6 de diciembre de 2023

Juan Muñoz en el Centro de Arte Dos de mayo.


Esta exposición conmemora los setenta años del nacimiento de Juan Muñoz (Madrid, 1953 - Ibiza, 2001), el artista español que alcanzó una mayor notoriedad internacional en las últimas décadas, en una trayectoria fulgurante desde su primera exposición en 1984 hasta su prematuro fallecimiento a los 48 años de edad. 

La muestra –que continúa la que pudo verse en la sala Alcalá 31 hasta el 9 julio– (ver la entrada de este blog titulado Juan Muñoz en Alcalá 31) recorre su primera década de trayectoria hasta 1990. Su título, En la hora violeta, es el verso 220 de La tierra baldía de T. S. Eliot, uno de los poemas favoritos del artista: “la hora de la tarde que conduce al hogar, y devuelve a casa al marinero”. El tiempo del arte y el tiempo del visitante de exposiciones ocurre siempre en esa hora violeta, una hora en la que las sombras ganan la partida al día. Como escribía el filósofo Emmanuel Lévinas, en La realidad y su sombra, otro texto favorito del artista: “El arte no conoce un tipo particular de realidad (…). Es el acontecer mismo del oscurecimiento, un atardecer, una invasión de sombra”.



Los inicios de la trayectoria de Juan Muñoz:  recibe tutorías del sofisticado crítico de arte Santiago Amón; comienza estudios de arquitectura en Madrid y luego se plantea cursar cinematografía; gracias a una beca del British Council acude a estudiar litografía a la que hoy se llama Central Saint Martins College of Art and Design en Londres; otra segunda ayuda le lleva al Croydon College, donde realiza un posgrado con Bruce McLean y conoce a la artista Cristina Iglesias, con la que se casará después; su formación culmina en Nueva York, con una beca Fullbright que le lleva al Pratt Graphic Center y luego a convertirse en artista en residencia del P.S.1 Contemporary Art Center. Aunque él mismo dijo: “pasé un año en Nueva York y realicé un solo dibujo” [“I spent one year in New York, and I made one drawing”], en realidad haría trabajos performativos, investigaciones en los museos y fondos bibliotecarios de la ciudad e incluso una entrevista al escultor Richard Serra.

Esta exposición,  en el Centro de Arte Dos de Mayo, recupera muchos de sus primeros trabajos y, aún con algún titubeo propio de un artista emergente, la reflexión conceptual y la exigencia técnica de estas obras tempranas ya está a un altísimo nivel. Como él mismo dijo: “Uno quisiera creer que lleva sus esculturas dentro de sí mismo, como le pasaba a Enrico Caruso con la voz”. 

Desde 1983 decidió dedicarse por completo a la práctica artística. 

Su primera exposición individual, en la galería Fernando Vijande de Madrid en 1984, se reconstruye en parte en el atrio del Museo CA2M. Asombra en estas piezas la coherencia con respecto a su trayectoria futura: las arquitecturas para la vigilancia, una relacionalidad compleja entre los personajes, la erosión de la frontera entre representación y realidad y el uso del lenguaje como truco ilusionista avanzan lo que serán sus herramientas centrales.

Aunque aquella primera exposición no fue un éxito de ventas, sí lo fue para la crítica. De la mano de la comisaria María de Corral exhibe en 1986 en la sección Aperto de la Bienal de Venecia y en 1987 realiza en el CAPC de Burdeos su primera exposición monográfica en un museo. Es ahí que su trayectoria –con el apoyo de grandes comisarios del norte de Europa como Rudy Fuchs, Jan Hoet o Chris Dercon– adquiere un fulgurante peso internacional. Pero en España, su primera exposición institucional no llegará hasta 1996.

Su trabajo en la década de los 80 estuvo marcado por una triple intención: recuperar la figura humana para la estatuaria desde una plástica no expresionista, experimentar con el repertorio emocional del régimen expositivo y plantear una reflexión sobre las posibilidades teatrales de la instalación.

La complejidad de las narrativas espaciales de Juan Muñoz arranca con su interés en los minaretes, atalayas, balcones y otras arquitecturas concebidas para la mirada elevada del poder.


Su interés por la especulación narrativa se despliega en toda una serie de trabajos centrados en lo siniestro cotidiano, desde sus amenazantes pasamanos descontextualizados –arquitecturas guía que han perdido su objeto- a los llamados Raincoat  [dibujos de gabardina] que representan en blanco sobre fondo negro espacios domésticos, vistas de interiores de un gótico gélido





La exposición culmina con varias de las obras maestras que consolidaron su fama, instalaciones de suelos ópticos donde la teatralidad sirve para tensionar la reacción física y psicológica de los visitantes a una exposición, como The Waste Land [La tierra baldía], Souffleur  o Arti et Amicitiae, recuperada por primera vez desde su instalación en 1988.






Profesora Sara Fernández:
Lda. en Historia del Arte por la UCM y diseñadora.

https://ca2m.org/exposiciones/juan-munoz-en-la-hora-violeta



Actividades Culturales Tíltide. 

C. Fernando el Católico 28, Madrid.

tiltide.com

tiltide@gmail.com



3 de diciembre de 2023

Arquitectura para todos

Balkrishna Doshi. Arquitectura para todos, un proyecto del Vitra Design Museum y la Wüstenrot Foundation en colaboración con la Vastushilpa Foundation, recala en el Museo ICO para mostrar, por primera vez en España, la obra del único arquitecto indio galardonado con el Premio Pritzker. Se trata de la mayor retrospectiva dedicada al conjunto del trabajo de Doshi, sorprendentemente desconocido en Europa hasta la concesión de este prestigioso reconocimiento a sus siete décadas de trayectoria profesional, en la que la arquitectura, la investigación, la docencia y un profundo compromiso social se entrelazan hasta hacerse indistinguibles.

Balkrishna Doshi (Pune, India, 1927–Ahmedabad, India, 2023), creció rodeado del ambiente de entusiasmo reinante durante el movimiento de independencia indio, entre cuyas figuras destacadas se encontraban Mahatma Gandhi y Rabindranath Tagore. En 1947, año en que se proclamó la independencia de la India, comenzó sus estudios de arquitectura en el Sir Jamshedjee Jeejeebhoy College of Architecture de Bombay. En la década de 1950 viajó a París y trabajó con Le Corbusier. La colaboración con Le Corbusier y, más tarde, con Louis Kahn se prolongó a lo largo de toda una década y familiarizó al joven arquitecto con el vocabulario de la arquitectura moderna, con especial énfasis en las formas y materiales de construcción elementales.

Comenzando por una recreación a escala real de Sangath, el estudio que diseñó y en el que trabajó desde 1980, esta exposición nos guía por un recorrido a través de la excepcional producción de Doshi. Estructurada en cuatro bloques temáticos que, a la vez, son tipológicos, mediante planos, maquetas, dibujos, pinturas e instalaciones accesibles de grandes dimensiones que reproducen algunos de sus edificios más emblemáticos, nos permite apreciar cómo, a partir de sus tempranas colaboraciones con Le Corbusier y Louis I. Kahn, Doshi fue capaz de crear un lenguaje arquitectónico propio a partir de la adecuación de la modernidad occidental a las circunstancias locales y a las tradiciones constructivas vernáculas de la India. Con este bagaje, Doshi participó de forma especialmente intensa en la construcción de un país que, tras haber conseguido la independencia, aspiraba a desempeñar un papel de primer orden a nivel internacional. Pero, para ello, primero era necesario abordar una serie de problemas acuciantes, a cuya resolución contribuirían de modo fundamental las visionarias propuestas aportadas por Doshi con sus proyectos de vivienda asequible, planificación urbana e instituciones sociales, educativas y académicas, algunas de las cuales llegó incluso a fundar y gestionar.


La muestra culmina con una serie de proyecciones en las que el propio Balkrishna Doshi expone su concepción de la arquitectura, el urbanismo, la educación, la sociedad… Una síntesis excepcional de su pensamiento intelectual que pone de relieve que, como afirma Juhani Pallasmaa, las contribuciones de Doshi a la educación, a los diferentes campos de la cultura artística y artesanal, al desarrollo de las comunidades, a la identidad y conciencia del ser propias de la India y al pensamiento humanista en general son insustituible.

https://www.fundacionico.es/


15 de noviembre de 2023

Un paseo por el Thyssen: Figuración y realidad en el arte moderno, de Hopper a Richard Estes.

La figuración adquiere en el arte del siglo XX unas características muy especiales  que, en este paseo por la colección permanente del Thyssen y la colección Carmen Thyssen, vamos  a analizar, siendo además aquel, un momento en el que la abstracción marcaba el paso  del arte.   

El recorrido analiza, a través de una serie obras escogidas por nuestra profesora, las distintas vías que tanto en lo formal como en el contenido, siguen los artistas figurativos del XX. De Hopper a Richar Estes. 




En La habitación de hotel, obra fundamental de Hopper, una muchacha reposa al borde de una cama. Es de noche y está cansada. Se ha quitado el sombrero, el vestido y los zapatos, y sin apenas fuerzas para deshacer las maletas, consulta el horario del tren que habrá de tomar al día siguiente. La soledad de las ciudades modernas constituye uno de los temas centrales de la obra de Hopper. ese es su rasgo distintivo.

 

Reginald Marsh, autor de las obras siguientes pintadas en 1926 y 1933. El artista nació en París el 14 de marzo de 1898. En 1900, sus padres, artistas norteamericanos, se trasladaron a Nueva Jersey, y posteriormente a Nueva York. Marsh estudió Bellas Artes en la Universidad de Yale, donde dibujaba ilustraciones para la revista The Yale Record. Tras su graduación en 1920, trabajó como dibujante independiente en Nueva York. Entre 1922 y 1925, Marsh dibujaba temas urbanos y bosquejos de obras de teatro para el Daily News y diseñaba telones y decorados teatrales en Nueva York y Provincetown.

Charles Bell es el autor de esta obra: hiperrealista, fotorrealistaincluye elementos del Pop Art. Se inspiró para sus naturalezas muertas a gran escala en la historia de amor de Estados Unidos por los juguetes y los juegos de arcade. 

Las representaciones hiperrealistas de máquinas de pinball de Bell a menudo se consideran su mejor trabajo. Al tomar perspectivas de primer plano y una variedad de ángulos diferentes, Bell capturó las superficies iridiscentes y los patrones ocupados de sus sujetos con detalles meticulosos.

 Con una minuciosidad primitivista y un cierto aire neorromántico y surreal, Lucian Freud tomó partido por el arte figurativo y en contra de las corrientes abstractas dominantes. Desde entonces, su obra se ha alimentado de la tensión existente entre la realidad y la materia, entre lo visual y lo táctil. Por otra parte, su obsesión por el cuerpo humano le llevó a hacer una original reinterpretación del género del retrato.

En sus numerosos autorretratos, el pintor aparece siempre con un gesto forzado, guiñando los ojos, mirando de reojo o hacia abajo, con una mirada que evidencia el esfuerzo que debe hacer para representarse a través del espejo. Reflejo con dos niños (Autorretrato), de 1965, combina un primer plano intenso del artista con su cuerpo retorcido para poder mirar su propio reflejo en un espejo colocado sobre el suelo a sus pies

 Walt Kuhn empezó a trabajar como ilustrador para la revista The Wasp. En 1901, viajó a París, en donde estudió brevemente  antes de trasladarse a la Real Academia de Bellas artes de  Munich. Chico con chistera  de 1948, es una de las muchas representaciones circenses que constituyen una parte fundamental de la creación pictórica de Kuhn.

Lichtenstein fue una de las figuras clave del pop norteamericano y sacó la inspiración para su obra tanto del arte popular: anuncios comerciales, revistas, comiccomo de la historia del arte tradicional:  Art Decó, cubismo, expresionismo abstracto (en el que militó al principio de su carrera)...  

La obra de Lichtenstein se caracteriza por su ironía (es algo de lo que los artistas pop presumían, a veces disfrazado de esnobismo o superficialidad…), el uso de puntos benday (utilizados en artes gráficas) y colores industriales, el lenguaje del cómic (onomatopeyas, viñetas, narrativa) y el dominio de la línea.

En nuestro recorrido por el Thyssen encontramos Mujer en el baño. Una mujer que, como las otras de Lichtenstein,  luce nítida, hermosa, fresca y  moderna  Es como si todas hubieran salido del mismo bote de maquillaje. 

                 


Richard Estes fue uno de los fundadores del hiperrealismo. Esta corriente pictórica, que surgió en Estados Unidos a finales de la década de 1960, se caracterizó por su interés por captar la realidad tomando como modelo la imagen fotográfica y por aspirar a una nitidez absoluta, de mayor precisión que la del ojo humano.

Entre 1952 y 1956 estudió en el Art Institute of Chicago y, tras finalizar su formación, comenzó a trabajar para diversas agencias de publicidad y empresas del mundo editorial. En 1959 se trasladó a Nueva York, donde trabajó como ilustrador y diseñador y se familiarizó con el mundo de la fotografía. Tras ahorrar el dinero suficiente, Estes dejó de trabajar y viajó por España en 1962. En 1967 enseñó algunas de las obras realizadas durante su viaje a Allan Stone, que presentaría su primera exposición individual en su galería en 1968. En apenas tres años, su obra era conocida en Estados Unidos y en Europa.

Manhattan se convirtió en su tema preferido y con el tiempo otras ciudades del mundo también pasaron a ser objeto de sus obras. A pesar de que admiraba a Edward Hopper, sus paisajes urbanos se distanciaron de los de éste, pues evitaban las escenas nocturnas y cualquier elemento narrativo o emocional. La luz de sus lienzos, por el contrario, busca aquellos momentos más brillantes del día, sintiéndose especialmente atraído por las superficies metálicas, los cristales y los espejos, que le permiten recrearse en las imágenes deformadas de sus reflejos. Aunque se acercan mucho a la visión del mundo que aporta una fotografía y Estes se basa en ellas paras sus composiciones, no las utiliza para imitar la realidad, sino para reconstruirla con una nitidez mucho mayor que la que permite la observación directa.




Termina nuestro recorrido, y nos ha quedado claro lo amplio que es  el concepto de arte figurativo, a través de las obras que van desde La habitación de hotel de Hopper hasta el último retrato de Richar Estes (en la fotografía anterior),  pasando por  la obra de Freud o de Liechtenstein, de Bell y de otros artistas que se ubican en distintas corrientes o movimientos pero que coinciden,  todos,  en la utilización de la realidad como soporte para  realizar su trabajo, en un momento en el que la hegemonía cultural e intelectual se inclinaba por el lenguaje abstracto.

Y en cuanto a la obra que aparece a continuación, la meteríais dentro de nuestro recorrido? Si queréis, podéis dejar vuestra opinión en los Comentarios. 

                                                


Visita guiada por la profesora Sara Fernández:

Lda. en Historia del Arte por la UCM y diseñadora.

Fotografía: María de la Riva

https://www.museothyssen.org/



Actividades Culturales Tíltide. 

C. Fernando el Católico 28, Madrid.

tiltide.com

tiltide@gmail.com













27 de octubre de 2023

La Galería de las Colecciones Reales (Parte I)

 Los que nos acercamos a la Galería destacamos la variedad de las piezas expuestas, que van desde pintura y armaduras, hasta tapices, mobiliario y artes decorativas. También valoramos  la distribución cronológica de las obras, asociadas a la figura de los monarcas que las incluyeron en las Colecciones Reales.







El edificio está excavado en la roca, desde el Campo del Moro hasta la Plaza de la Armería. Cuenta con dos accesos: desde la cornisa de esa plaza, al nivel del Palacio Real, y desde la Cuesta de la Vega, en la cota más alta de los jardines del Campo del Moro. Las vistas sobre Madrid, la Casa de Campo y la Sierra son inigualables.  

Luis Moreno Mansilla y Emilio Tuñón -Premio Nacional de Arquitectura 2022- diseñaron el edifico  que ha recibido 10 premios de arquitectura- dando continuidad a la fachada del Palacio Real. Un museo imprescindible para quienes visiten este nuevo triángulo del arte de Madrid que forman el palacio, la Catedral y la galería, una propuesta sin igual en los últimos años en España.


La Galería tiene como objetivo es mostrar la riqueza, excelencia y diversidad de las Colecciones Reales y, al mismo tiempo, servir de escaparate de todos los Reales Sitios. Además, permitirá difundir el trabajo de Patrimonio Nacional en su apoyo al jefe del Estado y en la labor de restauración, conservación, difusión y cuidado del impresionante legado histórico, cultural y natural que gestiona en seis comunidades autónomas.

Los orígenes del museo se remontan a 1935, durante la II República, cuando se inició el proyecto de su construcción. Sin embargo, este intento quedó frustrado por el comienzo de la Guerra Civil en 1936. En 1998, se retoma la idea y se aprueba la construcción del centro, cuyas obras comenzaron en 2006, realizándose en cuatro fases hasta 2015.



De las tres salas que componen la exposición, una está dedicada a LOS AUSTRIAS en la primera planta. Allí es donde nos encontramos en nuestra visita. Destacan los tapices de riquísimos colores, acentuados por la plata y el oro,  como El Nacimiento de Cristo, o La entrevista entre Escipión y Aníbal. Los temas son mitológicos, religiosos, legendarios...

La colección de tapices alcanza 3000 piezas, entre las que destacan la colección real, compuesta por tapices flamencos atesorados por la casa de Habsburgo y tapices españoles fabricados para los monarcas de la Casa de Borbón; las colecciones conservadas en los Patronatos Reales de Las Huelgas, las Descalzas Reales ...

Fue  a la Reina Isabel la Católica a la que pertenecieron los primeros tapices que contemplamos en la sala. Sólo una muestra de los más de 300 tapices que reunió y que guardaba como un gran tesoro. 

A su nieto Carlos I, de España y V de Alemania, corresponden los tapices de la siguiente zona, entre los que destacan el relativo a la campaña de Túnez o este que aparece a continuación, de Hércules sosteniendo el mundo.




El rey Carlos es hijo de Juana Primera y de Felipe de Borgoña. Además, es nieto de los Reyes Católicos y del emperador Maximiliano de Austria y María de Borgoña. Entre los 15 y los 30 años de edad, Carlos heredó todos sus títulos: señor de los Países Bajos, rey de Castilla, Aragón, Navarra, Nápoles, Sicilia y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. 

El rey Carlos V gobernó con dos objetivos:  Mantener unidos todos sus reinos y territorios, incluida América, y defender la religión católica, frente a los cristianos protestantes que se rebelaron contra el Papa de Roma. También frente a los musulmanes del Imperio Otomano. 

Cuando tenía 55 años, Carlos Quinto entregó sus títulos a su hijo Felipe II. Carlos V se retiró al Monasterio de Yuste en Extremadura donde murió con 58 años. Carlos tenía colecciones de armaduras, tapices y pinturas que mostraban su grandeza. Él utilizaba el arte para mostrar su imagen y su poder, como los emperadores romanos. Su hijo Felipe Segundo protegió estas colecciones que ahora son parte de las Colecciones Reales españolas.

Tambien encontraremos obras tan importantes como el Tesoro de Guarrazar, de época visigoda; un políptico de Isabel la Católica, retratos de los Austrias, armas de Carlos V....  Entre las armas del Rey Carlos destaca esta maravillosa armadura, símbolo del poder real. 









En la zona dedicada a Felipe II, encontramos  obras relacionadas con la fundación del Monasterio del Escorial y tapices que recogen los temas de la obra de El Bosco: El carro de heno y El jardín de las delicias. También un cuadro de El Greco. Su estilo es innegable.


Retratos de los Austrias menores: Felipe III, Felipe IV y Carlos II y de sus esposas; joyas, imágenes religiosas,  esculturas, libros... Entre los cuadros destacan los de Velázquez y Ribera.

La imagen posterior  corresponde a una escultora. En 1692 Luisa Ignacia Roldán (1652-1706), más conocida como la Roldana, realizó para el rey Carlos II (1661-1700), entre otros encargos, esta escultura de san Miguel arcángel. La obra, realizada en madera de cedro y policromada por su cuñado, Tomás de los Arcos, es un magnífico ejemplo de la fuerza expresiva de la autora sevillana. La escultora de cámara, nombrada como tal el 15 de octubre de ese año, alcanzó grandes cotas de virtuosismo en el ámbito de la escultura, en especial la realizada en barro cocido, pero también en madera, destacando sus composiciones, sobre todo, en el campo de la temática religiosa.












En resumen, Velázquez, Caravaggio,  Van der Weyden, El Bosco, Durero, Tiziano, Tintoretto, Veronés, Cambiaso, Zuccaro o Tibaldi, Cellini, Bernini son algunos de los artistas que conforman una de las colecciones más especiales de Patrimonio Nacional donde la obra forma parte del conjunto histórico al que pertenece y para el que fue pensada.



Visita organizada y dirigida por la profesora
Carmen Manso de Zuñiga, 
Licenciada en Historia del Arte por la UCM.

ACTIVIDADES CULTURALES TÍLTIDE
C. Fernando el Católico 28, Madrid.
tiltide.com
tiltide@gmail.com

17 de octubre de 2023

José Luis Fernández y la acuarela actual.

Acuarelista, escultor, grabador, dedicado desde muy joven a la expresión artística en técnicas diversas: mixtas, collages y tintas. JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ  es el creador e impulsor de la Galería Tíltide, desde el año 2.000, donde se encuentra ubicado su estudio, y donde además de tener una exposición permanente de su obra, comparte el espacio con grandes artistas.

 Acuarelas
         
      Donde el aire es verde  
Acuarela sobre papel. Marina.
        Medidas: 14 x 38 cms.
   


Aire de sol
Acuarela sobre papel. Marina.
Medidas: 56 x 76 cms



Arroyo del olvido
Acuarela sobre papel. Paisaje.
Medidas: 18 x 28 cms


   
Invierno
Acuarela sobre papel. Bodegón.
Medidas: 56 x 76 cms.




La Biblioteca
Acuarela sobre papel. Paisaje urbano.
Medidas: 28 x 38 cms.



La caricia del azul
Acuarela sobre papel. Marina.
Medidas: 76 x 100 cms.





La huella del aire
Acuarela sobre papel. Marina.
Medidas: 25 x 57 cms.



Verdes de Valencia
Acuarela sobre papel. Paisaje urbano.
Medidas: 28 x 38 cms.



Currículum

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

Desde 1988, hasta hoy, expone individualmente en diferentes Galerías
de Arte, en Madrid, Almería,  Zaragoza y Pedraza (Segovia).
A partir del año 2000, expone en la Galería Tíltide, donde instala su estudio
y realiza exposiciones anuales, estando su obra permanentemente a disposición
del público.

                                                         
CERTÁMENES


1986   X Certamen Nacional de Acuarela. Madrid      
           
1987   XI Certamen Nacional de Acuarela. Madrid

1990   XVII Exposición de Acuarelas de la A.E.D.A. Madrid.

1991   Exposición Nacional de Acuarela. Madrid.

1992   LIX Salón de Otoño. Madrid.

           XXX Exposición de San Isidro de Temas Madrileños.

           Certamen de Acuarela de la Casa del Reloj. Madrid.

1993   I Salón de Invierno de Acuarelas. Madrid.      
                      
1996   XXXIV Exposición de San Isidro de Temas Madrileños.

           XXIII Exposición de Acuarelas de la A.E.D.A.Madrid.

           LXIII Salón de Otoño. Madrid.

           IV Salón de Invierno de Acuarelas. Madrid.

1997   XXIV Exposición de Acuarelas de la A.E.D.A. Madrid

           Galería Gaudí. Colectiva. Madrid.

          VIII Certamen de Acuarelas "El Tormo". Cuenca.

1998     I Salón de Acuarela y la Navidad. Madrid.    
           
                                                    1999    VI Salón de Invierno de Acuarelas . Madrid.
                                                                                          
2007    IV Certamen Francisco Revelles de Acuarela

                                                              
OBRA PERMANENTE EN INSTITUCIONES Y COLECCIONES

Mural escultórico taurino (25 mts. x 3) situado en el vestíbulo de la estación de Metro de la Plaza de Toros de Ventas. Madrid.
Obra Cultural de la Caja de Ahorros de Almería.   
Ayuntamiento de Madrid.
Comunidad de Madrid.
Ayuntamiento de Pedraza. Segovia.
Colecciones privadas en España: Madrid, Barcelona, Mallorca, Zaragoza, Vigo, Orense, Almería, Oviedo y Segovia.
en la Unión Europea: París, Italia y Escocia. En  EEUU, Wasington.

BLIOGRAFÍA

Acuarela. Exposición Nacional.(Catálogo). Ayuntamiento de Madrid. Madrid 1991. Págs. 84 y 186.
LIX Salón de Otoño.(Catálogo). Asociación Española de Pintores y Escultores. Madrid 1992. s/p, nº 29.
"Nueva estación de Metro en Ventas".Ya. Madrid, 9 de mayo de 1989. Pág, 21.
"El mural escultórico de José Luis Fernández González."Tecniarte.Madrid, 25 de junio de 1991. Págs.18 a 22.
"Acuarelas de José Luis Fernández". El Punto de las Artes.Madrid, 18 a 24 de febrero 1994.
LXIII Salón de Otoño.(Catálogo.). Asociación Española de Pintores y Escultores. Madrid 1996.Pág. 56.
Diccionario de Pintores y Escultores del siglo XX.Ed. Forum Artis.
“Trazo casual”. El Mundo. MetropoliMadrid, 16 de marzo de 2001, pág. 48.
“Paisaje Urbano”. El Mundo.Metrópoli.Madrid, 8 de junio de 2001, pág. 42.
“Lienzos de verano”. El Mundo . Metrópoli.Madrid, 7 de diciembre de 2001, pág. 50
 Desde el año 2001, criticas de las exposiciones en El Punto de las Artes.

PAGINA WEB: tiltidearte.com

  
“Instante”

Mural escultórico de José Luis Fernández, construido en acero cortén, cobre y latón, situado en el Vestíbulo de la Estación de Ventas del Metro de Madrid. Medidas: 25 x 3 metros.