27 de abril de 2020

Una obra de Juan Gris.

Juan Gris
El guitarrista, 1925-1926
El madrileño Juan Gris (1887-1927) fue considerado uno de los creadores del cubismo muy tardíamente, casi de forma póstuma, a pesar de ser uno de los cuatro grandes del movimiento junto con Picasso, Braque y Léger. Su cubismo fue clásico y pronto se convirtió en punto de referencia para todos aquellos que practicaban este tipo de pintura.

Reformuló el movimiento desarrollando una noción rigurosa de la pintura, dotando de unidad al cuadro. Realiza obras bien estructuradas en las que parte de una estricta composición geométrica que combina con la incorporación de rimas plásticas, otorgando a la obra emoción y serenidad.
La guitarra y la ventana abierta son dos de los motivos esenciales de este pintor. Los instrumentos musicales se han relacionado con algunos aspectos intelectuales de este movimiento, como el deseo de conseguir una cierta temporalidad en el arte. La segunda aparece en su obra tras la Iª Guerra Mundial y contrapone el mundo exterior con el interior. El arte nos ofrece, también hoy, junto con la música, una abierta ventana al mundo: poder aprovechar esa ventana y saber que el mundo nos espera ahí afuera, es algo que hoy en día, tenemos en común con muchos artistas.

“Quien desde fuera mira a través de una ventana abierta, jamás ve tantas cosas como quien mira una ventana cerrada. No hay objeto más profundo, más misterioso, más fecundo, tenebroso y deslumbrante que una ventana tenuemente iluminada por un candil. Lo que la luz del sol nos muestra siempre es menos interesante que cuanto acontece tras unos cristales. En esa oquedad radiante o sombría, la vida sueña, sufre, vive.
Por sobre las olas de los tejados, acierto a entrever a una mujer madura, (…) Con su rostro, con su atuendo, con sus gestos, con apenas nada, he reconstruido la historia de esta mujer, o quizá fuera mejor decir su leyenda, y de vez en cuando, entre lágrimas, me la recito a mí mismo. (….)
Y me acuesto, satisfecho de haber vivido y padecido en la piel de otros.
Y tal vez me digan: «¿Cómo sabes que esa leyenda es la verdadera?». ¡Qué me importa la realidad que se halle fuera de mí, si me ha ayudado a vivir, a sentir que soy y lo que soy!”.
Charles Baudelaire, “Pequeños poemas en prosa o Spleen de París”, 1862



 Más sobre Juan Gris

En 1906 llega a París y alquila un taller en el mismo edificio donde vivía Picasso, en el ambiente donde se desarrolla el cubismo analítico. En 1912 muestra sus primeros cuadros de gran armonía, rigor y unidad, partiendo de la fragmentación de la imagen, el cromatismo contenido y la geometrización rigurosa de las formas.


Poco a poco irá desarrollando un método propio, en el que concilia el papel de la imaginación con las leyes estrictas de composición que va descubriendo. Una matemática que le ayuda a establecer la estructura, la arquitectura del cuadro. De ella, de lo abstracto de la geometría y el plano de color, nacerá el tema por la necesidad de objetivación del espectador. Gris “califica” esas superficies planas introduciendo signos o trazos con el fin de dirigir la mirada del espectador a través de relaciones poéticas. “Hacer de un blanco un plato, de un rojo una botella, de un negro una sombra…”. Inventor de las rimas plásticas o metáforas estéticas, sus lienzos esconden juegos simbólicos, correlaciones de formas y figuras. Una manera de pintar poética.
A partir de los años 20, el color se hace más vivo; las obras serán más líricas, más naturalistas, incluirán el exterior, la vida orgánica y la curva, en una dualidad entre el escueto naturalismo y la afirmación cubista del cuadro. Para Gris, el cubismo no era un procedimiento pictórico sino una estética, un estado del espíritu en el que las obras reflejan los avances filosóficos, científicos y tecnológicos del momento y, al tiempo, contribuyen a su desarrollo.
 El movimiento cubista en París. 1914-1924
A la primera vanguardia artística del siglo se sumaron numerosos artistas que adoptaron inicialmente la estética cubista. Otros se incorporan más tarde. Desde antes de la guerra, Gris mantenía relaciones estrechas con muchos de ellos, a quienes explicaría directamente su teoría.
En líneas generales destaca en ellas la dialéctica entre la permanencia y el cambio, la abstracción geométrica del motivo y las posibilidades plásticas del color, apostando por las cualidades estéticas. La referencia a la realidad es más legible y la combinación de planos abstractos más aleatoria y dinámica.
En el ambiente parisino entre 1914 y 1924 verán la luz nuevos textos, entre ellos, el del poeta G. Apollinaire Los pintores cubistas, que servirá de falso manifiesto, o Sobre el cubismo, escrito por Gleizes y Metzinger, que establecía el armazón teórico de la nueva formulación, en el que exponían su teoría de la forma plana y las perspectivas pluridimensionales.  

Estos pintores, si observan la naturaleza, ya no la imitan y se dedican cuidadosamente a la representación de las escenas naturales observadas y reconstruidas mediante el estudio.
La verosimilitud no tiene ya ningún valor, porque el artista lo sacrifica todo a la verdad, a la necesidad de una naturaleza superior que el imagina sin descubrirla.
El tema ya no cuenta, o apenas cuenta. En general, el arte moderno rechaza la mayor parte de los medios empleados por los grandes artistas pasados para agradar.
Si el fin de la pintura es siempre, como lo fue en un tiempo, el placer de la vista, ahora se pide al amante del arte que encuentre un placer diverso del que le puede procurar, igualmente bien, el espectáculo de las cosas naturales.

Nos encaminamos así hacia un arte completamente nuevo que será para la pintura, tal como fue considerada hasta ahora, lo que la música es para la literatura. (Fragmento del Manifiesto Cubista)
Varios artistas y poetas que participaron del cubismo tuvieron un papel principal en la modernización del arte español y latinoamericano, transportando y transformando el movimiento a un lado y a otro del Atlántico, donde la huella de Gris estará patente. Las distintas derivaciones del cubismo demuestran que su identidad no puede reducirse a una sola fórmula, pues su capacidad de transformación lo convirtió en un legado estético que ha perdurado en el tiempo.
Mención aparte merecen, por su trascendencia, los casos del poeta Vicente Huidobro y del pintor Joaquín Torres-García, ambos forman parte de una tradición universalista dentro de un clasicismo, que deriva de los postulados de Juan Gris. Gris influirá en España a través de su faceta teórica y literaria pues su “método“ le lleva a ser el mentor del creacionismo o cubismo literario de Huidobro. Un movimiento que influirá en el ultraísmo, primera vanguardia española. Con el tiempo germinará en el universalismo constructivo de Joaquín Torres-García. Son estilos de síntesis que simplifican las formas y promueven las relaciones geométricas abstractas, sobre una estructura que otorga unidad a la obra.



Juan Gris establece la armazón geométrica de la composición: la arquitectura. Partiendo de esas abstracciones establece relaciones, rimas, acordes, colores y texturas, y compone cuando los colores se convierten en objetos. Esta es la dimensión poética de la pintura que influirá en Huidobro. Gris, además, introduce el primer texto impreso que dialoga poéticamente con las formas plásticas.
Huidobro se relaciona con Gris en París desde finales del año 1911. Establece nuevas relaciones entre las palabras descomponiendo los elementos idiomáticos, tanto desde el punto de vista semántico y sintáctico, como de disposición gráfica en forma de caligramas u otras combinaciones en la página, de manera análoga a lo que el cubismo hace con los elementos de la pintura. El poema ingresa así en las artes plásticas.
El uruguayo Torres-García recogerá el testigo de su herencia, cuya huella puede verse en su universalismo constructivo. Su proceso recuerda al de Juan Gris: primero estructura; después geometría; luego signo, finalmente espíritu. Torres-García definirá a Juan Gris como «el geómetra perfecto y por eso el más puro de los cubistas. La más pura creación dentro de un perfecto ordenamiento».

21 de abril de 2020

Rembrandt y el retrato en Amsterdam. Por Isabel Pinedo.

La exposición que nos presenta el Museo Thyssen, se centra en el retrato holandés, que se desarrolla en Amsterdam, entre 1590-1670. Época de gran enriquecimiento económico que propició el desarrollo de una gran demanda de retratos, género que alcanzará un apogeo extraordinario, con pintores como Rembrandt, Bartolomeus Van der Helst, Thomas de Keyser,  Cornelius Kebel, Frans Hals  o Cornelio Van der Voort. Se puede acceder a ella a través de la página del Thyssen donde tenéis una visita virtual, que permite escuchar y apreciar el conjunto y en detalle, las explicaciones de algunas de sus obras.


Así mismo, hay varios artículos de prensa sobre ella, y de revistas especializadas, como por ejemplo:
Descubrir el Arte.es o Revista del arte.com.

Para facilitar su comprensión, os ofrezco unas breves notas generales sobre la pintura barroca en general y holandesa en particular, así como unos datos sobre sus principales artistas, para que os sirvan de ayuda.

1º. Características generales de la pintura barroca:

Aunque se pueden citar algunas características, generales, hay que tener en cuenta, como citaré más adelante, las peculiaridades de cada país, e incluso de cada autor.
Dentro de las notas comunes podemos citar:

-Naturalismo, no idealizado.
-Predominio de la luz y del color sobre el dibujo y utilización en gran medida de una pincelada suelta y deshecha.
-Movimiento.
-Claridad de las composiciones, aún perdiendo la simetría, con una preferencia por las diagonales.
-Ilusionismo.
-Enriquecimiento de la temática y especialmente de la iconografía cristiana tratada en un tono efectista y teatral.

2º. Particularidades de la pintura holandesa:

-En el siglo XVII, la pintura holandesa se separa de la flamenca. Holanda, independiente de España, se convierte en baluarte del protestantismo, y dentro de un marco de prosperidad económica, aparece una burguesía activa y ambiciosa que influye enormemente en el contenido y técnicas de la pintura, debido a varios factores:

-Marcado sentido nacionalista, fomentado por las luchas de independencia.
-Acentuado protestantismo, que determinará como en el punto anterior, la temática representada.
-Fuerte intimismo y amor por la representación de interiores sencillos y cómodos así como por el entorno rural.
-El retrato, adquiere gran importancia, y se prefieren los retratos corporativo o de grupo, a los individuales (Ronda de Noche, síndicos Pañeros, Lección de Anatomía etc.)
-Introducción de géneros nuevos, como el bodegón, el paisaje y las marinas.

3º. Principales autores de la Escuela Holandesa del barroco:

-Frans Hals (1580-1666) Pasó la mayor parte de su vida en Haarlem. Especialmente dotado como  retratista,  captaba la psicología de los modelos. Sus retratos, representan tanto a personajes aislados, como  El alegre bebedor, sino de grupo, como podemos apreciar en Los Regentes del Hospicio de Ancianos de Haarlem. Estos últimos, no se limitan a una mera representación de figuras hieráticas sino que parecen  estar dotadas de vida y comunicarse entre sí. 
Su paleta, brillante en un principio, evolucionó hacia tonos más serios en los que predominan el blanco  y el  negro.

-Pieter de Hoogh (1629-1684) Pintor de género que da más importancia al marco que a los personajes, proporcionando una sensación de profundidad a base de sucesión de planos con distinta iluminación. Entre  sus obras destacan una serie de interiores holandeses, muy frecuentemente con una intención educadora y moralizante.

-Vermeer de Delft (1632-1675)Se dice de él, que es el pintor que mejor maneja la luz dentro de los
interiores reposados y confortables. Sus composiciones son sencillas, con pocos personajes y en actitud  estática. Algunas de sus obras más famosas son  La Muchacha de la Perla,  Vista de Delft, 
El geógrafo, Lección de Música”.No se le pude considerar un retratista al uso, sus obras destacan
siempre por el tratamiento poética de la luz, el color y el estudio espacial.

-Thomas de Keyser(1596-1597) Arquitecto, escultor y pintor. Fue un retratista muy demandado en los Países Bajos, que fue eclipsado por Rembrandt, cuando este último llegó a Amsterdam en 1632. Sus retratos suelen ser de cuerpo entero, de tamaño natural, aunque algunas veces reduce la escala. Entre sus obras destaca  Lección de Anatomía del Dr Sebastian Egberstz Síndicos del gremio de orfebres de Amsterdam  (presentes en la exposición) Sus obras presentan un magnífico brillo y color, con una pincelada más concisa que la de Rembrandt.

-Bartolomeus Van der Helst (1613-1670)Nacido en Haarlem, se trasladó después a Amsterdam. Entre sus retratos  corporativos y presentes en la exposición destaca La Guardia Cívica de Amsterdam.

-Cornelio Van der Voort(1576-1624) Era originario de Amberes, pero al ser ocupada la ciudad por Alejandro Farnesio, se ofreció un plazo a los protestantes para que abandonaran la ciudad, lo que le llevó a establecerse en Amsterdam. Se destacó como pintor de retratos de cuerpo entero y tamaño natural, en muchas ocasiones en “pendant”, es decir del esposo, y también por retratos corporativos. Como Rembrandt, fue también un gran coleccionista de arte.

REMBRANDT Van RIJN (1606-1669)

Pertenecía a una familia de pequeños burgueses. Se inició como pintor en el taller de Lastman, en cuyo taller aprendió a utilizar abundante materia pictórica, con una pincelada suelta y deshecha.
Viajó a Amsterdam, ciudad en la que pasará el resto de su vida.

Fue un auténtico genio de la pintura, que abarcó todos los géneros y temas destacando también en el campo del dibujo y del grabado.

Rembrandt. Autoretrato
En su evolución estilística se distinguen tres fases. La primera de factura fina y minuciosa, la segunda de un mayor dinamismo y su etapa final de un carácter más estático.

La muerte de su joven esposa Saskya, determina un cambio brusco en su vida y en su obra aislándose de su entorno. Su primer gran cuadro fue Lección de Anatomía, obra maestra que le otorgó fama y numerosos encargos. Pese a ser protestante, cultivó la pintura religiosa, sacando los temas de la Biblia, como por ejemplo El regreso del Hijo Pródigo o Betsabé.


Rembrandt. Lección de anatomía.
El RETRATO, es su género preferido y destacan entre los números que hizo el de su esposa “Saskya” y  el de su hijo “Tito”. Muy especialmente, destacan sus autorretratos, algunos presentes en la esta exposición, donde se puede apreciar el cambio, no solo en su vida, sino también en su técnica.
(Podemos decir que el origen de la exposición a la que estamos haciendo referencia es uno de sus autorretratos de la colección del Thyssen al que han querido poner en diálogo con otros grandes retratos suyos y de la época).

El mismo año de la muerte de su esposa, pintó  La Ronda de Noche, retrato colectivo que se enmarca en una escena de la vida diaria; en él, todos los personajes tienen el mismo tamaño, como era habitual en los retratos de grupo holandeses. Por esta razón y su afición al claroscuro, el cuadro no gustó,  
fracaso que contribuyó a su alejamiento de la sociedad. Paradojas de la vida, podemos decir hoy sin lugar a dudas, que es su cuadro más famoso.

Rembrandt es uno de los maestros del color y de la luz. El color lo aplica en manchas gruesas y en la luz, no le interesan los valores ópticos, sino los poéticos, obtenidos por focos intensos o débiles, que se difunden de forma caprichosa, sin seguir las leyes de la física. Es así mismo, un pintor de la mirada y en casi todos sus  cuadros, unos ojos buscan con insistencia los del espectador estableciéndose una comunicación entre ambos.

A Rembrandt, se le ha definido también, como “pintor del hombre”, frente a otros retratistas, como Hals, que es  un retratista de rostros, de él, podemos decir que es un retratista de almas. Es capaz, también de expresar en sus obras conceptos universales, por ejemplo, cuando pinta un viejo podemos decir que pinta la vejez.



Imágenes de otros retratistas contemporáneos de Rembrandt:




14 de abril de 2020

José Luis Sampedro: el arte de pensar.

“La solución a largo plazo de todo es la educación, la preparación de los seres humanos. Ahí sí tendríamos que hacer progreso y desarrollo. Lo primero es que la gente razone y piense por su cuenta. Nos están educando al revés, nos educan para producir y consumir. Nadie nos prepara para ser más humanos, para ser mejores. Dicen que no hay alternativa a este desarrollo, cómo que no: ser mejores en vez de tener más cosas. La alternativa es educar para ser mejores”. 


"Este mundo está traicionando a la vida"

"Es asombroso que la Humanidad todavía no sepa vivir en paz, que palabras como competitividad sean las que mandan frente a palabras como convivencia"


Catedrático de Economía, académico y pensador.

 José Luis Sampedro (1917-2013). dedicó toda su vida, bien larga, a dar forma y expresión a esas ideas que bullían en su interior. Fue funcionario de aduanas en Santander primero y después estudió Ciencias Económicas en Madrid, donde tuvo lugar la mayor parte de su carrera profesional. A la economía se entregó, haciendo todo lo posible por que fuera “más humana, más solidaria, capaz de contribuir a desarrollar la dignidad de los pueblos”. Fue profesor en la Universidad y llegó a ser catedrático de Estructura Económica en la Universidad Complutense de Madrid. Fue directivo del Banco Exterior de España, aunque luego criticó, mucho, muchísimo, a los bancos y su poder. Y,  junto a la economía, también vino todo lo demás: la literatura, el pensamiento, las conferencias… Todo entremezclado. Todo en uno. Todo envuelto en un halo de cercanía, sensatez y “filosofía a pie de calle” que lo convirtió en un escritor y orador seguido por masas, el pensador de cabecera para muchos.


Portada del discurso "Desde la frontera" que José Luis Sampedro leyó en junio de 1991 en su ingreso en la Real Academia de la Lengua Española.
Portada del discurso “Desde la frontera” que José Luis Sampedro leyó en junio de 1991 en su ingreso en la Real Academia de la Lengua Española.

Fue miembro de la Real Academia de la Lengua, donde ocupó la silla F. En el discurso de ingreso que pronunció el 2 de junio de 1991, titulado Desde la frontera, dijo: “Muy colmado de ciencia está Occidente, pero muy pobre de sabiduría. Es decir, del arte de vivir, más abarcante que la ciencia porque, contando con ella, incluye además el misterio. Ahora no se procura alcanzar la iluminación, sino sentir el latigazo del deslumbramiento. Se busca el estrépito, lo aparatoso, los focos publicitarios; no el silencio, lo auténtico, ni el resplandor tranquilo de la lámpara. Un símbolo de nuestro tiempo es preferir la ducha, rápida, ruidosa y acribillante, en vez de envolverse voluptuosamente en la líquida seda del baño, lento y sosegado. Los países de la periferia conservan, aun en su atraso técnico, más sabiduría y eso es una esperanza para todos, porque cada día es más urgente compensar el desajuste esencial de esta civilización: el de tener muchos medios sin saber ponerlos al servicio de la vida”. Y denunciaba las desigualdades y los extremismos, defendiendo la tolerancia como base esencial para la convivencia. “No hay convivencia sin tolerancia mutua”

La  voz de Sampedro, hombre de letras.


Publicó una gran cantidad de libros en vida y tenía, tiene, tanto que decir, que siguen publicándose después de muerto. Arriba, de izda. a dcha., “Sala de espera”, editado por Plaza y Janés, el que fue su primer libro póstumo, “La vida perenne” y “Escribir es vivir”, los dos también de Plaza y Janés. Abajo, de izda. a dcha., “El reloj, el gato y Madagascar”, “Diccionario Sampedro”, recopilado por su mujer, Olga Lucas, ambos de Debate, y “Voces sabias”, de Paidós, que reúne las ideas de grandes nombres españoles escrito por Elena García Quevedo.

Entre sus novelas:

En el año 1951, Congreso de Estocolmo. En el año 1961, El rió que nos lleva. En el año 1970, El caballo desnudo.  En el año 1981, Octubre octubre. En el año 1985, La sonrisa etrusca. En el año 1990, La vieja sirena.  En el año 1993, Real sitio. En el año 1994, La estatua de Adolfo Espejo. En el año 1994, La sombra de los días. En el año 2000, El amante lesbiano. En el año 2006, La senda del drago. En el año 2011. Cuarteto para un solista.
José Luis Sampedron nos dejo sus pensamientos, también para remover y formar conciencias:


"Hay que vivir, para vivir hay que ser libre, para ser libre hay que tener el pensamiento libre y para tener el pensamiento libre hay que educarse"


"Esto que llaman democracia encierra una falsedad y una injusticia tremendas: los trabajadores están al servicio de los bancos en lugar de los bancos al servicio de los trabajadores. 

La opinión pública está influida por los medios de comunicación y los medios están en manos de quienes mandan y los que mandan favorecen a los que dicen lo que a ellos les conviene y borran todo lo que no les conviene. Así que la opinión pública es, sobre todo, opinión mediática. Y el ciudadano acepta porque el trabajador llega a casa cansado y no se pone a reflexionar sobre cuestiones de política internacional, por ejemplo.

Está todo muy bien tramado para dominar, para que no tengamos una democracia y para que no mande el pueblo. Está todo muy estudiado, desde la enseñanza hasta los medios de difusión y la publicidad.

Ser libre, tener el pensamiento libre. No puede uno aceptar ni el pensamiento dogmático, que le digan a uno una verdad revelada que no sabemos quién la reveló ni cómo ni por qué. Y por otra parte, hay que ser libre frente a los propios deseos, compromisos y exigencias, libres de nosotros mismos. La vida es hacernosY crecer como los árboles. Uno nace como una semilla, con unos genes pero es uno quien tiene que hacerse. Yo siempre me he definido como un aprendiz de mí mismo y procuro aprender bastante bien, lo mejor que puedo.

Para mí la clave de la libertad es la libertad de pensamiento.."


Gobernar a base de miedo es muy eficaz. Si usted amenaza a la gente diciéndoles que les va a degollar, y luego no les degolla, entonces les puede azotar y explotar. Y la gente dice “bueno, no es tan grave”. El miedo hace que no se reaccione. El miedo hace que no se siga adelante. El miedo es desgraciadamente más fuerte que el altruismo, que la verdad, más fuerte que el amor. Y el miedo nos lo están dando todos los días en los periódicos y en la televisión".

"Hay una cosa que me preocupa: hasta qué punto se están destruyendo valores básicos. No hablo ya de derechos humanos, sino de la justicia, la dignidad, la libertad, que son constitutivas de la civilización".



"El mundo actual capitalista tiene como referente el dinero, de todo hace mercancía. Vivimos en un momento de transformación y la ciencia es la punta de lanza".

Fuentes:
https://www.filco.es/10-ideas-que-nos-dejo-jose-luis-sampedro/
https://resumiendolo.com/

10 de abril de 2020

Una obra de Egon Schielle


Egon Schielle
Muchacha dormida
El pintor austriaco Egon Schiele (1890-1918) estudió en la Academia de Bellas Artes de Viena, para fundar, poco después, junto a otros pintores insatisfechos, el Grupo del Arte Nuevo. Así comenzó a exponer su obra de forma independiente, también lo son sus largas pestañas y sus seductores labios rojos, que nos recuerda a la Lolita de Nabokov.
Cuando todavía se encontraba en Viena, conoció a Gustav Klimt, que se convirtió en amigo y mentor y le presentó a una de sus modelos más famosas, Valerie Neuzel, conocida como Wally, sus cabellos pelirrojos y sus brillantes ojos son fácilmente identificables.
La vida de Schiele fue complicada y tortuosa, sus dibujos fueron, en varias ocasiones, tachados de pornográficos, lo que no le ha impedido ser considerado, a pesar de su prematura muerte, como uno de los mayores representantes del expresionismo austriaco.

“Perdóname por ir así buscándote
tan torpemente, dentro
Perdóname el dolor, alguna vez.
Es que quiero sacar
de ti tu mejor tú.
Ese que no te viste y que yo veo,
Nadador por tú fondo, preciosísimo”.
Pedro Salinas, La voz a ti debida, 1933.

6 de abril de 2020

Las ACUARELAS de JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ.

Acuarelista, escultor, grabador, dedicado desde muy joven a la expresión artística en técnicas diversas: mixtas, collages y tintas, pintura... Creador e impulsor de la Galería Tíltide, desde el año 2.000, donde se encuentra ubicado su estudio; y  donde además de tener una exposición permanente de su obra, comparte el espacio de la Galería con grandes artistas.

 Acuarelas


         
      Donde el aire es verde  
Acuarela sobre papel. Marina.
        Medidas: 14 x 38 cms.
   


Aire de sol
Acuarela sobre papel. Marina.
Medidas: 56 x 76 cms



Arroyo del olvido
Acuarela sobre papel. Paisaje.
Medidas: 18 x 28 cms


   
Invierno
Acuarela sobre papel. Bodegón.
Medidas: 56 x 76 cms.




La Biblioteca
Acuarela sobre papel. Paisaje urbano.
Medidas: 28 x 38 cms.




La caricia del azul
Acuarela sobre papel. Marina.
Medidas: 76 x 100 cms.




La huella del aire
Acuarela sobre papel. Marina.
Medidas: 25 x 57 cms.



Verdes de Valencia
Acuarela sobre papel. Paisaje urbano.
Medidas: 28 x 38 cms.



Currículum

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

Desde 1988, hasta hoy, expone individualmente en diferentes Galerías
de Arte, en Madrid, Almería,  Zaragoza y Pedraza (Segovia).
A partir del año 2000, expone en la Galería Tíltide, donde instala su estudio
y realiza exposiciones anuales, estando su obra permanentemente a disposición
del público.

                                                         
CERTÁMENES


1986   X Certamen Nacional de Acuarela.Madrid      
           
1987   XI Certamen Nacional de Acuarela.Madrid

1990   XVII Exposición de Acuarelas de la A.E.D.A.Madrid.

1991   Exposición Nacional de Acuarela.Madrid.

1992   LIX Salón de Otoño.Madrid.

           XXX Exposición de San Isidro de Temas Madrileños.

           Certamen de Acuarela de la Casa del Reloj.Madrid.

1993   I Salón de Invierno de Acuarelas. Madrid.      
                      
1996   XXXIV Exposición de San Isidro de Temas Madrileños.

           XXIII Exposición de Acuarelas de la A.E.D.A.Madrid.

           LXIII Salón de Otoño.Madrid.

           IV Salón de Invierno de Acuarelas.Madrid.

1997   XXIV Exposición de Acuarelas de la A.E.D.A.Madrid

           Galería Gaudí.Colectiva.Madrid.

          VIII Certamen de Acuarelas "El Tormo".Cuenca.

1998     I Salón de Acuarela y la Navidad. Madrid.    
           
                                                    1999    VI Salón de Invierno de Acuarelas . Madrid.
                                                                                          
2007    IV Certamen Francisco Revelles de Acuarela

                                                              
OBRA PERMANENTE EN INSTITUCIONES Y COLECCIONES

Mural escultórico taurino (25 mts) situado en el vestíbulo de la estación de Metro de la Plaza de Toros de Ventas. Madrid.
Obra Cultural de la Caja de Ahorros de Almería.   
Ayuntamiento de Madrid.
Comunidad de Madrid.
Ayuntamiento de Pedraza. Segovia.
Colecciones privadas en España: Madrid, Barcelona, Mallorca, Zaragoza, Vigo, Orense, Almería, Oviedo y Segovia.
en la Unión Europea: París, Italia y Escocia. En  EEUU, Wasington...

BLIOGRAFÍA

Acuarela. Exposición Nacional.(Catálogo). Ayuntamiento de Madrid. Madrid 1991. Págs. 84 y 186.
LIX Salón de Otoño.(Catálogo). Asociación Española de Pintores y Escultores. Madrid 1992. s/p, nº 29.
"Nueva estación de Metro en Ventas".Ya. Madrid, 9 de mayo de 1989. Pág, 21.
"El mural escultórico de José Luis Fernández González."Tecniarte.Madrid, 25 de junio de 1991. Págs.18 a 22.
"Acuarelas de José Luis Fernández". El Punto de las Artes.Madrid, 18 a 24 de febrero 1994.
LXIII Salón de Otoño.(Catálogo.). Asociación Española de Pintores y Escultores. Madrid 1996.Pág. 56.
Diccionario de Pintores y Escultores del siglo XX.Ed. Forum Artis.
“Trazo casual”. El Mundo. MetropoliMadrid, 16 de marzo de 2001, pág. 48.
“Paisaje Urbano”. El Mundo.Metrópoli.Madrid, 8 de junio de 2001, pág. 42.
“Lienzos de verano”. El Mundo . Metrópoli.Madrid, 7 de diciembre de 2001, pág. 50
 Desde el año 2001, criticas de las exposiciones en El Punto de las Artes.


  
Mural escultórico de José Luis Fernández, construido en acero cortén, cobre y latón, situado en el Vestíbulo de la Estación de Ventas del Metro de Madrid. Medidas: 25 x 3 metros.  
"Instante"














  



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...