y 17: La Isla del Tesoro. Arte británico de Holbein a Hockney. Fundación Juan March.

FEBRERO
Jueves 7 y 14: Marie Blanchard. Museo Reina Sofía.

MARZO
Jueves 7 y 14:  Museo del Prado  El joven van Dyck.

ABRIL 
Jueves 11 y 18: Al aire libre. Museo Thyssen.

MAYO
Jueves 9 y 16:  Exposición temporal. Se concretará de acuerdo con la oferta artística más interesante del momento.

JUNIO
Jueves 6 y 13:  Exposición temporal. Se concretará de acuerdo con la oferta artística más interesante del momento.




Étretat. El acantilado de Aval.
De la exposición  Al aire libre .
 



UN VIERNES ES AL MES.  

OCTUBRE
Viernes 19: Fundación Telefónica. A las 15 h.

NOVIEMBRE
Viernes 16: Gauguin y el viaje a lo exótico. Museo Thyssen.  A las 15 h.

DICIEMBRE
Viernes 14:  Retratos. Obras maestras. Centro Pompidou. Fundación Mapfre Recoletos. A las 15 h 

ENERO
Viernes 11: La Isla del Tesoro. Arte británico de Holbein a Hockney. Fundación Juan March.  A las 15 h.

FEBRERO
Viernes 8:  Marie Blanchard. Museo Reina Sofía . A las 15 h. 


MARZO

Viernes 8: Museo del Prado  El joven van Dyck.

ABRIL 

Viernes 12: Al aire libre. Museo Thyssen.  A las 15 h.

MAYO
Viernes 10: Exposición temporal. Se concretará de acuerdo con la oferta artística más interesante del momento. A las 15 h.
JUNIO

Viernes 7: Exposición temporal. Se concretará de acuerdo con la oferta artística más interesante del momento.  A las 15 h.


Gauguin y el viaje a lo exótico. 



CONTACTE CON NOSOTROS
Tel: 626 429537
        637 091998
     tiltide@gmail.com



13 de enero de 2013

ACTUALES EXPOSICIONES EN MADRID. Verano 2013

El arte nos obliga a fijarnos, nos quita de los ojos la miopía y las legañas de la costumbre.

Antonio Muñoz MolinaEl atrevimiento de mirar

La obra de Pissarro en el Museo Thyssen.

     Hasta el 15 de septiembre de 2013.



 Camille Pissarro es uno de los fundadores del Impresionismo. Era el mayor del grupo y el único que participó en las ocho exposiciones que celebraron. Tuvo como alumnos a  Paul Gauguin, y Paul Cézanne.

                                              Entrada del pueblo.
Nació el 10 de julio de 1830 y  era hijo de un próspero comerciante judío. A los 12 años viajó a París para realizar sus estudios y el ambiente de la ciudad despertó en él su interés por el arte. De regreso a Santo Tomás, su padre le negó el permiso para estudiar arte, por lo que trabajó en el comercio paterno mientras realizaba bocetos inspirados en la Isla.

En 1852 como ayudante del pintor dinamarqués Fritz Melbyl, pintó paisajes y escenas de costumbres. En 1855 se trasladó a París, estudió en la Escuela de Bellas Artes, en la Academia Suiza, y más tarde, con el paisajista francés Camille Corot. 


                  
El camino
Conoció a Monet, Cézanne y Guillaumin y frecuentó el Café Guerbois, donde se reunían un gran número de artistas y escritores para discutir ideas.
                                                                   
                                      El camino  de la Opera.
                                  
Viajó a Londres y allí coincidió con Monet, juntos hicieron estudios de edificios envueltos en nieblas. Ambos conocieron a Durand-Ruel, que se convirtió a partir de ese momento, en el marchante oficial del grupo. Su estilo en esta época era bastante tradicional. Se le asocia con la Escuela de Barbizon aunque pasado algún tiempo evolucionó hacia el impresionismo y su paleta irá adquiriendo luminosidad.
Al volver a Francia después de su estancia en Londres, él junto a Manet, Monet, Renoir, Sisley y Guillaumin  decidieron formar el grupo. Así nació el impresionismo. Participó plenamente en las exposiciones del grupo impresionista, del que fue cofundador  (1874-1886).
                                                 
                                                                                      Rouen, Rue de l'Épicerie
                                  
Durante la Guerra Franco-prusiana (1870-1871), marchó a Inglaterra. A su vuelta, su casa había sido saqueada y parte de sus pinturas estaban destruidas. Atraído por los paisajes, decidió alquilar una casa en Pontoise, en esa zona está inspiradas muchas de sus obras.), Los tejados rojos (1877), Primaveraen Pontoise (1877).

                                     El puente de Boieldien.
                                                             

                                         El bosque de Marly.

                                      Camino de Versalles.
Más tarde, influenciado por Seurat y Signac, experimentó el puntillismo, que consiste en lograr las formas mediante el uso de pequeñas gotas de color yuxtapuestas, por ejemplo en  La calle Saint-Honoré después del mediodía.  Las críticas recibidas lo llevaron a abandonar esta técnica y a retomar el impresionismo.

                            Perales. Con la técnica puntillista.

Cuando la enfermedad ocular que padecía, empeoró tuvo que abandonar la pintura al aire libre y centrarse en escenas urbanas que pintaba desde la ventana de su casa: MontmatreAvenida de la Ópera,  Jardín de las Tullerías y Efecto de nieve,  Murió en París en 1903.

                              El Boulevard Montmartre, mañana de invierno. Préstamo del Metropolitan Museum of Art.


                                              Montmatre en invierno
                                   
Vivió eclipsado por la figura de Monet, que era "más seductor, con una pintura más variada, más colorista y más comercial", según Guillermo Solana, director artístico del Museo Thyssen- Bornemisza y comisario de la exposición Pissarro. Con ella, la pinacoteca pretende devolverle el lugar que le corresponde, no sólo como padre del impresionismo, sino como uno de los fundadores de la modernidad. Y es que si algo caracterizó a Pissarro era enseñar a los demás, pero lo hizo siempre de forma discreta, como "el padre de todos nosotros, el bon dieu", según Gauguin. Este merecido homenaje, el primero que se rinde en España,  al artista "humilde y colosal", como lo definió Cézanne,  en forma de exposición monográfica, reúne un total de 79 obras.


Pissarro junto a su esposa.

Más información:
http://www.museothyssen.org/microsites/exposiciones/2013/pissarro/index.html
http://www.Camille Pissarro, el primer impresionista,Entorno, expansion.com
http://www.masdearte.com


Dalí en el Museo Reina Sofía de Madrid


Dalí: todas las sugestiones poéticas y todas las posibilidades plásticas


Del 27 de abril al 2 de septiembre.



Tras su paso por el Centre Pompidou, el 27 de abril llega al Museo Reina Sofía una exhaustiva retrospectiva del artista que incluirá doscientas obras, cedidas por coleccionistas privados, instituciones públicas y por la Fundació Gala-Salvador Dalí de Figueras, el Salvador Dalí Museum de St. Petersburg y el propio Museo Reina Sofía.



.Salvador Dalí.  Muchacha en la ventana (1925)

En unos días quedará abierta al público en el Museo Reina Sofía una de las muestras más esperadas de esta primavera y la segunda más vista en la historia del Centre Pompidou: "Dalí. Todas las sigestiones poéticas y todas las posibilidades plásticas".

La exposición busca revalorizar al Dalí pensador, escritor y creador de una personalísima visión del mundo a través de sus piezas menos divulgadas y de sus emblemáticas La persistencia de la memoria (1931), prestada por el MoMAConstrucción blanda con judías hervidas (Premonición de la guerra civil) (1936), llegada del Philadelphia Museum of ArtMetamorfosis de Narciso (1937), que vendrá de la Tate Modern, o La tentación de San Antonio (1946), procedente de Bruselas.

El período surrealista de Dalí y su desarrollo del método paranoico-crítico constituirán el eje de la muestra que se podrá ver en el MNCARS, que quiere ayudarnos a entender los mecanismos empleados por el catalán para transformar y subvertir la realidad. Sus pinturas se acompañarán de dibujos, material documental, fotografías, manuscritos, revistas, películas y films.


Salvador Dalí. Autorretrato con cuello rafaelesco, 1920-1921. Fundació Gala-Salvador Dalí
Salvador Dalí. Autorretrato con cuello rafaelesco, 1920-1921. Fundació Gala-Salvador Dalí

La exhibición se iniciará con una sección dedicada a sus obras tempranas, en las que predominan los elementos que marcaron su infancia, como la familia y su entorno. De ella formarán parte Retrato de mi padre (1925) o Muchacha en la ventana (1925). Su llegada a la Residencia de Estudiantes a finales de 1922 y su amistad con Federico García Lorca y Buñuel le llevó a conocer a fondo a los poetas de la Generación del 27.

En esta época se deja inspirar por las vanguardias internacionales y coquetea con el cubismo, el fauvismo o el futurismo. Veremos en el MNCARS la serie de dibujos Putrefactos y un conocido Retrato de Buñuel (1924).




La muestra nos guiará después hacia una sección dedicada a Autorretratos, significativos para entender la visión que Dalí tuvo de sí mismo a lo largo de su vida, desde su Autorretrato con cuello rafaelesco (1921) hasta el film realizado con Jean-Christophe Averty, Autoportrait mou de Salvador Dali, de 1966.

De su etapa plenamente surrealista, el Museo Reina Sofía mostrará El Gran Masturbador (1929), La persistencia de la memoria (1931), Guillermo Tell (1930) o El Espectro del Sex-Appeal (1934). Frente al automatismo pasivo del surrealismo (materializado en el dibujo automático, los cadáveres exquisitos...), Dalí propuso un método activo basado en el delirio de la interpretación paranoica.



Salvador Dalí. El espectro del sex-appeal, 1934. Fundació Gala-Salvador Dalí 

A continuación se dedicarán secciones específicas a la relectura que el artista hizo del Angelus de Millet; al surrealismo después del 36, con algunos objetos surrealistas, y al tema de la guerra. Veremos también treinta dibujos originales que ilustraron el libro La Vida Secreta de Salvador Dalí y testimonios de los proyectos cinematográficos experimentales que llevó a cabo para Hitchcock y Walt Disney.





Durante el periodo de huida de la guerra, el artista se traslada a Nueva YorK, donde se dedica a exponer y provocar al público americano. Él mismo declaraba al rspecto: " Los críticos ya distinguen entre el surrealismo antes y después de Dalí. Lo blando, la decoración delicuescente, viscoso, lo biológico, la putrefacción, eso era Dalí. Un objeto medieval imprevisto, eso era Dalí. Un filme  im posible   con arpistas y direcciones de orquesta adúlteros, eso también era Dalí.   El pan de París ya no era el pan de
París. ¡Era mi pan, el pan de Dalí, el pan del Salvador!". 




La Segunda Guerra Mundial favoreció el inicio de su periodo místico-nuclear, presente en piezas como Cabeza rafaelesca estallando (1951) o La máxima velocidad de la Madonna de Rafael (1954). Desde los sesenta y hasta su fallecimiento en los ochenta, la ciencia y las nuevas tecnologías le indujeron a la exploración de lenguajes válidos para el futuro en trabajos como Dalí de espaldas pintando a Gala de espaldas eternizada por seis córneas virtuales provisionalmente reflejadas en seis verdaderos espejos (1972- 1973) o Cola de golondrina y violonchelos (1983), basada en la teoría de las catástrofes del matemático René Thom, y en los grandes maestros, comoVelázquez o Miguel Ángel.

Madona de Rafael a toda velocidad

"Dalí. Todas las sugestiones poéticas y todas las posibilidades plásticas"

c/ Santa Isabel, 52
28012 Madrid
Del 27 de abril al 2 de septiembre de 2013
De lunes a sábado, de 10:00 a 21:00 horas
Domingo, de 10:00 a 14:30 horas


INFORMACIÓN RELACIONADA

Los talleres de Dalí. Figueras, 01/04/2013
---------------------------------


TELÉFONICA. UN MAGNÍFICO ESPACIO CULTURAL

El 10 de mayo DE 2011 abrió sus puertas, en su tradicional sede de la Gran Vía madrileña, el Espacio Fundación Telefónica, que ampliará a 6.370 metros cuadrados su superficie destinada a la cultura.


Una impresionante vista de la escalera desde abajo

El renovado Espacio Fundación Telefónica se distribuye en cuatro plantas: en la baja, encontraremos hall de acceso y tienda; en la primera, un auditorio destinado al desarrollo de debates, jornadas educativas, conferencias, proyecciones cinematográficas, presentaciones editoriales y la muestra "Historia de las telecomunicaciones


Desde arriba




En la cuarta planta podremos visitar la Colección de arte Cubista de la entidad. 



Múltiples y dinámicas, estas expresiones cubistas buscaron el diálogo entre la pintura y la poesía. Entre otras, destacan las obra de Juan Gris,  André Lhote, Georges Valmier,  Rafael Barradas y María Balnchard.


Bodegón de Maria Banchard.

Sobre todo me encantaron los libros, las revistas de arte, tanto españolas como extranjeras, europeas y americanas, y las publicaciones, en general, relativas al cubismo:  Cahiers d´ArtL´Esprit NouveauTransition, The Little Review... 




La cantante, de Juan Gris.


Yen la tercera planta la fotografía de  Shirin Neshat


 Del 6 de junio al 1 de septiembre de 2013.



La exposición recoge una selección de obras en las que el cuerpo se convierte en gran expositor de  algunas de las cuestiones más complejas de la idiosincrasia del mundo islámico. En él y a través de él, Neshat nos habla de las diferencias de género que imponen modos distintos de representación, de los estereotipos que enfrentan Oriente y Occidente, pero también de los propios de la sociedad islámica con respecto a la mujer, de la nostalgia por el pasado y de la profunda transformación de una región con más de 2.000 años de historia.



Su infancia transcurrió en el seno de una familia de clase media que preconizaba los valores de la sociedad del Shah. De modo consecuente a esta postura familiar de admiración por los valores e ideología occidentales, Shirin Neshat comienza sus primeros estudios en una escuela católica de Teheran. Así se va arraigando en ella su feminismo de raíz occidental, rasgo fundamental en su obra. El padre de Neshat  en cada una de sus hijas e hijos, sin distinción, el anhelo por adquirir una importante preparación académica, de modo que todos ellos fueron universitarios.
En 1974, a los 17 años, Shirin Neshat viaja hacia la ciudad de Los Ángeles para estudiar arte. Mientras permanecía fuera de su país, se produce en este la conocida Revolución Islaámica iraní de 1979, que trajo como resultado la reestructuración política y la instauración de una sociedad tradicional islámica en Irán.




De regreso a Irán, Neshat quedó fuertemente impresionada por el  país desconocido que tenía ante sus ojos, conmoción que trajo consigo por un lado una explosión de creatividad y por otro una mirada al Irán más espiritual. De ahí que sus fotografías y vídeo proyecciones tengan un marcado componente ritual. Las poses de los sujetos recuerdan a atávicas ceremonias religiosas. Cánticos y bailes ancestrales se incardinan en sucesos políticos y sociales contemporáneos. 












Alusivo a la tradición pero con una intencionalidad diferente es también el uso que la artista hace de la combinación de caligrafía y representación figurativa típica del arte persa. Un juego de opuestos para mostrar el contexto dual en el que se desenvuelve la mujer en el mundo islámico. 
Shirin Neshat en  Escrito sobre el cuerpo, presenta  una mirada íntima y contestataria, libre pero a la vez ligada a su herencia islámica, que trasciende los dramáticos acontecimientos del mundo actual a través del arte.


                                          

Shirin Neshat (1957, Qazvin, Irán), vive y trabaja en EE.UU. desde 1974. Ha realizado exposiciones individuales en centros de arte y museos  por todo el mundo, como el Museo de Arte Moderno de México DF, el Contemporary Arts Museum de Houston, el Walker Art Center de Minneapolis, el Espoo Museum of  Modern Art (Finlandia), el Castello di Rivoli en Turín, el Dallas Museum of Art, el Wexner Center de Columbia (Ohio), el Art Institute of Chicago, la Serpentine Gallery de Londres, el MUSAC de León o el Hamburger Bahnhof de Berlín. 

En 1999 ganó el León de Oro de la XLVIII Bienal de Venecia. En el 2009 fue galardonada con el León de Plata a la mejor dirección de la Mostra de Venecia por su película Women without Men (Mujeres sin hombres). También ha recibido reconocimientos como el Hiroshima Freedom Prize y el Lillian Gish Prize. 
En 2008, su exposición individual Mujeres sin hombres inauguró el ARoS Kunstmuseum en Dinamarca, viajó a la Galería Nacional de Arte Contemporáneo en Atenas y abrió el Kulturhuset Stockholm en otoño de ese mismo año. 


La sala permanece oscura, con un montaje que nada tiene que ver con la luminosidad de la anterior retrospectiva que vimos en el mismo lugar, la de Virxilio Vieitez. En las fotografías domina el blanco y negro, con las mujeres cubiertas de palabras y escondidas bajo el velo. Es la historia mitológica de Irán.  
Es una de las exposiciones estrella de PhotoEspaña y puede que no acuda el público en masa, pero los que vayan podrán sentir todo el mundo interior de Shirin Neshat.

Espacio Fundación Telefónica


C/ Fuencarral, 3
Madrid.
espacio.fundaciontelefonica.com


                                

------------------------------------------


La Casa Museo de Sorolla

Joaquín Sorolla  (Valencia27 de febrero de 1863 - Cercedilla, Madrid 1923fue un pintor y artista gráfico español. Uno de los pintores españoles más prolíficos, con más de 2.200 obras catalogadas. Etiquetado a veces como impresionista, en realidad su estilo se define mejor como luminista, porque prestaba una especial atención a los efectos de la luz.

Obtuvo gran éxito en Valencia y, como consecuencia, fue pensionado por la Diputación Provincial de Valencia para viajar a Roma donde, a la vez que trabajaba, conoció el arte clásico y renacentista, así como los grandes museos, contactando, además, con otros artistas.
Con su amigo, el también pintor Pedro Gil, se desplazó a París durante el primer semestre de 1885, conociendo de cerca la pintura impresionista, que produjo en él, ya de regreso en Roma, variaciones en su temática y estilo. Toma así contacto con las vanguardias europeas, destacando el impacto que le producen las obras de los pintores John Singer SargentGiovanni Boldini y Anders Leonard Zorn.
En 1888 contrajo matrimonio con Clotilde García en Valencia, pero vivirían un año más en Italia, esta vez en la localidad de Asís. Luego se instalaron en Madrid y, en apenas cinco años, Sorolla alcanzó  fama y prestigio como pintor.
 Esta casa se construye entre 1910 y 1911, habitándola la familia a finales de este año. En su disposición Sorolla intentó separar su zona de trabajo, compuesta por tres estudios encadenados y con acceso directo desde el jardín, de la propia vivienda, que se  componía de un amplio salón, un comedor y una pequeña salita en la planta principal y de cuatro dormitorios, en la planta segunda alrededor de un distribuidor. 
Pero los jardines, íntimos y coquetos, un recuerdo de los más genuinamente españoles, van a ser llevados a los lienzos varias veces por Sorolla, consiguiendo una gran libertad técnica y expresiva en su realización. Serán el último refugio del artista, al final de su vida.






















        









      












    





 Paseo del General Martínez Campos, 37, 28010 Madrid
Teléfono:913 10 15 84

                                 Horario                                                    

                                                                     lunesCerrado
                                                              martes09:30 – 20:00
                                                           miércoles09:30 – 20:00
                                                            jueves09:30 – 20:00
                                                               viernes09:30 – 20:00
                                                           sábado09:30 – 20:00
                                                             domingo10:00 – 15:00


------------------------------------------------------

Exposición "EL PAPEL DE LA MOVIDA. Arte sobre papel en el Madrid de los ochenta. 

Museo ABC



La exposición "EL PAPEL DE LA MOVIDA. Arte sobre papel en el Madrid de los ochenta" en la sede del Museo ABC (Amaniel 29-31). Guiones originales de Almodóvar, comics de Mariscal, fotos de Alberto García-Alix, retratos de Rossy de Palma como musa, portadas de Juan Gatti, letras de Alaska... Y así hasta un total de 500 piezas y 200 creadores que se pueden ver en la muestra comisariada por Pablo Sycet.

Además, la exposición reúne también dibujos de Fernando Vicente y El Hortelano, cómics de Nazario, diseños de Pepe Rubio y Jesús del Pozo, mezclados con trabajos de Ouka Leele y Manolo Quejido y literatura de Vicente Molina Foix y Luis Antonio de Villena o letras de canciones de Luz Casal y Gabinete Caligari. Sin poder llegar a hacer un recorrido enciclopédico, -es inabarcable-, se ha intentado mostrar el mayor número posible de obras –casi 500- donde el papel, como soporte, es testigo de la efervescencia de los ochenta. 


La exposición reúne a más de 200 creadores y demuestra que fue época de muchas copas, pero también de mucho trabajo. Están representadas todas las disciplinas artísticas: los dibujos de Ceesepe, Fernando Vicente y El Hortelano, los cómics de Nazario, Mariscal y Kiko Feria, los diseños de Manuel Piña, Pepe Rubio y Jesús del Pozo, las fotografías de Alberto García-Alix, Miguel Trillo y Pablo Pérez-Mínguez, las portadas de Óscar Mariné, Juan Gatti y Diego Lara,... Están Costus –se cuenta que todo se empezó a cocinar en su piso de la calle de la Palma- mezclados con trabajos de Ouka Leele, Manolo Quejido y Carlos Franco, y la literatura de Vicente Molina Foix, Eduardo Mendicutti y Luis Antonio de Villena, el cine de Almodóvar y Colomo –se exhiben originales de guiones de sus películas- o letras de canciones de Alaska, Luz y Gabinete Caligari.

Este cúmulo de creatividad situó a la capital en el circuito cultural internacional y fue el escaparate de una joven democracia que deseaba abandonar el gris de décadas anteriores para mostrar una nueva cara.


--------------------------------------------

"Seducidos por el arte. Pasado y presente de la fotografía

en CaixaForum.


           


La Obra Social”la Caixa”, en colaboración con la National Gallery de Londres, presenta esta innovadora exposición sobre la relación entre los grandes maestros de la historia del arte, la fotografía de mediados del siglo XIX y el fascinante trabajo de fotógrafos contemporáneos desarrollados en relación con sus antecesores.

"Seducidos por el arte. Pasado y presente de la fotografía" presenta, por un lado, la historia del arte como motor de innovación de la fotografía del siglo XIX y, por otro, los orígenes de la fotografía como catalizadores del trabajo de fotógrafos contemporáneos. Las pinturas y las obras fotográficas, antiguas y contemporáneas, se presentan agrupadas de acuerdo con los géneros tradicionales, como el retrato, el bodegón o el paisaje, para poder explorar las relaciones que se establecen tanto con respecto al estilo visual, como a la experimentación técnica o al método artístico.

La exposición reúne algunos de los fotógrafos británicos y franceses más importantes, junto con las obras de los artistas contemporáneos internacionales, entre las que hay fotografías y vídeos especialmente creados para la exposición y que no han sido mostrados antes al público. Así, obras excepcionales de los grandes maestros como por ejemplo Gainsborough, Ingres, Vernet o Fantin-Latour dialogan con artistas contemporáneos de la talla de Craigie Horsfield, Rineke Dijkstra, Thomas Struth, Richard Learoyd, Ori Gersht y Beate Gütschow, que a su vez exploran la deuda que tienen con sus predecesores del siglo XIX, como Julia Margaret Cameron, Gustave Le Gray o Roger Fenton, también presentes en la muestra.

----------------------------------------------------------

Mariano Benlliure
en la Real academia de Bellas Artes de San Fernando

 HASTA EL 30 DE JUNIO


[Img #13449]

 La Dirección General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid y el Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana han organizado esta exposición como colofón de las actividades realizadas con motivo del 150 aniversario del nacimiento del escultor valenciano.

“Mariano Benlliure. El dominio de materia” reúne 51 obras del escultor, la mitad de las cuales se exponen en España por primera vez. Madrileños y visitantes podrán disfrutar de la obra del escultor hasta el próximo 30 de junio y, posteriormente, la muestra viajará al Centro del Carmen de Valencia, donde permanecerá hasta el mes de septiembre. Ambas regiones están estrechamente vinculadas a Mariano Benlliure, pues en Madrid residió gran parte de su vida, tuvo su estudio y acometió el mayor número de encargos oficiales y privados; y Valencia fue su ciudad natal.


La obra de Benlliure es muy amplia y de gran variedad. El artista dominó todos los materiales, géneros y técnicas de la escultura, realizando una producción cercana a las 4.000 obras, entre las que se incluyen apuntes, dibujos y pinturas. Destacan los encargos de monumentos públicos y funerarios, que llegan a sumar un centenar en todo el mundo.


La exposición recoge una selección de obras procedentes tanto de instituciones públicas, como Patrimonio Nacional, el Museo Nacional del Prado, el Congreso de los Diputados, el Museo de Bellas Artes de Valencia, el Musée d'Orsay, la Real Academia de la Historia, la Embajada de España en París o la Embajada de Italia en Madrid, entre otros; como de colecciones particulares.


“Mariano Benlliure. El dominio de la materia” ha sido comisariada por Leticia Azcue Brea (doctora en Historia del Arte, académica  correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y jefe de Conservación de Escultura y Artes Decorativas del Museo Nacional del Prado) y Lucrecia Enseñat Benlliure (arquitecto y vicepresidente y directora de la Fundación Mariano Benlliure, además de bisnieta del artista) quienes la han estructurado en cinco apartados.


Bajo el título ‘Temas libres’ se recogen una serie de piezas alegóricas y de temática infantil, en las que el artista desarrolló toda su capacidad creativa, como en el caso de “Idilio”. En la sala dedicada a ‘Monumentos, bocetos y proyectos y arte funerario’, se muestra la forma en la que el artista gestaba y formalizaba sus proyectos monumentales, a través de una selección de diseños y modelos, entre los que cabe resaltar el “Boceto de la Estatua Ecuestre de Alfonso XII” para el monumento ubicado en el Retiro.


Un tema muy presente en la producción de Benlliure, la tauromaquia, tiene dedicada una sección, en la que resalta el grupo “El encierro o Conducción de una corrida”, donde el escultor fijó en el bronce el movimiento de seis toros y cabestros conducidos por el mayoral. En el espacio ‘Artes decorativas’ se reúne un amplio abanico de piezas -en su mayoría inéditas-, de variados materiales, mediante los que se destaca la minuciosidad y versatilidad del trabajo del escultor. Cabe destacar “Hacha para la botadura del acorazado Alfonso XVIII”, de 1913. Las dos últimas salas están dedicadas a los ‘Retratos’ ofreciendo una selección de representaciones de la familia real, la aristocracia, intelectuales, artistas y familiares del artista.

-------------------------------------------------------------------------------

En el Museo del Prado

12 de marzo

16 de junio de 2013

Los alumnos de TÍLTIDE han realizado esta semana una visita muy especial a las exposiciones que ofrece el Museo del Prado.
Dirigidos por nuestra profesora, Isabel Pinedo (Licenciada en Historia del Arte por la UAM).
Empezamos con la obra de JUAN FERNÁNDEZ, EL LABRADOR, un singular maestro del Siglo de Oro español, prácticamente desconocido hoy, pero muy  valorado en su tiempo. Campesino de origen, y de ahí su apodo, extremeño, al servicio de Giovanni Battista Crecenzi, marqués de la Torre  (1577-1631), pintor aficionado. A través de él, Juan Fernández entra en contacto con el embajador inglés y la corte inglesa y más tarde será uno de los pintores  preferidos de Ana de Austria, esposa del rey francés.




 Su obra es un ejemplo de virtuosismo y prodigio, que tiene como tema la naturaleza: uvas, manzanas, membrillos  frutos secos... Algo  nuevo que no se impondrá como tema hasta el siglo XVII.


En una parada nos situamos ante la GIOCONDA, ahora un icono del museo. Esta, que se encontraba en el Prado desde su inauguración, procedente de las Colecciones Reales, es la más antigua que se conoce, y sobre todo presenta la particularidad de que fue pintada al mismo tiempo y en el mismo taller que la original, por un alumno de Leonardo. Esta singularidad se descubrió gracias al proceso de estudio y restauración al que fue sometida a partir de 2010 ante una petición de préstamo para una exposición temporal en el Museo del Louvre de París (propietario de la obra original)




También visitamos los TRÍPTICOS CERRADOS.  Son en su mayoría grisallas, pinturas obtenidas con gradaciones de blanco y negro, que aparecen en los reversos  de los trípticos, y que solo se ven, por lo tanto, cuando están cerrados.
Destacan las realizadas por El Bosco en  La Adoración de los Reyes Magos o El jardín de las Delicias


Observamos La Creación del mundo (1500-1505) es la grisalla trasera de El jardín de las Delicias, de una modernidad y una belleza sorprendentes.

La última parada la realizamos ante la presentación temporal: Historias Sagradas. Pinturas religiosas de artistas españoles en Roma (1852-1864). Son obras de pintores del XIX becados por La Academia de Roma, entre ellos Eduardo Rosales o Luis Madeazo, el pintor de la obra que aparece a continuación El entierro de Santa Cecilia...



Serenidad y academicismo en los temas clásicos pintados por estos artistas. Extraña la convivencia de estas obras con la pintura europea: Monet, Manet, en Francia,  nuestro Sorolla., etc.

--------------------------------------------


HASTA EL 9 DE JUNIO DE 2013


Esta exposición propone por primera vez en España, un recorrido por la genealogía de este movimiento desde sus inicios hasta la actualidad. El hiperrealismo nació en Estados Unidos a finales de los años sesenta y fue bautizado por Louis K. Meisel con el nombre de photorealism. Su definición establecía que eran “fotorrealistas” aquellos artistas que empleaban la cámara fotográfica sin reparos como instrumento para la pintura, trasladaban al lienzo la imagen empleando recursos mecánicos, semimecánicos o técnicos, con una ejecución minuciosa que permitía la realización de pinturas cuya nitidez producía una ilusión fotográfica. El nuevo movimiento heredaba del pop la pasión fetichista por los escaparates, los automóviles y las motos relucientes, los diners, la arquitectura art decó, la iconografía kitsch y la fascinación por pintar, no las cosas, sino las imágenes estereotipadas de las cosas.









Los hiperrealistas utilizan la cámara fotográfica como herramienta para documentar el día a día de la vida norteamericana, pero también para investigar sobre la percepción y cómo la fotografía ha cambiado nuestra relación con lo que consideramos la realidad objetiva. Partiendo de imágenes fotográficas, estos artistas se recrean por un lado en el close-up, en la más extrema proximidad, en los detalles agigantados, como los tubos de pintura de Audrey Flack o los juguetes de hojalata de Charles Bell. Y por otro lado, en el paisaje panorámico: desde Richard Estes hasta Ben Johnson, toda una línea de pintores que se han consagrado, emulando a Canaletto o Bellotto, a una reinvención del vedutismo en las ciudades actuales.




 El hiperrealismo tuvo su consagración en la Documenta 5 de Kassel en 1972 dirigida por Harald  Szeemann y desde entonces muchos artistas han continuado trabajando con esta técnica ampliando el abanico de motivos y herramientas. 
Debido al avance de las tecnologías, la producción hiperrealista más reciente ha conseguido un grado de nitidez en “alta definición”. La muestra cuenta con más de sesenta obras pertenecientes a tres Generaciones de artistas, partiendo de los primeros artistas norteamericanos como Richard Estes, John Baeder, Robert Bechtle, Tom Blackwell o Chuck Close, para continuar con su proyección internacional hasta hoy en día.


HASTA EL 12 de mayo de 2013

En el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid.


Camille Corot
Paysanne en forêt de Fontainebleau, 1830.

Analizar el papel de la pintura al aire libre como motor de la renovación plástica del siglo XIX es el objetivo principal de esta exposición. 
En general, tendemos a relacionar la pintura al aire libre con el impresionismo pero, cuando Monet, Renoir, Sisley o Pissarro empezaron a exponer sus obras en el estudio del fotógrafo Nadar, en 1874, la pintura en plein air llevaba ya casi un siglo de desarrollo. 
Los estudios al aire libre constituyeron, de hecho, parte fundamental de la formación del pintor de paisajes desde fines del siglo XVIII. Más tarde, convertida en eje del naturalismo, su potencialidad renovadora se extendió hasta finales del siglo XIX.

Van Gogh, Paisaje bajo un cielo tormentoso, 1889

La muestra reunirá alrededor de 100 obras en un arco cronológico que va desde 1780 hasta 1900, aproximadamente; desde los iniciadores del paisaje al aire libre, como Pierre-Henri de Valenciennes y Thomas Jones, a artistas como Turner, Constable, Corot, Rousseau, Courbet, Daubigny y todos los grandes maestros del impresionismo, hasta llegar al cambio de siglo con Van Gogh o Cézanne, entre otros muchos nombres imprescindibles.

La disposición de las obras sigue un orden temático (con una ligera progresión temporal) casi basándose en el manual que sobre la pintura escribió Valenciennes y que resulta un diccionario de términos a los que se tenían que enfrentar los artistas.


Repartidas a lo largo de siete salas.

1.- Ruinas tejados y azoteas
Las ruinas y los elementos arquitectónicos constituían, en el siglo XVIII, uno de los elementos integrantes de la pintura de paisaje. Los artistas se centraban no tanto en el detalle sino en la correcta plasmación del motivo en su conjunto, en sus formas y texturas, y en sus valores tonales. Destacan los dos cuadros de Pierre-Henri Valenciennes Loggia en Roma: tejados al sol y en penumbra, 1782-84.


Camille Corot


                              Pierre-Henri Valenciennes Loggia, Tejados al sol 

2.- Rocas


Desde sus inicios está presente en la pintura de paisaje. Pero el protagonismo de las rocas llegó de la mano de la Escuela de Barbizon (a partir de 1830). Al final de esta sala nos encontramos con dos magníficos cuadros de Paul Cézanne (1839-1906), Peñascos en el bosque y Rocas y ramas en Bibémus.


Claude Monet: "Acantilado de Dieppe" (1882)


Peñascos en el bosque, Paul Cézanne


3.- Las montañas

Las montañas no fueron objeto de los pintores hasta finales del siglo XVIII. Están presentes cuadros de Carlos de Haes, de Sorolla y de Hodler entre otros relevantes pintores.


Carlos de Haes. Los Picos de Europa. 1876.

La montaña Sainte Victoire, Paul Cezanne

4.- Árboles y plantas


A finales del siglo XVIII una costumbre muy extendida, sobre todo en Italia fue la de ejecutar del natural estudios de los más bellos y pintorescos árboles y plantas. Pero será en Francia a principios del siglo XIX cuando alcanza su mayor desarrollo. A comienzos de la década de 1860 los pintores impresionistas pintaron los árboles en el bosque de Fontainebleau. López-Manzanares destacó que fue la primera reserva natural en el mundo, hasta la creación del Parque Nacional de Yellowstone en los Estados Unidos.

Es muy numeroso este apartado con excelentes obras de Corot, Rousseau, Van Gogh, Monet, Cézanne, etc.


Paul Gauguin. Paisaje de Bretaña. Le Pouldu. 1889.

El sueño, Henri Rousseau.



5.- Cascadas, lagos, arroyos y ríos

Desde los orígenes del género del paisaje, el agua está muy presente en los cuadros, contribuyendo a imprimir gran variedad y frescura a los mismos. En este espacio podemos contemplar grandes y bellas obras de Hodler, Corot, Turner, Daubigny y Courbet (con su magnífico Château de Chillon).


Charles Francois Daubigny (1817-1878) "Paisaje Lacustre"

Château de Chillon, Gustave Courbet.

El muelle viejo de Brighton, Turner
http://www.museothyssen.org/