6 de diciembre de 2023

Juan Muñoz en el Centro de Arte Dos de mayo.


Esta exposición conmemora los setenta años del nacimiento de Juan Muñoz (Madrid, 1953 - Ibiza, 2001), el artista español que alcanzó una mayor notoriedad internacional en las últimas décadas, en una trayectoria fulgurante desde su primera exposición en 1984 hasta su prematuro fallecimiento a los 48 años de edad. 

La muestra –que continúa la que pudo verse en la sala Alcalá 31 hasta el 9 julio– (ver la entrada de este blog titulado Juan Muñoz en Alcalá 31) recorre su primera década de trayectoria hasta 1990. Su título, En la hora violeta, es el verso 220 de La tierra baldía de T. S. Eliot, uno de los poemas favoritos del artista: “la hora de la tarde que conduce al hogar, y devuelve a casa al marinero”. El tiempo del arte y el tiempo del visitante de exposiciones ocurre siempre en esa hora violeta, una hora en la que las sombras ganan la partida al día. Como escribía el filósofo Emmanuel Lévinas, en La realidad y su sombra, otro texto favorito del artista: “El arte no conoce un tipo particular de realidad (…). Es el acontecer mismo del oscurecimiento, un atardecer, una invasión de sombra”.



Los inicios de la trayectoria de Juan Muñoz:  recibe tutorías del sofisticado crítico de arte Santiago Amón; comienza estudios de arquitectura en Madrid y luego se plantea cursar cinematografía; gracias a una beca del British Council acude a estudiar litografía a la que hoy se llama Central Saint Martins College of Art and Design en Londres; otra segunda ayuda le lleva al Croydon College, donde realiza un posgrado con Bruce McLean y conoce a la artista Cristina Iglesias, con la que se casará después; su formación culmina en Nueva York, con una beca Fullbright que le lleva al Pratt Graphic Center y luego a convertirse en artista en residencia del P.S.1 Contemporary Art Center. Aunque él mismo dijo: “pasé un año en Nueva York y realicé un solo dibujo” [“I spent one year in New York, and I made one drawing”], en realidad haría trabajos performativos, investigaciones en los museos y fondos bibliotecarios de la ciudad e incluso una entrevista al escultor Richard Serra.

Esta exposición,  en el Centro de Arte Dos de Mayo, recupera muchos de sus primeros trabajos y, aún con algún titubeo propio de un artista emergente, la reflexión conceptual y la exigencia técnica de estas obras tempranas ya está a un altísimo nivel. Como él mismo dijo: “Uno quisiera creer que lleva sus esculturas dentro de sí mismo, como le pasaba a Enrico Caruso con la voz”. 

Desde 1983 decidió dedicarse por completo a la práctica artística. 

Su primera exposición individual, en la galería Fernando Vijande de Madrid en 1984, se reconstruye en parte en el atrio del Museo CA2M. Asombra en estas piezas la coherencia con respecto a su trayectoria futura: las arquitecturas para la vigilancia, una relacionalidad compleja entre los personajes, la erosión de la frontera entre representación y realidad y el uso del lenguaje como truco ilusionista avanzan lo que serán sus herramientas centrales.

Aunque aquella primera exposición no fue un éxito de ventas, sí lo fue para la crítica. De la mano de la comisaria María de Corral exhibe en 1986 en la sección Aperto de la Bienal de Venecia y en 1987 realiza en el CAPC de Burdeos su primera exposición monográfica en un museo. Es ahí que su trayectoria –con el apoyo de grandes comisarios del norte de Europa como Rudy Fuchs, Jan Hoet o Chris Dercon– adquiere un fulgurante peso internacional. Pero en España, su primera exposición institucional no llegará hasta 1996.

Su trabajo en la década de los 80 estuvo marcado por una triple intención: recuperar la figura humana para la estatuaria desde una plástica no expresionista, experimentar con el repertorio emocional del régimen expositivo y plantear una reflexión sobre las posibilidades teatrales de la instalación.

La complejidad de las narrativas espaciales de Juan Muñoz arranca con su interés en los minaretes, atalayas, balcones y otras arquitecturas concebidas para la mirada elevada del poder.


Su interés por la especulación narrativa se despliega en toda una serie de trabajos centrados en lo siniestro cotidiano, desde sus amenazantes pasamanos descontextualizados –arquitecturas guía que han perdido su objeto- a los llamados Raincoat  [dibujos de gabardina] que representan en blanco sobre fondo negro espacios domésticos, vistas de interiores de un gótico gélido





La exposición culmina con varias de las obras maestras que consolidaron su fama, instalaciones de suelos ópticos donde la teatralidad sirve para tensionar la reacción física y psicológica de los visitantes a una exposición, como The Waste Land [La tierra baldía], Souffleur  o Arti et Amicitiae, recuperada por primera vez desde su instalación en 1988.






Profesora Sara Fernández:
Lda. en Historia del Arte por la UCM y diseñadora.

https://ca2m.org/exposiciones/juan-munoz-en-la-hora-violeta



Actividades Culturales Tíltide. 

C. Fernando el Católico 28, Madrid.

tiltide.com

tiltide@gmail.com



3 de diciembre de 2023

Arquitectura para todos

Balkrishna Doshi. Arquitectura para todos, un proyecto del Vitra Design Museum y la Wüstenrot Foundation en colaboración con la Vastushilpa Foundation, recala en el Museo ICO para mostrar, por primera vez en España, la obra del único arquitecto indio galardonado con el Premio Pritzker. Se trata de la mayor retrospectiva dedicada al conjunto del trabajo de Doshi, sorprendentemente desconocido en Europa hasta la concesión de este prestigioso reconocimiento a sus siete décadas de trayectoria profesional, en la que la arquitectura, la investigación, la docencia y un profundo compromiso social se entrelazan hasta hacerse indistinguibles.

Balkrishna Doshi (Pune, India, 1927–Ahmedabad, India, 2023), creció rodeado del ambiente de entusiasmo reinante durante el movimiento de independencia indio, entre cuyas figuras destacadas se encontraban Mahatma Gandhi y Rabindranath Tagore. En 1947, año en que se proclamó la independencia de la India, comenzó sus estudios de arquitectura en el Sir Jamshedjee Jeejeebhoy College of Architecture de Bombay. En la década de 1950 viajó a París y trabajó con Le Corbusier. La colaboración con Le Corbusier y, más tarde, con Louis Kahn se prolongó a lo largo de toda una década y familiarizó al joven arquitecto con el vocabulario de la arquitectura moderna, con especial énfasis en las formas y materiales de construcción elementales.

Comenzando por una recreación a escala real de Sangath, el estudio que diseñó y en el que trabajó desde 1980, esta exposición nos guía por un recorrido a través de la excepcional producción de Doshi. Estructurada en cuatro bloques temáticos que, a la vez, son tipológicos, mediante planos, maquetas, dibujos, pinturas e instalaciones accesibles de grandes dimensiones que reproducen algunos de sus edificios más emblemáticos, nos permite apreciar cómo, a partir de sus tempranas colaboraciones con Le Corbusier y Louis I. Kahn, Doshi fue capaz de crear un lenguaje arquitectónico propio a partir de la adecuación de la modernidad occidental a las circunstancias locales y a las tradiciones constructivas vernáculas de la India. Con este bagaje, Doshi participó de forma especialmente intensa en la construcción de un país que, tras haber conseguido la independencia, aspiraba a desempeñar un papel de primer orden a nivel internacional. Pero, para ello, primero era necesario abordar una serie de problemas acuciantes, a cuya resolución contribuirían de modo fundamental las visionarias propuestas aportadas por Doshi con sus proyectos de vivienda asequible, planificación urbana e instituciones sociales, educativas y académicas, algunas de las cuales llegó incluso a fundar y gestionar.


La muestra culmina con una serie de proyecciones en las que el propio Balkrishna Doshi expone su concepción de la arquitectura, el urbanismo, la educación, la sociedad… Una síntesis excepcional de su pensamiento intelectual que pone de relieve que, como afirma Juhani Pallasmaa, las contribuciones de Doshi a la educación, a los diferentes campos de la cultura artística y artesanal, al desarrollo de las comunidades, a la identidad y conciencia del ser propias de la India y al pensamiento humanista en general son insustituible.

https://www.fundacionico.es/


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...