24 de febrero de 2015

Serie "Mujeres Llorando" de Pablo Picasso.

"Travesía de muralla a muralla,

el abismo es el párpado,
allí naufraga el mundo
arrasado por una lágrima". 
(Blanca Varela).


Mujer que llora, 1937, Picasso




En 1937, Pablo Picasso pinta el cuadro Mujer que llora, en el que presenta el sufrimiento y el dolor de una mujer ante la guerra civil española.

Es un cuadro que transmite gran emoción mediante colores fuertes, como rojos y amarillos (colores de la bandera republicana junto con el morado), verdes y negros y formas y planos geométricos. Las líneas de contorno de la figura son negras y están muy marcadas y vemos como la boca, el pañuelo y las manos están en blanco y negro para acentuar el contraste y llamarnos la atención hacia ese grito desgarrador que parece emitir la figura.

Es un cuadro que no nos deja indiferentes y llama la atención el llamativo sombrero con flor, el pelo que parece recién peinado y ese abrigo con pespuntes. Si nos fijamos en los ojos, parecen abiertos de par en par, como transmitiendo la desesperación y el dolor que produce una guerra.

En 1986 este cuadro fue robado del Museo de Melbourne en Australia por un grupo llamado Terroristas Culturales Australianos.

Los colores fuertes y las pinceladas rígidas describen toda la intensidad desgarradora del dolor que siente esta afligida mujer. La atención del espectador se centra de inmediato en la zona fría, azul y blanca, en torno a la boca y los dientes. Los ojos y la frente están dislocados, literalmente rotos por la pena. La figura recuerda a las del gran muralGuernica, que Picasso pintó el mismo año y que representa una matanza de la guerra civil española. 

Este cuadro es uno de los más expresivos de la serie titulada "mujeres llorando":


Mujer llorando, 1937


Mujer llorando, 1937


Cabeza de mujer llorando con pañuelo III



El dolor y el sufrimiento se hacen patente en la serie. No hay lugar para la serenidad y el equilibrio. Las líneas se quiebran, los colores se contraponen. 

Las tonalidades intensas captan la atención hacia los puntos más dramáticos: las manos, los ojos y la boca. 

El tiempo y el espacio se fragmentan ante el caos, la inseguridad y la desesperación. 


La serie es un grito de dolor ante las atrocidades de la guerra. 


Cabeza de mujer llorando con pañuelo I


Lloremos. ¡Ah! Lloremos purificantes lágrimas, hasta ver disolverse el odio, la mentira, y lograr algún día (sin los ojos lluviosos) volver a sonreírle a la vida que pasa.

Oliverio Girondo


Cabeza de mujer llorando con pañuelo II


Mujer llorando, 1937

Mujer llorando, 1937



"Hay que recuperar, mantener y transmitir la memoria histórica, porque se empieza por el olvido y se termina en la indiferencia", lo decía Saramago en el 2005.


También recordando a Antonio Machado, que decía: "¡Madrid, Madrid, qué bien tu nombre suena / rompeolas de todas las Españas! / La tierra se desgarra, el cielo truena / tú sonríes con plomo en las entrañas".

SALVADOR BACARISSE - ROMANZA
*.- Concertino para guitarra y orquesta en la menor , Opus 72-(1957), de Bacarisse, compositor español exiliado de guerra, murió en París en el 1963, nos dejó esta romanza tan conocida.

Gracias a nuestro blog amigo, a quien pertenece esta entrada:
http://elrincondemisdesvarios.blogspot.com.es/


SARA FERNÁNDEZ. DIBUJOS PARA UNA COLECCIÓN.

Desde 2006  expone en Tíltide las piezas de joyería y bisutería que  ha ido elaborando durante estos años. La mayoría de ellas están pensadas para mujer, se componen de una base de metal, adornado con gemas o cuentas de cristal que aportan color y luminosidad a las piezas, y todas ellas forman un conjunto de elementos sencillos pero atractivos.

Sara ha terminado el Ciclo de Grado Superior en Diseño de Joyas de la Escuela de Arte 3 de Madrid y en Orfebrería. Además es licenciada Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid.

También es integrante del Grupo Artístico “La Avispa Verde”, y ha presentado su primera exposición: "La atracción del Vintage” que se realizó en diciembre de 2010 en este mismo espacio y que posteriormente ha sido llevada a otras galerías como “ Artefacto” en Carboneras ( Almería). La segunda se denomina  "A escena. Acto I"  se ha presentado en diciembre de 2015.

Estos son los dibujos que ha diseñado para la realización de sus últimos trabajos:

























Y puedes conocer a Sara a través de

http://joyeriasaralavispa.blogspot.com.es/ 
también en  este blog:
http://tiltide.blogspot.com.es/2011/09/sara-fernandez.html
https://www.facebook.com/joyeriasaralavispa?fref=tl_fr_box 
https://www.facebook.com/joyeriasaralavispa?fref=tl_fr_box&pnref=lhc.friends

12 de febrero de 2015

Ramón Gómez de la Serna en el Conde Duque de Madrid.






Ha sido recuperado para el museo de Arte Contemporáneo del Conde Duque, el Despacho del escritor vanguardista Ramón Gómez de la Serna como nueva tarjeta de identidad del museo en conexión con la colección permanente, de la que ahora se muestra además una selección, compuesta por pinturas, esculturas, fotografías, estampas y dibujos.

El Despacho del escritor Ramón Gómez de la Serna (Madrid, 1888 – Buenos Aires, 1963), figura central de las vanguardias artísticas del Madrid del primer tercio del siglo XX, se presenta como un museo dentro del museo, que enriquece y redefine la nueva estructura de la colección. Esta nueva ordenación de la colección permanente se basa en la articulación de cuatro unidades autónomas bajo los epígrafes: “Forma y gesto”; “Figura y realidad”; “Imagen y ciudad” y “Unicidad y multiplicidad”, categorías todas ellas aplicables también al despacho ramoniano.













La temprana creación de su despacho, en los años diez, con objetos adquiridos preferentemente del Rastro madrileño, y también de otras ciudades europeas que visitó, e imágenes recortadas de libros y de revistas que fueron cubriendo y tapizando las paredes y mobiliario, supone una de las creaciones artísticas más singulares de ese tiempo.



El Rastro protagonizó una de las mejores obras de Gómez de la Serna , publicada en 1915, y que marcó su irrupción en la literatura y en el mundo de los objetos, clave para entender muchos aspectos de su obra y, en especial, los despachos que construyó a lo largo de su vida , tal y como indica una parte de la muestra.





Para construir y reconstruir ese entorno, concebido y vivido a lo largo de su vida como un taller que le motivó para realizar una obra en la que es primordial el mundo de la imagen, se valió de dos dispositivos creados por el arte de las vanguardias: el collage y el fotomontaje. Con esos instrumentos creó unos de los  fotocollages más sorprendentes  del arte de la vanguardia española, una de cuyas características esenciales fue su condición de portátil, cualidad que definía la modernidad como la exaltación de lo transitorio, lo fugitivo, y lo contingente.






La construcción de ese entorno le permitió reforzar su propia psicología personal, al estar rodeado permanentemente de su mundo más querido y afianzar  así su propia imagen. 

Abarcaba temas tan diversos como el erotismo, la muerte, lo cómico, los sucesos cotidianos, multitud de imágenes de obras de arte, desde la antigüedad hasta los ismos de su tiempo, formando junto a los otros objetos diseminados por el espacio, una cámara de maravillas de la modernidad.




También se recrea el espacio de la tertulia del café  Pombo, situado , entonces, cerca de la Puerta del Sol de Madrid, en el número 4 de la calle Carretas. Creada por Ramón Gómez de la Serna, fue inmortalizada por su amigo, el pintor y escritor expresionista  Gutiérrez Solana. Aquí tenéis el lienzo.




A pesar de estar ubicado en pleno centro, no era uno de los grandes cafés (tal y como lo eran el Fornos, el Suizo, el de la Montaña, etc.) Este dato bastó para que Ramón  tomara el Café Pombo como lugar de reunión literaria, sobre el que centrar su proyecto. El lugar tenía un  aire provinciano, pero sin embargo con antigüedad. La tertulia se forma inicialmente con sus más leales y cercanos amigos, debido a tarjetas de invitación enviadas a ellos; y tiene como novedad que se celebra un día de la semana siendo como consenso que sea sólo los sábados. La tertulia se denominó «Sagrada cripta del Pombo».




Durante cerca de veintitrés años que va desde 1914 hasta 1936 funcionó la tertulia de la «Sagrada cripta del Pombo», inició las actividades la tertulia bajo el permiso de Eduardo Lamela propietario del local, que los sábados procuraba cerrar más tarde. Es en esta época cuando Ramón se hace más madrileño.  El año 1917 lo dedica plenamente al Pombo. La tertulia de la «Sagrada cripta del Pombo» es un éxito del que se habla en todas partes y cafés de Madrid, sus ecos llegan incluso a París. Es el tema de su libro El Pombo, obra que completa en un segundo tomo que años después denomina La sagrada cripta del Pombo









Generalmente adscrito a la Generación del 14 o novecentismo, Ramón Gómez de la Serna, es inventor del género literario conocido como greguería. Posee una obra literaria extensa que va desde el ensayo costumbrista, la biografía (escribió varias: sobre Valle-Incán o Azorín y sobre sí mismo: Automuribundia), la novela, el teatro. 

Su vida y obra representan una ruptura con las convenciones. Es así, una unión con el espíritu y la actuación de las vanguardias, a las que dedicará un libro llamado Ismos. Su obra es extensa y su eje central son las Greguerías, un género iniciado por él: conjunto de apuntes en los que encierra una pirueta conceptual o una metáfora insólita. Suelen ser de varios tipos: chistes, juegos de palabras e incluso también pueden ser apuntes filosóficos. He aquí algunos ejemplos

  • El cometa es una estrella a la que se le ha deshecho el moño.
  • El arcoiris es la cinta que se pone la naturaleza después de haberse lavado la cabeza.
  • La lagartija es el broche de las tapias.
  • El vapor es el fantasma del agua.
  • La escalera de caracol es el ascensor a pie.
  • La leche es el agua vestida de novia.
  • El etc., etc., etc. es la trenza de lo escrito.
  • La cabeza es la pecera de las ideas.
  • La gasolina es el incienso de la civilización.
  • El más pequeño ferrocarril del mundo es la oruga.






8 de febrero de 2015

CENTRO CULTURAL DE LA VILLA, FERNÁN GÓMEZ

 Hasta el 12 de abril de 2015, puede visitarse la exposición A su imagen: una exposición diferente.


 No es una muestra dedicada a un solo pintor o a una sola tendencia.  Es una pequeña síntesis de lo 
mejor de la pintura y de la escultura española de tema religioso. Una selección de alrededor 100 piezas de gran calidad y valor artístico (Rubens, Murillo, Goya, Velázquez, Valdés Leal, Cranach) que permite al visitante recorrer los acontecimientos fundamentales del relato bíblico y de la historia de la Iglesia. 

Las obras abarcan un amplio período de tiempo  amplio: desde el siglo X al siglo XX; han llegado desde 22 diócesis y de colecciones públicas (Museo del Prado, Patrimonio Nacional, Reina Sofía) y privadas (Colección Banco Santander o Colección BBVA, entre otras).

La selección de piezas reflejan la multitud de estilos con los que la Iglesia ha representado su mensaje y la gran capacidad que tiene el arte para humanizar y narrar una historia que sigue siendo sugerente en el presente.  Todas ellas evocan hechos que pueden ayudar al hombre a conocer una parte de su historia y de sus referencias culturales.

Esta muestra presenta catorce salas dedicadas a la creación, la Biblia, el Génesis, profetas y sibilas, jóvenes y mujeres fuertes, reyes, testigos y mensajeros, la Virgen, infancia del Mesías, muerte y resurrección de Cristo, Iglesia de Pedro y Pablo, padres y doctores, Apocalipsis y Juicio Final.
En la última parte de la exposición,  se puede ver el tríptico de Vrancke van der Sotck, realizado para el Ayuntamiento de Valencia en el año 1494.  Las tablas, que estaban dispuestas en el Museo de Historia de la Ciudad y en el San Pío V, se han logrado reunir de forma excepcinoal para esta exposición.



Joos van Cleve (Van der Beke). Tríptico de la Anunciación. Catedral de Santo Domingo de la Calzada. (La Rioja)


Matthijs Musson. Jesús en casa de Marta y María. Colección BBVA. Madrid.




Bartolomé Esteban Murillo. San José con el niño. Colección BBVA. Madrid.



Sansón venciendo al león  pintado por Rubens. Museo del Prado. Madrid.



http://teatrofernangomez.esmadrid.com/

HORARIO: 



3 de febrero de 2015

Maruja Mallo


Una artista de la Generación del 27.



Maruja Mallo (Viveiro, Lugo, 5 de enero de 1902- Madrid 1995) era la cuarta de catorce hermanos.
 Maruja Mallo es una artista de la generación de 1927 y es una de esas artistas de la llamada vanguardia interior española. Cabe situar  algunos periodos de su producción en la órbita del surrealismo más canónico. Sobre su obra se realiza un rescate intermitente pero incompleto, en colectivas de los años 70 y en monográficas de forma más reciente.




Su formación comenzó en Avilés, por los azares profesionales de su padre que era funcionario del Cuerpo de Aduanas, en la Escuela de Artes y Oficios y en estudios particulares. En Asturias comenzó a exponer antes de trasladarse a Madrid para completar su formación al igual que su hermano el escultor Cristino Mallo en la Facultad de Bellas Artes de San Fernando asistiendo al tiempo a la Academia Libre de Julio Moisés.


Su primera individual auspiciada por José Ortega y Gasset tuvo lugar en 1928 en los Salones de Revista de Occidente. Por entonces realizaba una obra en la línea de la nueva objetividad o realismo mágico en célebre fórmula del importante texto de Franz Roh publicado en 1927, con la serie de Verbenas y las Estampas que de dividirían en populares, deportivas, de máquinas y maniquíes y cinemáticas.


Fiesta Popular (1928)



De su intensa colaboración con Alberti hasta 1931 quedarían los decorados del drama "Santa Casilda" (1930),testimonios en los libros "Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos" y en "Sermones y moradas". Por esos años –según Cyril Brian Morris- Alberti parecía poner en palabras lo que expresaba con el pincel Maruja Mallo, a ella dedicó El ángel falso de Sobre los ángeles.  Son l os  años  de  la serie  Cloacas y campanarios cercana   a  los   planteamientos   de  la  Escuela  de  Vallecas  de  Alberto  Sánchez,  Benjamín Palencia,  Miguel Prieto, Souto, Rodríguez Luna y Eduardo Vicente de la que formó parte.


También estaba próxima esta obra a la poesía de Oliverio Girondo.


Su primera exposición en París tuvo lugar en la Galería Pierre Loeb en 1932. Había viajado allí con una pensión de la Junta de ampliación de Estudios (de escenografía en concreto) para una año de estancia en el que suscita el interés de André Breton que adquiere su Espantapájaros (1929) y que le proporciona la amistad de Jean Cassou además del contacto con Picasso, Miró, Péret, Aragon, Arp, Magritte y el grupo Abstraction-Création del que formaba parte Joaquín Torres-García. Un año después entraría en contacto con el Grupo de Artistas de Arte Constructivo con el que Torres-García trasladó a España la experiencia parisina y del que formaban parte Manuel Ángeles Ortiz, Moreno Villa, Alberto, Palencia y Luis Castellanos empeñado en la traducción del tratado de La Divina Proporción de Luca Paccioli. Adopta la sección áurea como base de sus trabajo y comienzan los trazados armónicos preparatorios de sus lienzos. Formula nociones como la matemática viviente del esqueleto, afirma su interés por la creación de un lenguaje universal basado en los principios de la geometría que tiene su correspondencia con los principios constructivos de Torres-García .


Realiza viñetas para la Revista de Occidente y otras revistas en 1934.

Fiel a los postulados de acción social de la República desarrolló una triple dedicación docente como profesora de Dibujo en el Instituto de Arévalo, en el Instituto Escuela de Madrid y en la Escuela de Cerámica de Madrid para la que diseña una serie de platos cuya pérdida hay que lamentar. 1935 es el año de la Exposición L´Art espagnol Contemporain en el Jeu de Paume. El Museo de Escuelas Extranjeras de París le adquiere la cuarta de sus Verbenas.


También en 1935, en febrero, tiene lugar el encuentro definitivo con el poeta Miguel Hernández en la Casa de las Flores de Pablo Neruda, aunque le había sido presentado años antes por Arturo Serrano Plaja. Lo cierto es que juntos planearon el drama Los hijos de la piedra inspirado en los sucesos de Casa Viejas y Asturias y a la influencia de Mallo se deben las cuatro composiciones que el poeta desgajó de El rayo que no cesa bajo el nombre de Imagen de tu huella y 18 de los 30 poemas de esa obra.


En mayo de 1936 tiene lugar su tercera individual organizada por ADLAN en el Centro de Estudios e Información de la Construcción en la Carrera de San Jerónimo de Madrid con la serie de 16 cuadros de Cloacas y Campanarios, la serie de 12 obras de Arquitecturas minerales y vegetales y 16 dibujos de Construcciones rurales que publicaría en 1949 la Librería Clan con prólogo de Jean Cassou.


Arquitectura Humana (1937)
















Realizó por entonces una serie de bocetos de escenografía y figurines conocidos como Plástica escenográfica para la ópera Clavileño de Rodolfo Halffter que no llegó a estrenarse y con Ángel Planells fue seleccionada para una exposición de surrealismo internacional en las New Burlington Galleries de Londres.


La Guerra Civil la sorprende con las Misiones Pedagógicas en Galicia de donde pasa a Lisboa acogida por Gabriela Mistral, embajadora de Chile en Portugal. Una invitación de la Asociación de Amigos del Arte a dar una serie de conferencias con el tema lo popular en la plástica española (a través de mi obra)  en Montevideo y luego en Buenos Aires hacen posible  su exilio en Buenos Aires a donde   llega el 9 de febrero  de 1937, allí pasaría 25 años.  Su primera obra allí  continúa la vía iniciada con Sorpresa del trigo con  obras  como Arquitectura humana, Canto de espigas   y Mensaje del mar.
  

Ouro, retrato bidimensional, 1951.




  



Maruja Mallo pintó su primer cuadro en Buenos Aires, que inaugura una serie marina. La Serie Marina son armonías lunares, en colores plata y gris. Otra fue la influencia del sol que sería La Serie Terrestre y que eran armonías solares, en ocres y dorados. En la serie de las mascaras, Mallo se inspiró directamente en los cultos sincréticos de los Américas.Entre 1945-1957, Maruja Mallo tuvo un periodo oscuro; sus apariciones públicas y sus exposiciones también eran más raras. En 1964, ella regresó a España. Pero aquellos que fueron sus contemporáneos o bien estaban muertos o seguían en el destierro. Su vida pública se extinguió.


Las verbenas













En 1967, Mallo recibió la Medalla de Oro de Bellas Artes. Mucha gente describe a Maruja Mallo como una mujer divertida y que supo disfrutar de su vida y creer en la libertad. Ella vivía su vida como una rebelión permanente contra las convenciones artísticas y sociales del mundo.


Muere en 1995.


http://www.ciudaddemujeres.com/mujeres/Pintura/MalloMaruja.htm