23 de febrero de 2025

JAUME PLENSA en el espacio Telefónica.

Hasta mayo de 2025.




 “Mi obra quiere que cada persona se refleje en ella y mire a su interior. El arte tiene que ser este catalizador que nos permita crear una seguridad en nosotros mismos y nos permita hablar de ideas, de vibraciones. Vivimos en un momento de ruido que muchas veces no nos permite esos momentos de silencio. El arte tiene que ofrecer un mensaje de esperanza y positividad, de volver a creer que el ser humano somos más que esta violencia actual”

La selección de obras  de esta exposición abarca más de 30 años de la trayectoria del artista, desde los primeros años noventa hasta la actualidad. Es una mirada al interior, y a eso hace referencia su título:  Materia interior. 

En ella, a través de las expresiones más abstractas y conceptuales de las obras de los primeros años, hasta las representaciones más figurativas y sensuales, a medida que avanzan los años, manifiesta el artista, desde distintas perspectivas, una profunda reflexión sobre la condición humana, la cual atraviesa toda su producción.

Utiliza una amplia diversidad de materiales: alabastro, hierro, bronce madera...  para otorgar a su obra una belleza muy particular, sobre todo a sus bustos y cabezas, que se presentan como continentes de los pensamientos. Figuras muy vinculadas con la palabra, con el pensamiento, con las ideas... como herramientas de conexión entre los seres humanos.  Porque los hombres y las mujeres nos relacionamos gracias a las palabras, y de aquí la presencia de grafías, de alfabetos de muy distintas lenguas, en su obra. En ellos, en los alfabetos, cada cultura ha sintetizado su tradición: La cultura es diversidad y  la diversidad nos une, dice el artista.

La mujer joven, casi niña, es el símbolo del ser humano, de una belleza fugaz, que presagia  el futuro.  La memoria es femenina, el futuro es femenino, dice el artista en una entrevista aparecida en Imprescindibles (podéis verla al final de esta entrada),  los hombres somos un accidente, necesario, pero un accidente.

Como ocurre en la escultura contemporánea,  la obra apunta siempre a cuestiones humanas, y la utiliza el escultor  para transmitir un mensaje existencial: la soledad, la introspección, el silencio... La pieza se convierte en un medio para trasmitir un mensaje, en el caso de Plensa: la existencialidad, las preguntas fundamentales, la dificultad de la comunicación, el deseo de conseguir el dialogo. Y por encima de todo la belleza. "INTRODUCIR LA BELLEZA EN EL DÍA A DIA DE LA GENTE", dice, es lo que quiero conseguir con mi obra.


Reconocido como una de las voces más relevantes del panorama artístico actual, Plensa ha recibido numerosos galardones entre los que se cuentan el Premio Nacional de Bellas Artes, el Premio Velázquez de las Artes o la Medalla de Caballero de las Artes y las Letras otorgada por el Ministerio de Cultura francés. Su obra forma parte de algunas de las colecciones más prestigiosas a nivel internacional y se expone regularmente en museos y espacios públicos de todo el mundo. Desde abril de 2024, Distrito Telefónica ha cambiado su paisaje con Iris, una obra única creada y realizada por Jaume Plensa, como legado del Centenario de la compañía, un símbolo del poder de la comunicación y la conexión humana.

Visita organizada por  Sara FernándezHistoriadora del Arte por la UCM, diseñadora y profesora.

ACTIVIDADES CULTURALES TÍLTIDE
C. Fernando el Católico 28, Madrid.
tiltide.com
tiltide@gmail.com

Fuentes:
https://www.rtve.es/play/videos/imprescindibles/imprescindibles-jaume-plensa/4494798/
https://www.youtube.com/watch?v=mBULhZ0Ft4Q


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Como todo blog, permite la inclusión de comentarios, propuestas, opiniones, críticas, los cuales se publicarán, siempre y cuando a criterio de la Dirección de la galería, no tengan carácter claramente ofensivo o de falta de respeto a las personas o al hacer de los artistas e integrantes de este proyecto.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...