Del 17 de octubre 2012 al 25 de febrero 2013.
Marie Blanchard nació en 1881 en el seno de una familia de la nueva burguesía de Cantabria. Su padre fue el fundador del diario liberal El Atlántico que dirigió durante diez años. De posición acomodada, esta pintora se movió en un medio muy culto que influiría decisivamente en su formación artística. Fue su padre el que le inculcaría el amor por el arte, cultivando desde su más temprana edad, sus dotes para el dibujo y su extraordinaria sensibilidad.
Marie viene al mundo marcada físicamente como consecuencia de la caída que sufre su madre, embarazada, al bajarse de un coche de caballos. La deformidad resultante de una cifoscoliosis con doble desviación de columna, condicionará desde su nacimiento su destino y la devoción por su trabajo, llegando a decir "cambiaría toda mi obra... por un poco de belleza".
Paisaje. 1912
En 1903 se traslada a Madrid para pintar con Emilio Sala, luego con Álvarez de Sotomayor y después con Manuel Benedito. Empieza a exponer en Bellas Artes y prosigue sus estudios en París (1909). Para ella París supone esencialmente libertad, la libertad que se manifiesta en su obra en el empleo del color y la expresión, como manifiesta ese Paisaje realizado en 1912.
Mujer sentada. 1916 |
Al concluir su primera estancia en París, pasa una temporada en Granada, pero decide para regresar a París solicitando otra beca a la Diputación y al Ayuntamiento de Santander . Esta segunda estancia parisina será decisiva, porque favoreció el contacto con el círculo de la vanguardia cubista, especialmente con Juan Gris, a ella pertenece esta obra.
En 1915, Ramón Gómez de la Serna organiza en Madrid una exposición titulada Pintores íntegros, donde expone Marie Blanchard, y que suscitó todo tipo de comentarios sarcásticos, burlas, y protestas, no solo por parte del público sino incluso por parte de la crítica especializada del momento. Así que tuvo que volver a París, donde vivió en la indigencia, pero con la voluntad de pintar lo que verdaderamente quería.
Maternidad. 1921-22. |
Maríe Blanchard siguiendo la tendencia cubista, expone en el Salón de los Independientes de París. También en la colectiva Cubismo y Neocubismo en Bruselas.
Bodegón oval-Naturaleza muerta con peras. 1925
Gerardo Diego la conoce durante su estancia en París: " A mi me admiraba su clarividencia y su profundo sentido del arte y de la vida..." Se presenta de nuevo en el Salón de los Independientes de París en 1922, obteniendo un gran éxito de crítica.
El niño del helado. 1927 |
María trabaja incansablemente, pero agotada física y psíquicamente. Gómez de la Serna. su primo, relata este momento:
" María, fuerte en su estatura contrahecha, ha minado su naturaleza, que cae enferma con una enfermedad de consunción que no hay quién pueda atajar. ´"Si vivo voy a pintar muchas flores", fueron sus últimas palabras de deseo artístico, pero el 5 de abril de 1932, cuando los trenes azules del Sur llegaban llenos de flores, murió la más grande y enigmática pintora de España.
El artículo que aparece en L´Intransigeant a su muete, resume toda una vida: La artista española, ha muerto anoche, después de una dolorosa enfermedad. El sitio que ocupaba en el arte contemporáneo era preponderante. Su arte, poderoso, hecho de misticismo y de un amor apasionado por la profesión, quedará como uno de los auténticos artistas y más significativos de nuestra época. Su vida de reclusa y enferma, había por otro lado contribuido a desarrollar y a agudizar singularmente una de las más bellas inteligencias de ese tiempo.
.
En el Museo Reina Sofía, obra de esta artista se presenta con toda su belleza.
Del 17 de octubre 2012 al 25 de febrero 2013.
Del 17 de octubre 2012 al 25 de febrero 2013.
Empezando por su primera etapa de formación donde se podrán repasar sus primeros trabajos. Comprendidas entre 1908 y 1914 sus piezas más tempranas muestran como sus maestros le influyeron.
La etapa cubista llega con el esplendor de las obras de una de las pintoras vanguardistas más importantes en España. Esta retrospectiva pretende valorar un trabajo no reconocido de forma suficiente. Entre otros motivos, por su convivencia con otros grandes del arte como Picasso. El total de 35 pinturas y 11 dibujos que se podrán ver en toda la exposición llenarán este segundo paso por su trayectoria.
Por último, comprendido dentro de un movimiento de revisión pictórica, vuelve la María Blanchard figurataiva. Una vuelta a sus antiguos trabajos que caracterizó el período de entreguerras. Dentro de este Retour à l'ordre destacan algunas de sus obras concebidas desde 1927. Fue un año que marcó un cambio en su carrera. Por muchos motivos, entre ellos la muerte de su amigo Juan Gris. 'El niño del helado', dentro de la galería, muestra esa diferencia con otras piezas.
http://www.museoreinasofia.es
Hasta el 13 de enero de 2013.
La huida de Paul Gauguin a Tahití, arruinado y enfermo, en 1891, con el dinero conseguido en una exposición en el Hotel Brouot, es el origen de esta exposición.
Se establece en Tahití, tratando de huir de la civilización europea y de todo lo artificial y convencional.
En Tyahití, el contacto con un mundo más auténtico, produjo una transformación del lenguaje creativo del artista, que reconquistó el primitivismo a través del exotismo. Ello es el hilo conductor de esta exposición que, mediante una amplia selección de artistas de finales del siglo XIX y principios del XX, mostrará al espectador los frutos de las exploraciones artísticas de Gauguin, Matisse, Kandinsky, Klee o Macke en sus respectivos viajes.
Viaje que servirá de impulso renovador a la vanguardia; viaje como salto atrás, a los orígenes, a ese estado utópico y elemental que anhelaba el primitivismo.
Viaje que servirá de impulso renovador a la vanguardia; viaje como salto atrás, a los orígenes, a ese estado utópico y elemental que anhelaba el primitivismo.
Paul Gaugín es un pintor posimpresionista, jefe de los artistas de Pont-Aven e inspirador de los Nabis, su obra está considerada entre las más importantes de entre los pintores franceses.
http://www.museothyssen.org/
.........................................................................................................................
.........................................................................................................................
LA ISLA DEL TESORO
Arte británico de Holbein a Hockney
5 de octubre 2012 – 20 de enero 2013
Gran Bretaña vista desde el Norte, 1981
Tony Cragg
©Tate
Un relato de la extraordinaria dimensión y la considerable vitalidad que conoció el arte británico entre los siglos XV y XX es lo que ofrece esta exposición, cuyo título hace eco de la novela homónima del escritor británico Robert Louis Stevenson, al reflejar cómo la isla tiene un tesoro –su arte, su pintura y escultura- que, como casi todos los tesoros, está aún medio oculto y por descubrir. Y la perspectiva adoptada ha sido la de los lugares geográficos; la idea que subyace al proyecto ha sido preguntarse dónde estaba y dónde está, en lugar de qué era y qué es el arte británico en sus cinco siglos de historia, del XVI al XX. La crónica del arte específicamente británico lo presenta como sorprendentemente universal: un considerable número de artistas extranjeros hizo de Gran Bretaña su lugar de residencia y de trabajo.
La muestra reúne 180 piezas –pinturas, esculturas, obra sobre papel, libros, revistas y fotografías– realizadas por más de un centenar de artistas, y procedentes de diversas instituciones europeas, principalmente británicas. Todo ese caudal de obras, que abraza más de cinco siglos, está organizado en siete apartados: desde los impresionantes ejemplos de escultura religiosa dañada por los iconoclastas puritanos durante la Reforma, hasta las piezas Pop de Blake o Hamilton, el conceptualismo de un Richard Long o la emblemática escultura de Toni Cragg, Britain Seen from the North, de 1981).
Las secciones de la exposición se titulan Destrucción y Reforma (1520-1620), La revolución y el Barroco (1620-1720), Sociedad y sátira (1720-1800), Paisajes de la mente (1760-1850), Realismo y reacción (1850-1900), Modernidad y tradición (1900-1940) y Un mundo feliz (1945-1980).
Sir Thomas Wyatt el joven, c 1540-42
Hans Holbein the Younger
Colección privada.
Cortesía de Weiss Gallery, Londres
La isla del tesoro. Arte británico de Holbein a Hockney está acompañada de un catálogo profusamente ilustrado, en dos ediciones, española e inglesa, que contiene una fresca, pero rigurosa y completa introducción al arte, la historia y la cultura visual de Gran Bretaña durante cinco siglos.
Los ensayos, a cargo del comisario invitado para esta muestra, Richard Humphreys, y de Tim Blanning y Kevin Jackson, analizan la dimensión no solo artística, sino histórica y literaria de un relato tan poco conocido en su detalle como de enorme riqueza visual. Completan la publicación una selección antológica de textos de artistas, ensayistas, historiadores y literatos, algunos de ellos inéditos hasta ahora en español.
De la página web:
www.fundación march.com
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
TELÉFONICA. NUEVO ESPACIO CULTURAL
El 10 de mayo abrió sus puertas, en su tradicional sede de la Gran Vía madrileña, el Espacio Fundación Telefónica, que ampliará a 6.370 metros cuadrados su superficie destinada a la cultura y que comenzará esta nueva andadura inaugurando tres exposiciones, dedicadas a la Colección Cubista de Telefónica, a las obras ganadoras de las trece ediciones falladas hasta ahora del Certamen de Arte y Vida Artificial y a la Historia de las Telecomunicaciones.
Una impresionante vista de la escalera desde abajo
El renovado Espacio Fundación Telefónica se distribuye en cuatro plantas: en la baja, encontraremos hall de acceso y tienda; en la primera, un auditorio destinado al desarrollo de debates, jornadas educativas, conferencias, proyecciones cinematográficas, presentaciones editoriales y la muestra "Historia de las telecomunicaciones
Desde arriba
ç
El hall y, arriba, la tienda.
La tercera planta está destinada a Exposiciones temporales, ahora se presenta Arte y vida artificial. Un recorrido por una serie de obras premiadas en el concurso Arte y vida artificial convocado anualmente por la Fundación Telefónica desde 1999. Un diálogo entre ciencia, arte y humanidades.
Esta instalación participa de las conexiones entre lo orgánico y lo tecnológico: una verdadera selva creada por el hombre de especies hermosas y artificiales, que gracias a la tecnología detectan la presencia humana y se mueven, acercándose y alejándose de nosotros.
Las emergentes prácticas de arte y vida artificial nos llevan a reflexionar sobre las implicaciones filosóficas generadas por las actuales concepciones de la vida.
El Amorphic RobotWorks (Chico MacMurtrie) pretende imitar los movimientos del espectador situado frente a él. ¡A veces lo consigue!
En la cuarta planta podremos visitar la Colección de arte Cubista de la entidad.
Múltiples y dinámicas, estas expresiones cubistas buscaron el diálogo entre la pintura y la poesía. Entre otras, destacan las obra de Juan Gris, André Lhote, Georges Valmier, Rafael Barradas y María Balnchard.
Bodegón de Maria Banchard.
Sobre todo me encantaron los libros, las revistas de arte, tanto españolas como extranjeras, europeas y americanas, y las publicaciones, en general, relativas al cubismo: Cahiers d´Art, L´Esprit Nouveau, Transition, The Little Review...
La cantante, de Juan Gris.
Bodegón de Juan Gris.
Espacio Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3
Madrid.
espacio.fundaciontelefonica.com
LA ISLA DEL TESORO
Arte británico de Holbein a Hockney
5 de octubre 2012 – 20 de enero 2013Gran Bretaña vista desde el Norte, 1981
Tony Cragg
©Tate
Un relato de la extraordinaria dimensión y la considerable vitalidad que conoció el arte británico entre los siglos XV y XX es lo que ofrece esta exposición, cuyo título hace eco de la novela homónima del escritor británico Robert Louis Stevenson, al reflejar cómo la isla tiene un tesoro –su arte, su pintura y escultura- que, como casi todos los tesoros, está aún medio oculto y por descubrir. Y la perspectiva adoptada ha sido la de los lugares geográficos; la idea que subyace al proyecto ha sido preguntarse dónde estaba y dónde está, en lugar de qué era y qué es el arte británico en sus cinco siglos de historia, del XVI al XX. La crónica del arte específicamente británico lo presenta como sorprendentemente universal: un considerable número de artistas extranjeros hizo de Gran Bretaña su lugar de residencia y de trabajo.
La muestra reúne 180 piezas –pinturas, esculturas, obra sobre papel, libros, revistas y fotografías– realizadas por más de un centenar de artistas, y procedentes de diversas instituciones europeas, principalmente británicas. Todo ese caudal de obras, que abraza más de cinco siglos, está organizado en siete apartados: desde los impresionantes ejemplos de escultura religiosa dañada por los iconoclastas puritanos durante la Reforma, hasta las piezas Pop de Blake o Hamilton, el conceptualismo de un Richard Long o la emblemática escultura de Toni Cragg, Britain Seen from the North, de 1981).
Las secciones de la exposición se titulan Destrucción y Reforma (1520-1620), La revolución y el Barroco (1620-1720), Sociedad y sátira (1720-1800), Paisajes de la mente (1760-1850), Realismo y reacción (1850-1900), Modernidad y tradición (1900-1940) y Un mundo feliz (1945-1980).
Sir Thomas Wyatt el joven, c 1540-42
Hans Holbein the Younger
Colección privada.
Cortesía de Weiss Gallery, Londres
La isla del tesoro. Arte británico de Holbein a Hockney está acompañada de un catálogo profusamente ilustrado, en dos ediciones, española e inglesa, que contiene una fresca, pero rigurosa y completa introducción al arte, la historia y la cultura visual de Gran Bretaña durante cinco siglos.
Los ensayos, a cargo del comisario invitado para esta muestra, Richard Humphreys, y de Tim Blanning y Kevin Jackson, analizan la dimensión no solo artística, sino histórica y literaria de un relato tan poco conocido en su detalle como de enorme riqueza visual. Completan la publicación una selección antológica de textos de artistas, ensayistas, historiadores y literatos, algunos de ellos inéditos hasta ahora en español.
De la página web:
www.fundación march.com
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
TELÉFONICA. NUEVO ESPACIO CULTURAL
El 10 de mayo abrió sus puertas, en su tradicional sede de la Gran Vía madrileña, el Espacio Fundación Telefónica, que ampliará a 6.370 metros cuadrados su superficie destinada a la cultura y que comenzará esta nueva andadura inaugurando tres exposiciones, dedicadas a la Colección Cubista de Telefónica, a las obras ganadoras de las trece ediciones falladas hasta ahora del Certamen de Arte y Vida Artificial y a la Historia de las Telecomunicaciones.
Una impresionante vista de la escalera desde abajo |
El renovado Espacio Fundación Telefónica se distribuye en cuatro plantas: en la baja, encontraremos hall de acceso y tienda; en la primera, un auditorio destinado al desarrollo de debates, jornadas educativas, conferencias, proyecciones cinematográficas, presentaciones editoriales y la muestra "Historia de las telecomunicaciones
Desde arriba |
ç
El hall y, arriba, la tienda. |
La tercera planta está destinada a Exposiciones temporales, ahora se presenta Arte y vida artificial. Un recorrido por una serie de obras premiadas en el concurso Arte y vida artificial convocado anualmente por la Fundación Telefónica desde 1999. Un diálogo entre ciencia, arte y humanidades.
Las emergentes prácticas de arte y vida artificial nos llevan a reflexionar sobre las implicaciones filosóficas generadas por las actuales concepciones de la vida.
El Amorphic RobotWorks (Chico MacMurtrie) pretende imitar los movimientos del espectador situado frente a él. ¡A veces lo consigue!
En la cuarta planta podremos visitar la Colección de arte Cubista de la entidad.
Múltiples y dinámicas, estas expresiones cubistas buscaron el diálogo entre la pintura y la poesía. Entre otras, destacan las obra de Juan Gris, André Lhote, Georges Valmier, Rafael Barradas y María Balnchard.
Bodegón de Maria Banchard. |
Sobre todo me encantaron los libros, las revistas de arte, tanto españolas como extranjeras, europeas y americanas, y las publicaciones, en general, relativas al cubismo: Cahiers d´Art, L´Esprit Nouveau, Transition, The Little Review...
La cantante, de Juan Gris. |
Bodegón de Juan Gris.
Espacio Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3
Madrid.
espacio.fundaciontelefonica.com
-----------------------------------------------------
El Centro Cultural Conde Duque presenta la IV Bienal ce Arte Contemporáneo Fundación Once, que es un escaparate para mostrar el trabajo de artistas con discapacidad tanto en artes plásticas como en artes escénicas, y al mismo tiempo mostrará el trabajo que en estos mismos campos realizan otros artistas sin ningún tipo de discapacidad, pero que encuentran ella inspiración para su trabajo.
El eje central propuesto para esta exposición es el paisaje, tanto natural como urbano.
Fotografía de Patricia Allende, Movimiento inmóvil.
Una vista general de la sala.
Instalación sonora de José Antonio Ortrs. Espacio en Do mayor.
Fotografías de Lu Guang, Sin título. Forman parte de un extenso proyecto sobre la contaminación en China. Una de mis preferidas.
De Miquel Barceló, Déjeneur susr l´herbe. Tecnica mixta sobre lienzo.
Videoinstalación de Federico Acal.
En el límite de la tierra y servidor de los marineros, se encuentran los faros. El autor refleja un trabajo realizado durante algo más de un año, en el intrior de los faros de Mallorca.
Y en un marco incomparable
La instalación de Miquel Navarro, Fluido en la urbe.
Las imágenes artísticas son efímeras, ubicuas, accesibles, sin valor, libres. Nos rodean del mismo modo que nos rodea el lenguaje.
Nos llevan a múltiples lecturas. La obra de arte se transforma en un ente complejo y polisémico.
Para terminar las instalaciones de Ramón Espantaleón, realizadas con resinas, madera lacada y espejo.... Una autentica preciosidad.
Del 20 de septiembre al 2 de diciembre.
En el Centro Cultural Conde Duque.
C. Conde Duque 9-11
Madrid.
------------------------------------------------------
MATADERO MADRID es un Centro de Creación Contemporánea. Un espacio vivo y cambiante al servicio de los procesos creativos, de la formación artística participativa y del diálogo entre las artes.
El antiguo matadero y mercado de ganados se construyó entre 1908 y 1928 por encargo del Ayuntamiento de Madrid. Con la llegada del nuevo siglo, el recinto está experimentando una destacada transformación arquitectónica.
Uno de sus espacios más interesantes es la Casa del Lector es un gran centro cultural que hará de los lectores y la lectura sus protagonistas fundamentales. Un lugar desde el que experimentar con la lectura, sus nuevas manifestaciones, su promoción, la formación de sus intermediarios
EXPOSICIÓN ACTUAL
EL HILO DE ARIADNA:
LECTORES / NAVEGANTES
El viaje de los saberes a través de la lectura
Desde el 18 de octubre
al 17 de marzo
Nunca se termina de aprender a leer como tal vez nunca se termina de aprender a vivir.
.
Cambiarán los soportes, cambiarán los sistemas, se modificarán los métodos, las herramientas, los procedimientos... Pero para cada uno de nosotros el auxilio de la lectura seguirá siendo primordial....
E insustituible.
----------------------------------------------------------------------
la Fundación Manuel Benedito. Madrid
En la calle Juan Bravo de Madrid, se encuentra esta fundación, constituida en octubre de 2002, y que tiene la finalidad principal de difundir la obra de Manuel Bnedito, así como exponer los fondos disponibles, para ofrecer una panorámica de la pintura de este artista.
Manuel Benedito (1875- 1963) nació en Valencia , estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos y, después, en el taller de Joaquín Sorolla a quien siempre reconoció como su maestro. Becado en la Academia de Roma entre 1901 y 1904 viajó también por Europa tanto durante su estancia en Italia como posteriormente. Participó en diversas exposiciones en España, en Europa (París, Londres, Munich, Bruselas, Berlín, varias ediciones de la Bienal de Venecia) y América (Filadelfia, Chicago, Cincinatti, Nueva York, Buenos Aires, Sao Paulo, Santiago...). Por su obra recibió diversos premios y homenajes.
Pintor con una sólida formación técnica, mantuvo siempre un ideario estético fundamentado en la admiración por la tradición pictórica española.
Influenciado en su juventud por el luminismo sorollista e interesado por temas costumbristas, paisajes y bodegones, es conocido sobre todo por su faceta como retratista.
En pleno vanguardismo, su obra presenta un equilibrio entre la tradición y la modernidad.
Una pintura regeneracionista que adapta la tradición a las nuevas técnicas.
La visita a este museo de verdad que ha merecido la pena.
Wiliam Blaque
Ilustración de El libro de Job
Esta gran retrospectiva aúna un total de 74 obras de Blake -entre acuarelas, grabados, dibujos y pinturas al óleo, y se complementa con una treintena de piezas de artistas posteriores influenciados por su obra.
Las inconformistas teorías de William Blake sobre el arte y sus revolucionarias ideas sobre el mundo no fueron comprendidas hasta mucho tiempo después de su muerte. Pero el que fuera rechazado y condenado por el público de su época es hoy unánimemente reconocido como un artista integral (grabador, pintor y poeta) que, ascendiendo las convenciones neoclásicas del momento, abrió la puerta a una concepción del arte no supeditada a dogmatismos sociales, religiosos ni académicos.
El diablo cubre las póstulas de Job.
Esta revolucionaria concepción, sumada a las visiones que le acompañaron a lo largo de su vida y que constituyeron para él una fuente de inspiración artística, son los rasgos definitorios de la temática y la técnica de Blake. De ahí que inconformismo y misticismo siempre vayan de la mano en su obra.
Newton
Blake fue un librepensador, independiente y radical, cuyas creaciones reflejan debates morales y problemas sociales de su época. El inconformismo derivó también en la búsqueda de nuevas técnicas artísticas que le permitieran reflejar sus inquietudes y que le alejaron de las convenciones del arte neoclásico asociadas a los valores de la Ilustración.
Blake fue, asimismo, un firme defensor de la imaginación frente a la razón, considerándola no tan solo una facultad del alma, sino la existencia humana en sí misma. También en este sentido fue un creador visionario.
El fantasma con una pulga.
Las visiones de otros mundos o del más allá están detrás del elaborado simbolismo y del desbordante misticismo de sus obras. Bebiendo de esta fuente de inspiración, el artista creó un sistema cosmológico único que transporta a un reino mítico donde las fuerzas del bien y del mal colisionan en eterno conflicto.
“Escenas de la Biblia”: durante toda su vida Blake mantuvo una actitud muy crítica respecto al poder eclesiástico, integrado en el poder estatal. Fue un gran lector de los textos religiosos, en especial de la Biblia y sus libros proféticos, que estudió y analizó desde una perspectiva heterodoxa. Un funcionario llamado Thomas Butts se convirtió en su principal mecenas, a pesar de no ser un hombre de gran fortuna y muchos de sus encargos estaban relacionados con los textos bíblicos.
Abel
Sus “Libros proféticos”, producidos en su mayor parte entre 1788 y 1806, son sus obras más complejas y originales: una serie de extensos poemas iluminados que tratan de la actualidad de su tiempo desde una perspectiva simbólica.
Blake fue un artista precoz: tomó sus primeras clases de dibujo a los 10 años, aprendió acuarela y se convirtió en grabador de oficio. Sus primeros trabajos tuvieron un éxito relativo. Sin embargo, a medida que empezó a definir su estilo, el complejo simbolismo de sus imágenes provocaría el rechazo de los espectadores, que las consideraron absurdas, turbadoras y de mal gusto.
- CaixaForum Madrid,
- Paseo del Prado, 36. 28014 MADRID
Horario
De lunes a domingo, de 10.00 a 20.00 h
-----------------------------------------------------------
"Hopper": exposición en el Museo Thyssen-Bornemisza
( Hasta el 16 de septiembre de 2012)
El Museo Thyssen-Bornemisza presenta la selección más amplia y ambiciosa de la obra de Hopper que se haya mostrado hasta el momento en Europa. Bajo el sencillo título de 'Hopper' puede verse la muestra en Madrid hasta el 16 de septiembre. Impresionará por su realismo y por cómo nos invita a ser participe de cada una de las escenas. Es como si pudiéramos saber que está leyendo la mujer sobre la cama, o esperando a que se eche a dormir. Hopper nos hace participes de la situación que presenta en sus cuadros y nos muestra la realidad de su época.
Imágenes urbanas o rurales, inmersas en el silencio, en un espacio real y metafísico a la vez, que comunica al espectador un sentimiento de alejamiento del tema y del ambiente en el que está inmerso bastante fuerte. Hopper consigue esto por medio de una esmerada composición geométrica del lienzo, por un sofisticado juego de luces, frías, cortantes e intencionadamente "artificiales", y por una extraordinaria síntesis de los detalles. La escena aparece casi siempre desierta; en sus cuadros casi nunca encontramos más de una figura humana, y cuando hay más de uno lo que destaca es la alienación de los temas y la imposibilidad de comunicación resultante, que agudiza la soledad.
Edward Hopper (Nyack, 1882-Nueva York, 1967) uno de los principales representantes del realismo ,
en 1913 vendió su primer cuadro. Tuvo que esperar diez años para vender otra obra. En 1930, el famoso coleccionista Stephen Clarck compra «Casa junto a la vía del tren» y la dona al recién inaugurado MoMA. Fue la primera pintura de su colección.
La casa que aparece en ese cuadro inspiró a Hitchcock en «Psicosis».
En 1933, el MoMA le dedica una retrospectiva. Con 43 años Hopper era prácticamente un pintor desconocido. A los 50 es ya uno de los artistas vivos más célebres de Estados Unidos.
Museo Thyssen
De martes a sábados abierta hasta las 23.00
De de junio al 16 de septiembre de 2012.
-----------------------------------------------------
El Centro Cultural Conde Duque presenta la IV Bienal ce Arte Contemporáneo Fundación Once, que es un escaparate para mostrar el trabajo de artistas con discapacidad tanto en artes plásticas como en artes escénicas, y al mismo tiempo mostrará el trabajo que en estos mismos campos realizan otros artistas sin ningún tipo de discapacidad, pero que encuentran ella inspiración para su trabajo.
El eje central propuesto para esta exposición es el paisaje, tanto natural como urbano.
Fotografía de Patricia Allende, Movimiento inmóvil.
Una vista general de la sala.
Instalación sonora de José Antonio Ortrs. Espacio en Do mayor.
Fotografías de Lu Guang, Sin título. Forman parte de un extenso proyecto sobre la contaminación en China. Una de mis preferidas.
De Miquel Barceló, Déjeneur susr l´herbe. Tecnica mixta sobre lienzo.
Videoinstalación de Federico Acal.
En el límite de la tierra y servidor de los marineros, se encuentran los faros. El autor refleja un trabajo realizado durante algo más de un año, en el intrior de los faros de Mallorca.
Y en un marco incomparable
La instalación de Miquel Navarro, Fluido en la urbe.
Las imágenes artísticas son efímeras, ubicuas, accesibles, sin valor, libres. Nos rodean del mismo modo que nos rodea el lenguaje.
Nos llevan a múltiples lecturas. La obra de arte se transforma en un ente complejo y polisémico.
Para terminar las instalaciones de Ramón Espantaleón, realizadas con resinas, madera lacada y espejo.... Una autentica preciosidad.
Del 20 de septiembre al 2 de diciembre.
En el Centro Cultural Conde Duque.
C. Conde Duque 9-11
Madrid.
------------------------------------------------------
MATADERO MADRID es un Centro de Creación Contemporánea. Un espacio vivo y cambiante al servicio de los procesos creativos, de la formación artística participativa y del diálogo entre las artes.
El antiguo matadero y mercado de ganados se construyó entre 1908 y 1928 por encargo del Ayuntamiento de Madrid. Con la llegada del nuevo siglo, el recinto está experimentando una destacada transformación arquitectónica.
Uno de sus espacios más interesantes es la Casa del Lector es un gran centro cultural que hará de los lectores y la lectura sus protagonistas fundamentales. Un lugar desde el que experimentar con la lectura, sus nuevas manifestaciones, su promoción, la formación de sus intermediarios
EXPOSICIÓN ACTUAL
EL HILO DE ARIADNA:
LECTORES / NAVEGANTES
El viaje de los saberes a través de la lectura
Desde el 18 de octubre
al 17 de marzo
al 17 de marzo
Nunca se termina de aprender a leer como tal vez nunca se termina de aprender a vivir.
.
Cambiarán los soportes, cambiarán los sistemas, se modificarán los métodos, las herramientas, los procedimientos... Pero para cada uno de nosotros el auxilio de la lectura seguirá siendo primordial....
E insustituible.
----------------------------------------------------------------------
En la calle Juan Bravo de Madrid, se encuentra esta fundación, constituida en octubre de 2002, y que tiene la finalidad principal de difundir la obra de Manuel Bnedito, así como exponer los fondos disponibles, para ofrecer una panorámica de la pintura de este artista.
Manuel Benedito (1875- 1963) nació en Valencia , estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos y, después, en el taller de Joaquín Sorolla a quien siempre reconoció como su maestro. Becado en la Academia de Roma entre 1901 y 1904 viajó también por Europa tanto durante su estancia en Italia como posteriormente. Participó en diversas exposiciones en España, en Europa (París, Londres, Munich, Bruselas, Berlín, varias ediciones de la Bienal de Venecia) y América (Filadelfia, Chicago, Cincinatti, Nueva York, Buenos Aires, Sao Paulo, Santiago...). Por su obra recibió diversos premios y homenajes.
|
Pintor con una sólida formación técnica, mantuvo siempre un ideario estético fundamentado en la admiración por la tradición pictórica española.
|
Influenciado en su juventud por el luminismo sorollista e interesado por temas costumbristas, paisajes y bodegones, es conocido sobre todo por su faceta como retratista.
En pleno vanguardismo, su obra presenta un equilibrio entre la tradición y la modernidad.
Una pintura regeneracionista que adapta la tradición a las nuevas técnicas.
La visita a este museo de verdad que ha merecido la pena.
Wiliam Blaque
Ilustración de El libro de Job |
Esta gran retrospectiva aúna un total de 74 obras de Blake -entre acuarelas, grabados, dibujos y pinturas al óleo, y se complementa con una treintena de piezas de artistas posteriores influenciados por su obra.
Las inconformistas teorías de William Blake sobre el arte y sus revolucionarias ideas sobre el mundo no fueron comprendidas hasta mucho tiempo después de su muerte. Pero el que fuera rechazado y condenado por el público de su época es hoy unánimemente reconocido como un artista integral (grabador, pintor y poeta) que, ascendiendo las convenciones neoclásicas del momento, abrió la puerta a una concepción del arte no supeditada a dogmatismos sociales, religiosos ni académicos.
El diablo cubre las póstulas de Job. |
Esta revolucionaria concepción, sumada a las visiones que le acompañaron a lo largo de su vida y que constituyeron para él una fuente de inspiración artística, son los rasgos definitorios de la temática y la técnica de Blake. De ahí que inconformismo y misticismo siempre vayan de la mano en su obra.
Newton
Blake fue un librepensador, independiente y radical, cuyas creaciones reflejan debates morales y problemas sociales de su época. El inconformismo derivó también en la búsqueda de nuevas técnicas artísticas que le permitieran reflejar sus inquietudes y que le alejaron de las convenciones del arte neoclásico asociadas a los valores de la Ilustración.
El fantasma con una pulga.
“Escenas de la Biblia”: durante toda su vida Blake mantuvo una actitud muy crítica respecto al poder eclesiástico, integrado en el poder estatal. Fue un gran lector de los textos religiosos, en especial de la Biblia y sus libros proféticos, que estudió y analizó desde una perspectiva heterodoxa. Un funcionario llamado Thomas Butts se convirtió en su principal mecenas, a pesar de no ser un hombre de gran fortuna y muchos de sus encargos estaban relacionados con los textos bíblicos.
Abel
Sus “Libros proféticos”, producidos en su mayor parte entre 1788 y 1806, son sus obras más complejas y originales: una serie de extensos poemas iluminados que tratan de la actualidad de su tiempo desde una perspectiva simbólica.
- CaixaForum Madrid,
- Paseo del Prado, 36. 28014 MADRID
Horario
De lunes a domingo, de 10.00 a 20.00 h
-----------------------------------------------------------
en 1913 vendió su primer cuadro. Tuvo que esperar diez años para vender otra obra. En 1930, el famoso coleccionista Stephen Clarck compra «Casa junto a la vía del tren» y la dona al recién inaugurado MoMA. Fue la primera pintura de su colección.
De de junio al 16 de septiembre de 2012.
----------------------------------------------------------------------------------------
CaixaForum Madrid: El arte de Piranesi.
(Hasta el 9 de septiembre)
Caixaforum Madrid acoge una exposición sobre uno de los ilustradores más importantes del S. XVIII que cultivó como nadie la tridimensionalidad y el detalle en el grabado.
Arco de Trajano.
|
Prisión imaginaria. |
La exposición propone al público un recorrido por la trayectoria de Piranesi a través de más de 300 grabados originales del artista, que junto con una representación complementaria de fotografías, figuras y audiovisuales permitirán acercar la obra de este maestro italiano al gran público.
Panteón de Agripa en Roma. |
Cuenta con reproducciones reales, en diversos materiales, de mobiliario y piezas de adorno romanos de su serie Antichità Romane, un intenso audiovisual que dota de inquietante profundidad y dimensiones a sus Cárceles de la Imaginación y fotografías contemporáneas de G. Basilico para su colección de grabados de Vistas de Roma. Unas comparaciones que permitirán al público descubrir la tridimensionalidad, la perspectiva y el detalle de los grabados de Piranesi.
Trúipode dorado. |
Candelabro de mármol blanco. |
Giovanni Battista Piranesi realizó más de 2.000 grabados de edificios reales e imaginarios, estatuas y relieves de la época romana así como diseños originales para chimeneas y muebles.
Prisión imaginaria. |
Quirinal |
Vista del Arco de Tito. |
Una vibrante exploración de mundos poco conocidos en el arte.
Autorretrato. Grabado de Piranesi. |
CaixaForum Madrid
Paseo del Prado, 36, 28014 Madrid
913 30 73 00
-----------------------------------------------------------------------------
Del 7 de junio al 9 de septiembre de 2012.
FHOTOESPAÑA 2012.
CARLOS GARAICOA. LA FOTOGRAFÍA COMO INVENCIÓN
Las obras del artista cubano Carlos Garaicoa (1967) hablan sobre la historia, las relaciones sociales y los mitos urbanos. La fotografía como intervención es la primera exposición dedicada a la fotografía, punto de partida de su trabajo, y recoge obras producidas durante los últimos 20 años.
La muestra recorre sus primeros trabajos fotográficos, obras de pequeño formato que muestran un interés inicial por lo documental. También reúne una selección de imágenes a color de mayor tamaño con un marcado interés por los espacios arquitectónicos y urbanos de numerosas ciudades. Pueden verse, asimismo, obras recientes que exploran los límites de la fotografía tradicional: imágenes con dibujos en hilo, impresas sobre metal y estuco, intervenidas con láser o con impacto de balas o realizadas a relieve en poliestireno.
Paralelamente a la exhibición, se presenta un importante documento para profundizar en el trabajo del artista, el primer libro destinado únicamente a su fotografía, y que incluye una gran parte de las obras en la muestra pero también un gran número de fotografías inéditas.
MUSEO COLECCIONES ICO (MUICO)
Su objetivo fue difundir la colección de arte que el Instituto de Crédito Oficial había formado, una de las más importantes colecciones de arte español contemporáneo.
Desde 1999, el Museo Colecciones ICO incrementó su actividad iniciando un programa de exposiciones temporales que pretende ofrecer una visión más amplia del arte actual, nacional e internacional. Esta iniciativa se completa con una serie de actividades didácticas y divulgativas junto a conferencias y talleres infantiles que han logrado gran aceptación en el ámbito artístico nacional.
-----------------------------------------------------------------
La Biblioteca Nacional de España: 300 años haciendo historia
encargado del depósito del Patrimonio Bibliográfico y Documental de España. Dedicada a reunir, catalogar y conservar fondos bibliográficos, custodia más de 28 millones de publicaciones producidas en territorio nacional desde comienzos del siglo XVIII: libros, revistas, mapas, grabados, dibujos, partituras, folletos, etc.
El 29 de diciembre de 1711, el rey Felipe V aprobó el plan para crear una Real Biblioteca. La creación de esta fue un elemento dinamizador de la cultura española dieciochesca, con la misión de "renovar la erudición histórica y sacar al aire las verdaderas raíces de la nación y de la monarquía españolas". Pronto se comenzó la construcción de su sede en el pasadizo que unía el Real Alcázar de Madrid con el convento de la Encarnación
La Real Librería se abrió al público el día 1 de marzo de 1712. El 2 de enero de 1716, Felipe V firmó el Real Decreto fundacional, que eclaraba el carácter público de la biblioteca, abierta a "todos los estudiosos" y establecía las normas fundamentales para su funcionamiento
Cuando la biblioteca abrió sus puertas, sus fondos estaban compuestos de materiales provenientes de las colecciones privadas de los monarcas de España, Felipe IV y Felipe V, el cual mandó traer más de 6.000 volúmenes de Francia. A esta colección se añadieron algunas bibliotecas privadas de nobles como el Conde de Aguilar y el Duque de Medinaceli En 1715, la Real Biblioteca contaba ya con 28.242 libros impresos, 1.282 manuscritos y 20.000 medallas.
Antigua Biblioteca Nacional, ya demolida.
|
El objetivo de LA MUESTRA, Biblioteca Nacional de España: 300 años haciendo historia, es profundizar en la trayectoria seguida por la BNE a lo largo de estos 300 años de existencia plena de retos, cambios y transformaciones, así como mostrar los entresijos de su funcionamiento y la riqueza de sus colecciones.
Grabado de las Cantigas de Santa María. Colección de la Biblioteca. |
La exposición, comisariada por José Manuel Lucía Megías, Catedrático de Filología Románica en la Universidad Complutense de Madrid, se articula en torno a cuatro secciones temáticas: La Biblioteca Nacional de España en su historia; La tecnología al servicio de la información y el conocimiento; La Biblioteca Nacional de España por dentro y Los 300 años de la Biblioteca Nacional de España: línea del tiempo.
Grabado de Goya. Carteles de cine. Colección de la Biblioteca. |
Estatua sedente de San Isidoro de Sevilla en la escalinata de la Biblioteca, obra de José Alcoverro y Amorós.
Exposiciones de la Sala de las Musas:
- El mito trágico de Raquel Meller (1888 – 1962). Desde el 19 de junio al 30 de septiembre de 2012.
Vista de la Plaza de Colon y la Biblioteca Nacional en Madrid.
http://www.bne.es/es/Actividades/MuseoBibliotecaNacional/index.html
------------------------------------------------------------------------------------------------
Kirchner en la Fundación Mapfre.
(Hasta el 2 de septiembre de 2012)
La Fundación Mapfre presenta una retrospectiva de Kirchner, que aborda todas sus etapas: desde sus
trabajos expresionistas en Dresde y Berlín, hasta los menos conocidos (y abstractos) de su estancia en Davos. Es decir, tanto la época en la que fue el centro de la vanguardia, como cuando estuvo en la periferia de la misma.
Fränzi , su modelo en la primera etapa de su obra..
El estilo expresionista del grupo alemán Die Brücke, caracterizado por la simplificación formal y el uso arbitrario del color, encuentra uno de sus mejores ejemplos en el retrato de esta muchacha del barrio obrero de Dresde.
Protagonista de varios retratos de Kirchner y otros artistas del grupo, Fränzi aparece sentada en una silla (en la imagen posterior), cuyo respaldo tiene tallada una figura desnuda de mujer. La joven nos mira desafiante con su rostro definido a base de gruesas pinceladas antinaturalistas de un intenso color verde, que contrastan con el carnoso tono de la silueta femenina que la enmarca.
La frontalidad con la que se presenta ante nosotros pone en evidencia la herencia de modelos pictóricos de Munch, VanGogh y Gauguin, así como del arte primitivo.
Fränzi ante una silla tallada ,1910.
Pintor, escultor, dibujante, grabador, arquitecto, fotógrafo, editor, historiador del Arte... fue cofundador de uno de los movimientos más activos de la vanguardia, «Die Brücke» (El Puente) —1905-1913—, junto con Fritz Bleyl, Erich Heckel y Karl Schmidt-Rottluff. Nombre que tomaron de una cita de «Así habló Zaratustra», de Nietzsche. Proclamaban la ruptura con el arte académico. Sus banderas eran: libertad vital, espontaneidad y autenticidad.
Nollendorfplatz, 1912
Los nazis le incluyeron en el saco del arte degenerado, retiraron 639 obras suyas de los museos alemanes, fue expulsado de la Academia de las Artes prusiana... Cuando creyó que los alemanes invadirían Suiza, destruyó parte de su obra y el 15 de junio de 1938 se suicidó.
Calle con buscona de rojo, 1914-1925
Potsdamer Platz, 1914
El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que tuvo plasmación en un gran número de campos: artes plásticas, literatura, cine, fotografía, etc. Su primera manifestación fue en el terreno de la pintura, coincidiendo en el tiempo con la aparición del fovismo francés, hecho que convirtió a ambos movimientos artísticos en los primeros exponentes de las llamadas “vanguardias históricas”. Más que un estilo con características propias comunes fue un movimiento heterogéneo, una actitud y una forma de entender el arte que aglutinó a diversos artistas de tendencias muy diversas y diferente formación y nivel intelectual. Surgido como reacción al impresionismo, frente al naturalismo y el carácter positivista de este movimiento de finales del siglo XIX los expresionistas defendían un arte más personal e intuitivo, donde predominase la visión interior del artista –la “expresión”– frente a la plasmación de la realidad :la “impresión”.
Cocina alpina, 1918.
Tres bañistas
Aseo. Mujer ante el espejo.
Os remito también al blog elrincondemisdesvarios:
HTTP://ELRINCONDEMISDESVARIOS.BLOGSPOT.COM.ES/2012/05/EXPOSICION-DE-ERNST-LUDWIG-KIRCHNER-EN.HTML
FUNDACIÓN MAPFRE.
Paseo de Recoletos 23, Madrid.
De martes a sábado de 10.00 a 20.00 Domingos y festivos de 12.00 a 20.00 hs.
------------------------------------------------------------------------------r
Fränzi , su modelo en la primera etapa de su obra..
Pintor, escultor, dibujante, grabador, arquitecto, fotógrafo, editor, historiador del Arte... fue cofundador de uno de los movimientos más activos de la vanguardia, «Die Brücke» (El Puente) —1905-1913—, junto con Fritz Bleyl, Erich Heckel y Karl Schmidt-Rottluff. Nombre que tomaron de una cita de «Así habló Zaratustra», de Nietzsche. Proclamaban la ruptura con el arte académico. Sus banderas eran: libertad vital, espontaneidad y autenticidad.
Los nazis le incluyeron en el saco del arte degenerado, retiraron 639 obras suyas de los museos alemanes, fue expulsado de la Academia de las Artes prusiana... Cuando creyó que los alemanes invadirían Suiza, destruyó parte de su obra y el 15 de junio de 1938 se suicidó.
Aseo. Mujer ante el espejo.
Os remito también al blog elrincondemisdesvarios:
HTTP://ELRINCONDEMISDESVARIOS.BLOGSPOT.COM.ES/2012/05/EXPOSICION-DE-ERNST-LUDWIG-KIRCHNER-EN.HTML
FUNDACIÓN MAPFRE.
Paseo de Recoletos 23, Madrid.
De martes a sábado de 10.00 a 20.00 Domingos y festivos de 12.00 a 20.00 hs.
------------------------------------------------------------------------------r
La vanguardia aplicada (1890–1950)
(30 de marzo – 1 de julio 2012)FUNDACIÓN JUAN MARCH
Imprenta trío 1931. P Zwart. |
Antes de que en el siglo XVIII advinieran las estéticas modernas y, con ellas, la autonomía de las bellas artes, puede decirse que todo arte fue, originariamente, “diseño”, es decir, arte “aplicada” a una función.
Las artes, en efecto, han sido históricamente “artes aplicadas” a las más diversas funciones religiosas, políticas y sociales, desde el culto y la celebración, la representación del poder, la religión o la riqueza hasta la decoración y el descanso.
Nicolas, 1935
Cassandre (Adolphe Jean–Marie Mouron)
Cassandre (Adolphe Jean–Marie Mouron)
Queso GoQuesuda de excelencia, 19199 Theo Van Doesburg |
La exposición La vanguardia aplicada (1890–1950) presenta casi 700 obras —desde diseños originales y maquetas, bocetos preparatorios y fotomontajes, libros, revistas y carteles, hasta postales y piezas de formato minúsculo— que revelan la fascinante historia visual del impacto de los ideales de la vanguardia sobre todo en los ámbitos de la tipografía y el diseño gráfico, desde sus antecedentes en la última década del XIX y durante la primera mitad del siglo XX.
La Vanguardia quiso devolver el arte y su poder transformador, al ámbito político y social, al mundo doméstico y al de la decoración y también a los textos del libro, la revista y el cartel: vehículos para la difusión de las ideas, de los que nunca había salido del todo, pero del que las estéticas y poéticas del arte puro, el esteticismo y el ideal de l’art pour l’art, le habían alejado.
Calle de Castelló, 77 28006 Madrid. |
MARC CHAGALL en el MUSEO THYSSEN y
la FUNDACIÓN CAJA MADRID.
(Hasta el 20 de mayo)
El MoMa y el Guggenheim de Nueva York, la Kunsthaus de Zürich, el Kunstmuseum de Berna, la Tate Modern de Londres y así hasta un total de veinte museos de todo el mundo, junto a un gran número de colecciones particulares, han cedido piezas fundamentales del pintor ruso Marc Chagall al Museo Thyssen-Bornemisza y la Fundación Caja Madrid. En estas dos sedes podrán verse, desde el próximo martes hasta el 20 de mayo, más de 150 obras del artista ruso.
la FUNDACIÓN CAJA MADRID.
(Hasta el 20 de mayo)
El MoMa y el Guggenheim de Nueva York, la Kunsthaus de Zürich, el Kunstmuseum de Berna, la Tate Modern de Londres y así hasta un total de veinte museos de todo el mundo, junto a un gran número de colecciones particulares, han cedido piezas fundamentales del pintor ruso Marc Chagall al Museo Thyssen-Bornemisza y la Fundación Caja Madrid. En estas dos sedes podrán verse, desde el próximo martes hasta el 20 de mayo, más de 150 obras del artista ruso.
Marc Chagall nace en el gueto judío de la ciudad de Vitebsk, Bielorrusia, en el seno de una familia modesta y numerosa. Es el mayor de nueve hermanos. Se traslada a San Petersburgo, donde malvive durante algún tiempo buscando mecenazgo. Tras una breve temporada como alumno de la escuela de Bellas Artes, un diputado de la duma, Vivaner, le pone en contacto con Lev Baskt, el famoso escenográfo de los Ballets Rusos, que se convierten en su maestro. Baskt pronto advertirá el potencial creativo del joven pintor.
En 1910, Vivaner le facilita una beca para trasladarse a París. Al año siguiente se instala en un estudio de: La Ruche: (La Colmena ), donde entabla amistad con la plana mayor de la vanguardia parisina, sobre todo con los poetas Blaise Cendrars y Guillaume Apollinaire y los pintores Chaim Soutine, Fernand Léger y Robert Delaunay. Entre ellos siempre se sintió un pintor provinciano.
En 1914 regresó a Vitebsk para casarse con su prometida, Bella Rosenfeld, a quien había conocido en 1909. Al comenzar la Primera Guerra Mundial, Chagall permanece en su pueblo natal. En 1915 se casa con Bella y el siguiente año tienen una hija a la que llamaron Ida.
Chagall se volvería un participante activo en la Revolución Rusa de 1917. El Ministro de Cultura Soviética lo nombró Comisario de Arte para la región de Vitebsk, donde fundó una escuela de arte. Sin embargo, no se desempeñó bien dentro del sistema soviético y por esta razón se muda a Moscú y luego a París en 1923.
Con la ocupación alemana de Francia durante la Segunda Guerra Mundial y la deportación de los judíos a los campos de exterminio nazis, Marc Chagall tuvo que abandonar París y se mudó a la Villa Air-Bel en Marsella antes de que escapara de Francia, a través de España y Portugal. En 1941, los Chagall se instala en Estados Unidos.
Como hemos podido comprobar, se inspiró siempre en las costumbres de la vida en Bielorrusia e interpretó muchos temas bíblicos, reflejando así su herencia judía. En los años 1960 y 1970 se involucró en grandes proyectos destinados en espacios públicos o en importantes edificios civiles y religiosos.
Con sus brillantes colores, extrañas figuras e inusual composición, esta obra de Marc Chagall nos habla de un Paris misterioso e indescifrable en el que nada –ni nadie- es realmente lo que creemos que es.
A quince años de su muerte (acaecida el 28 de marzo de 1985) Marc Chagall sigue siendo uno de los artistas de mayor influencia en esta transición entre el siglo XX y el XXI. No sólo se dedicó a la pintura sino que escribió poesía, diseñó escenografías y vestuario, realizó ilustraciones de libros, cerámica, vitrales, mosaicos, esculturas, tapices y obra gráfica.
Espero que también hayáis disfrutado con esta breve visita.
Espero que también hayáis disfrutado con esta breve visita.
E.O.Hoppé en la Sala AZCA de FUNDACIÓN MAPFRE .
(Hasta el 20 de mayo de 2012)
Muchos conoceréis ya a Hoppé (1878-1972), uno de los fotógrafos más importantes de la primera mitad del siglo XX. Ahora podemos ver su obra en la exposición El Estudio y la Calle, en la que podemos ver trabajo inédito y que muestra una buena selección de retratos y estudios de la vida callejera. Todas las imágenes son sorprendentemente modernas, así que creemos que es imprescindible pasarse por el lugar.
Un recorrido por la obra de un artista que muestra la riqueza intelectual y cultural de la Inglaterra de la primera mitad del siglo XX.
Estación de metro del British Museum.
Las fotografías de Hoppé unen retrato psicológico con la espontaneidad de la fotografía documental. En su trabajo, el artista preparaba todo de manera concienzuda y nada quedaba al azar.
La selección que ahora presenta la Fundación Mapfre se divide en cuatro apartados:
|
EL ESTUDIO
Hoppé alcanzó la fama retratando a personalidades del mundo de la literatura, la política y las artes. Por delante de su objetivo desfilaron, entre otros, George Bernard Shaw, T. S. Eliot, Vita Sackville-West, Ezra Pound, Henry James, Rudyard Kipling, W. Somerset Maugham, Sir Arthur Conan Doyle, Fritz Lang, Käthe Kollwitz, Vaslav Nijinsky, Albert Einstein o la Reina Madre y el rey Jorge V.
Tilly Losch |
Margot Fonteyn |
LOS TIPOS
Retratos que se centran en el retratado, desconocido tipo de la calle que por alguna causa llamaba su atención.
Tipo neoyorkino
Niño callejero
LAS BELLAS
En El Libro de las bellas publicó una serie de 32 retratos que desafiaban el canon de belleza occidental.
Belleza cubana. |
Bella desconocida |
LA CALLE
Las fotografías agrupadas en la exposición en el capítulo “La calle” nos llevan a conocer espacios y actividades muy curiosos y característicos de la época.
Un día en la vida de una chica trabajadora |
Café |
Enemigo de la tendencia dominante, eliminó la ornamentación y decidió concentrar toda la luz y las sombras en los modelos. Fue uno de los primeros maestros de la fotografía del corazón, uno de los primeros viajeros de la indagación fotográfico-sentimental.
Autoretrato
La visita fue realizada por Tíltide el miércoles 11 de abril ¿Te hubiera gustado venir con nosotros?
Contacta en www.tiltide@gmail.com
EL HERMITAGE EN EL PRADO
Con estas hermosas imágenes procedentes del Hermitage y que ahora se muestran el MUSEO DEL PRADO, deseamos a todos los amigos y seguidores de este blog, un BUEN AÑO 2012, en el que se cumplan muchos, muchos deseos.
Durero. Virgen con el niño
En el siglon XVII los reyes europeos llamaban "ermitage" a los salones donde recibían a sus visitas privadas. La zarina Catalina la Grande decoró los suyos con más de doscientos cuadros comprados a un marchante alemán. Comenzaba así uno de los museos más grandes del mundo, el Hermitage de San Petesburgo.
Bernini. Extasis de Santa Teresa
El Hermitage, construido en San Petersburgo, a orillas del río Neva, es al mismo tiempo un palacio y un museo. Pedro el Grande, que fundó la ciudad en 1703, levantó un primer Palacio de Invierno, posteriormente reemplazado por el magnífico edificio que hoy podemos admirar, construido entre 1754 y 1762 según los planos del arquitecto italiano Rastrelli. Catalina la Grande añadió el Pequeño Hermitage y el Gran (o Viejo) Hermitage para albergar las colecciones imperiales de arte (1771-1787).
Monet. Estanque en Montgeron.
Esta exposición reune casi 180 piezas que muestran la variedad de las colecciones del museo ruso, desde el siglo V a.C. hasta el siglo XX, presentando piezas sobresalientes de arqueología, artes decorativas, pintura, escultura y dibujo.
Roden. Primavera eterna.
Ramo de acianos con espigas. Oro, plata, brillantes,esmalte, cristal de roca. Casa Fabergé, 1900.
Matisse. Conversación.
Kees v. Dongen. Mujer con sombrero.
'El Hermitage en el Prado' forma parte de un intercambio de colecciones entre el museo ruso y el español organizado en el marco de la celebración del Año Dual España-Rusia 2011. Es la contrapartida de otra que tuvo lugar en el museo ruso entre el mes de febrero pasado y el mes de mayo en que se expusieron tesoros del Prado y cuyo éxito de público fue enorme.
Edmond Roussel en el Museo Reina Sofía.
HASTA EL 27 DE FEBRERO DE 2012
Locus Solus es la primera exposición que se organiza en España en torno a la figura y el legado de Raymond Roussel (París, 1877 - Palermo, 1933), autor de una obra poética, novelística y teatral sin parangón en la historia de la literatura, tanto por la singularidad y exuberancia de su universo narrativo y visual, como por la metodología que ideó y que, poco a poco, fue perfeccionando y complejizando.
El escritor Raymond Roussel ha servido de inspiración a otros grandes artistas que, incluso separados de él por espacio o tiempo, han sentido ese lazo de unión que se percibe en el quehacer de ciertos creadores.
El escritor Raymond Roussel ha servido de inspiración a otros grandes artistas que, incluso separados de él por espacio o tiempo, han sentido ese lazo de unión que se percibe en el quehacer de ciertos creadores.
Ese vínculo común, a veces inexplicable, que se da entre quienes, en algunos casos ni siquiera se conocen, se manifiesta indiscutiblemente en la exposición que el Museo Reina Sofía dedica al escritor francés. Él ha influido en artistas tan diferentes como Dalí, Apollinaire, Cocteau, Marcel Duchamp, Picabia, André Breton, Paul Eluard, Roberto Mata, Chirico y otros tantos, cuya obra se muestra en las salas del museo.
Francis Picabia, Totalizador, 1922
© VEGAP. Madrid, 2011
Cerca de trescientas piezas: pinturas, fotografías, esculturas, instalaciones, videos, libros, revistas, manuscritos, etc., que son el resultado del entusiasmo que Roussel suscitó en una generación de artistas.
Marcel Duchamp parece haber difundido el nombre de Roussel entre los dadaístas parisinos. Para la los surrealistas, Roussel es quien lleva a cabo la "huida del terreno de la realidad hacia el de la concepción" (Michel Leiris).
La lectura de Roussel fue fundamental para que Salvador Dalí estableciera su método "paranóico-crítico" a principio de los años 30. Tras la Segunda Guerra Mundial, destaca la acogida de Roussel en el Colegio de Patafísica y las célebres máquinas para leer o pintar.
Máquina para pintar.
Una metodología que se basaba en la exploración del potencial inventivo de la homonimia y del retruécano, todo ello desde la convicción de que una obra artística/literaria no necesita contener nada real, de que puede ser exclusivamente una combinación de objetos imaginarios.
En su texto póstumo Cómo escribí algunos de mis libros, Roussel, que siempre se mantuvo a distancia de las vanguardias y de los movimientos literarios de su época (porque, en palabras de André Breton, estaba "decidido a no seguir otra inclinación que la de su espíritu"), explica que su proceso de trabajo partía de la creación de dos frases fonéticamente casi idénticas pero con sentidos y significados muy diferentes, para luego tratar de escribir un relato que pudiese empezar con una de ellas y acabar con la otra.
A partir de variaciones de este procedimiento realizó sus dos obras más emblemáticas
Locus Solus e Impresiones de África, de las que toma su título esta exposición.
Si podéis, no os la perdáis estas Navidades.
EXPOSICIÓN EN LA CASA ENCENDIDA
HASTA EL 15 DE ENERO DE 2012
Un recorrido desde la energía artística de la vanguardia que acompañó el estallido y los primeros pasos de la revolución (y sus tanteos y estrategias para conectarse con la nueva realidad social que se estaba construyendo) hasta la aniquilación de cualquier talento creativo, por parte de Stalin, al final de los años 30.
Retrato de Chagall por Yehuda (Yuri) Pen
La Caballería Roja. Creación y poder en la Rusia soviética de 1917 a 1945.
El miércoles 23 ACTIVIDES CULTURALES TÍLTIDE ha realizado su semanal visita a una interesante exposición que se presenta en Madrid, en La Casa encendida. La ha dirigida la profesora Isabel Pinedo.
Un viaje a través de la creación pictórica, musical, literaria, cinematográfica, escenográfica, teatral... de los primeros años de la Rusia soviética.
Caballería roja de Karmir Malévich (1930). Una hermosa obra que da nombre a la exposición.
Se centra en los años que van desde la marcha de la primera caballería roja en la Guerra Civil (1918-1921) a la intervención de la caballería roja en la Segunda Guerra Mundial (1941-1945). El título alude también a dos obras maestras homónimas de la época: el libro de relatos de Isaak Bábel y la famosa pintura de Malévich, que abre la exposición.
Presenta el panorama artístico-cultural de los años 20 y 30 en la Rusia soviética en cuanto a la colaboración, voluntaria y entusiasta en algunos casos, impuesta y forzada en otros, de los creadores (escritores, músicos, artistas, directores teatrales y cineastas) en la construcción del socialismo (sus experimentos, sus compromisos, sus sufrimientos) y analiza las políticas culturales de Lenin, Stalin y su entorno.
Presenta el panorama artístico-cultural de los años 20 y 30 en la Rusia soviética en cuanto a la colaboración, voluntaria y entusiasta en algunos casos, impuesta y forzada en otros, de los creadores (escritores, músicos, artistas, directores teatrales y cineastas) en la construcción del socialismo (sus experimentos, sus compromisos, sus sufrimientos) y analiza las políticas culturales de Lenin, Stalin y su entorno.
Pensamiento complejo. Torso con camisa amarilla. También de Malevich, me sugiere la soledad humana.
Figurines para representaciones teatrales de Tatiana Bruni (1902-1979)
Bruni alcanzó rápidamente la fama como el principal representante de la nueva escuela de pintores del teatro de Leningrado. En 1931 él hizo el vestuario de "Ballet Bolt" de Shostakovich para la Academia de Teatro de Opera y Ballet (a pesar de que el estreno no tuvo lugar).
Su nombre es un clásico de la escenografía teatral del siglo XX. Es el representante de una famosa dinastía artística , está conectado con la época de la historia del teatro ruso. Siguió las tradiciones de la espléndida "Mir Iskusstv" (Universo de las Artes) tiene el honor de haber elaborado su propio estilo lleno de belleza y armonía.
Marc Chagall. El violinista en el tejado.
También se puede disfrutar de esta obra del pintor y diseñador francés de origen ruso, Marc Chagall, conocido por su inventiva surrealista, uno de los pintores y artista gráfico más relevantes del siglo XX.
Su trabajo está impregnado de un humor y una fantasía que encuentran su resonancia en el subconsciente. Las personales y singulares imágenes de Chagall están a menudo imbuidas de una exquisita inspiración poética.
Chagall nació en el seno de una familia judía el 7 de julio de 1887, en la ciudad rusa de Vitebsk (actualmente en Bielorrusia), y recibió instrucción artística en San Petersburgo y, desde 1910, en París, donde permaneció hasta 1914. Entre 1915 y 1917 vivió en San Petersburgo, después de la Revolución Rusa, fue director de la Academia de Arte de Vitebsk de 1918 a 1919 y director del Teatro Judío Estatal de Moscú de 1919 a 1922. En 1923 ,decepcionado también por la situación en su patria, se trasladó a Francia dónde pasó el resto de su vida, exceptuando un periodo, de 1941 a 1948, en el que vivió en Estados Unidos. El uso singular del color y la forma en Chagall deriva en parte del expresionismo ruso y recibió una influencia decisiva del cubismo francés.
Destaca en la exposición la figura de escritor, periodista y dramaturgo ruso de origen judío, Isaak Bábel que comenzó su carrera literaria desafiando las leyes racistas del imperio zarista. Durante su juventud se hizo amigo de escritores como Gorki.
Pese a su trabajo a favor de la instauración del comunismo durante la revuelta de 1916 y la posterior guerra civil, que relató de manera magistral en su Diario de 1920, Babel fue asesinado durante las purgas de Stalin.
Diario de 1920 es una obra íntima, sincera y precisa, que revela la evolución personal de un joven convencido de la bondad de la revolución y que descubre horrorizado como sus ideales se desmoronan ante la brutalidad de la guerra y el antisemitismo. Un testimonio extraordinario de uno de los conflictos capitales del siglo XX.
Un museo de Madrid, todavía poco conocido, que me parece muy interesante para visitar estas Navidad.
El MUSEO ABC
El MUSEO ABC
Se encuentra en la calle de Amaniel , a un paso del Cuartel de Conde Duque, en un edificio que en 1900 sirvió para albergar la primera fábrica de Cerveza Mahou en la capital de España. Su creador fue José López Salaberry, un arquitecto intensa y extensamente ligado al desarrollo del nuevo urbanismo madrileño en los primeros años del siglo XX. Salaberry fue el responsable del traslado de La Cibeles al lugar en el que hoy se encuentra, fue igualmente uno de los artífices de la Gran Vía, así como el creador del edificio del Casino y la fachada del edificio que ABC y Blanco y Negro ocuparon durante décadas en la calle de Serrano.
El nuevo Museo se integra en las entrañas históricas de la ciudad, en directa relación con el barrio, de forma que desde sus inicios se muestra claramente próximo a la sociedad para transmitir de la manera más eficaz todos los valores y tesoros que encierra.
Un antiguo patio de vecinos se convierte en un espacio abierto para incorporarse a la ciudad. Fachadas nuevas y fachadas antiguas que se integran y redirigen, inevitablemente, la vista hacia la construcción principal.
Desde 1890 dibujantes, ilustradores y pintores han alimentado la Colección ABC: el fondo artístico del Museo ABC. Un legado único, un siglo de arte gráfico que se ha nutrido con la obra de más de 1.500 artistas de todos los estilos, técnicas y tendencias del dibujo y la ilustración hasta alcanzar las casi los 200.000 dibujos originales de que hoy dispone.
Además de la colección permanente del Museo, merece la pena visitar la exposición temporal
Dios, que buenas sugerencias que proponéis, me han encantado todas, Hopper ya lo visité la pasada semana y me emocioné ver en la TV como se llevaban los cuadros de gira... Absolutas joyas, me encantó. Me quedo con varias de vuestras proposiciones, Hoppé, la vanguardia aplicada y la biblioteca me esperan! Bsss y gracias por este oasis!
ResponderEliminarwww.clubmujeresreales.blogspot.com
Gracias, guapa. Nos gusta ofrecer información de la oferta cultural de Madrid, que, la verdad, es fabulosa.
ResponderEliminarUn beso.