11 de octubre de 2025

Raimundo de Madrazo

 Perteneció a una de una de las familias más significativas de la pintura española del siglo XIX. Su carrera parecía marcada desde su nacimiento: Fue hijo y nieto de pintores, hermano y cuñado de artistas.



La obra de Madrazo (1841-1920) fue símbolo de refinamiento en los círculos sociales internacionales, aunque luego quedó relegada por el auge de nuevas corrientes artísticas.

En sus inicios, su pintura es histórica y religiosa, en una línea neoclásica. Pero en los años 60 marcha a París y se enfoca en la pintura de género, realista y objetiva también académica, sin renunciar a cierta idealización.


El tema histórico como pretexto para exhibir desnudos femeninos es muy evidente en la recreación de La afrenta de Corpes, una acuarela de1965, en la que la languidez de los cuerpos de las hijas del Cid remite a una sensualidad propia de odaliscas.

Una sala entera se dedica a la modelo del artista, Aline Masson, que posa para Madrazo en innumerables composiciones, como en la imagen anterior. Pese a ser retratada con profusión por el pintor, no hay registros documentales que nos aporten algún dato biográfico de la musa, salvo una referencia en una carta en la que se envían recuerdos a "Mademoiselle Aline".

Otra sala  está dedicada a la una cierta "indolencia", en la que ciertas mujeres pasan la vida: luciendo la ropa o tumbadas sin tener mucho más que hacer. Se refleja el cambio social de la mujer acomodada del siglo XIX que ya no tiene que ocuparse de la casa ni de los niños por la aparición del servicio doméstico y de las nodrizas, y es más instruida, sabe leer, estar en sociedad y acude al teatro...



A partir de 1880 se va alejando de la pintura de género y se convierte en uno de los referentes del retrato del XIX. Entre los personajes ilustres que plasmó con sus pinceles aparecen la reina María Cristina de Habsburgo-Lorena, miembros de la Casa de Alba, políticos y la actriz María Guerrero caracterizada como Doña Inés, en la imagen siguiente, un cuadro que pertenece al Museo del Prado.


Raimundo de Madrazo hizo giras pictóricas por Estados Unidos para retratar a clientes adinerados y pasó los últimos años de su vida en Versalles, donde pintó los jardines y personajes de alta burguesía.

Vio el auge de las vanguardias, pero nunca quiso unirse a la modernidad. Se quedó toda la vida como un defensor del preciosismo de las telas, las carnaciones, el retrato mundano, el saber estar, la elegancia eterna,  quizás porque eso era lo que le otorgaba éxito y no quiso nunca renunciar a él.

                                                  

Tíltide

C/ Fernando el Católico, 28
28015 Madrid.

tiltidearte.com
www.instagram.com
www.facebook.com/matilde.carraminanaruiz
tiltide.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Como todo blog, permite la inclusión de comentarios, propuestas, opiniones, críticas, los cuales se publicarán, siempre y cuando a criterio de la Dirección de la galería, no tengan carácter claramente ofensivo o de falta de respeto a las personas o al hacer de los artistas e integrantes de este proyecto.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...