CASA MUSEO DE SOROLLA.
HASTA EL 10 DE MAYO DE 2020.
HASTA EL 10 DE MAYO DE 2020.
A lo largo de toda su carrera, Sorolla realizó más de ocho mil dibujos, multitud de ensayos con los que aprende, explora y se prepara antes de acometer un gran cuadro, o que realiza como puro entretenimiento o para guardar recuerdo de aquellos a quienes más quiere: su familia. Todo ello, nos habla de un dibujante prolífico, un dibujante sin descanso, cuyo trabajo disciplinado y constante está detrás de su capacidad para fijar la luz y el instante fugaz que podemos ver en sus grandes obras y que subyugaron ya al público de su tiempo como ahora al nuestro.
Con esta muestra Sorolla. Dibujante sin descanso se quiere destacar esta faceta del pintor poco conocida, ya que Sorolla envió dibujos a sus exposiciones solo en contadas exposiciones y no solía colgarlos en su estudio para mostrarlos a sus clientes. Además, la fragilidad de los materiales de dibujo y la enorme sensibilidad del papel ante la luz hacen que su exposición sea tremendamente delicada y por tanto excepcional.
La selección de dibujos, en su gran mayoría procedentes de los fondos del Museo Sorolla, sin ser rigurosamente cronológica, permite percibir la evolución que experimenta el trazo del artista y mostrar los aspectos que más le preocuparon en el ejercicio del arte.
Al convertirse en un pintor de fama internacional y especialmente gracias a su labor de retratista, Sorolla accede a los círculos más selectos de la sociedad, llegando incluso a convertirse en pintor del rey. Esto sucederá a partir de 1907, cuando la casa real le encargue, entre otros, los retratos del monarca Alfonso XIII y el retrato de su esposa, la reina Victoria Eugenia: Retrato de la reina Victoria Eugenia con mantilla.
Este dibujo de la reina, uno de los muchos estudios preparatorios que realizó hasta llegar al lienzo final, muestra la voluntad de presentar un retrato “a la española” de la reina de origen inglés. Con un trazo rápido esboza la falda, centrando su atención en la mantilla, que cubre la cabeza y cae sobre los hombros, resaltando los matices del propio tejido. Con este elemento asociado a la indumentaria tradicional española, el abanico en la mano derecha y la pose gallarda, Sorolla recoge el legado de muchos de los retratos femeninos de Goya.
Comisariado de la exposición: Inés Abril Benavides y Mónica Rodríguez Subirana
http://www.culturaydeporte.gob.es/msorolla
http://www.man.es/man/exposicion/exposiciones-temporales/artes-metal.html
Museo Arqueológico Nacional
Calle de Serrano, 13, Madrid.
-------------------------------------------------
MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL
Las artes del metal en Al-Andalus.
HASTA EL 26 DE MARZO
A través de la excelencia de los vestigios materiales que han llegado hasta nosotros, la presente exposición ilustra los principales aspectos relacionados con el metal en al-Andalus, desde la extracción del metal en la mina, su posterior tratamiento y su final manufacturación, produciendo los más diversos, y en ocasiones suntuosos, objetos en los que se aúna el esplendor y la belleza.
Se reúne por vez primera en un mismo espacio, las principales obras maestras de la metalistería islámica de al-Andalus; dando a conocer el alto grado tecnológico, el saber científico y el gran refinamiento artístico alcanzados por esta civilización medieval.
El discurso se articula a partir de un seleccionado conjunto de piezas, complementados con una serie de elementos museográficos de apoyo tanto audiovisuales como gráficos.
Se ilustran las diferentes fases de los procesos de producción de la minería y la metalurgia, así como los principales usos del metal como elementos definitorios de la realidad que configura su cultura y sociedad: la moneda, la religión, la ciencia y la medicina, los usos cotidianos y domésticos, los útiles de trabajo y los destinados a la defensa y armamento.
Se dedica también una especial atención a la producción de bronces zoomorfos y a las producciones de orfebrería.
En este recorrido, se ilustran las que constituyen las principales fases históricas de al-Andalus, desde la etapa emiral y el esplendor del Califato de Córdoba, la disgregación del poder en los Reinos de Taifas y el periodo de las invasiones africanas de los pueblos almorávide y almohade, hasta llegar al epílogo de excelencia que supone para las artes del metal el Reino nazarí de Granada.
http://www.man.es/man/exposicion/exposiciones-temporales/artes-metal.html
Museo Arqueológico Nacional
Calle de Serrano, 13, Madrid.
---------------------------------------------------
ESPACIO TELEFÓNICA
HASTA MAYO DE 2020
La exposición 'Bill Viola. "Espejos de lo invisible' ofrece un amplio recorrido por la trayectoria del videoartista, que ha evolucionado paralelamente al desarrollo de la tecnología del vídeo a lo largo de los últimos cuarenta años. Al mismo tiempo, reflexiona sobre la condición humana y el paso del tiempo.
Bil Viola (Nueva York 1951) es reconocido internacionalmente como uno de los artistas más destacados de nuestros tiempos y uno de los grandes pioneros del videoarte. Con unatrayectoria de cuatro décadas, sus obras están plagadas de elementossimbólicos, refrencias a la espiritualidad y al mundo del arte y centradas en cuestiones universales como el nacimiento, la muerte, el paso del tiempo...
Sus trabajos abren camino a los sentidos para dirigir sentimientos y generar estados de ánimo. En sus creaciones sin palabras, la imagen se siente, se escucha, remueve y desvela profundas emociones. El movimiento ralentizado y en bucle, sumergen al espectador en un mundo interior, profundizando en las experiencias fundamentales de la existencia.
Sus obras, de una intensidad y una belleza extraordinarias, son únicas y siempre nos conmueven.
La muestra ‘Bill Viola. Espejos de lo invisible’ –comisariada por la directora del Bill Viola Studio, Kira Perov– ofrece un amplio recorrido por la trayectoria del artista, que ha evolucionado paralelamente al desarrollo de la tecnología del vídeo a lo largo de los últimos cuarenta años, y recoge una selección de más de veinte obras significativas. La exposición abarca así piezas de los setenta como ‘The Reflecting Pool’ (1977-1979), en las que Viola explora, usando su propio cuerpo, las posibilidades que puede ofrecer la imagen electrónica, hasta la actualidad con cuatro obras de la serie ‘Mártires’ (2014) donde incorpora la tecnología más puntera realizando producciones muy complejas con actores y sofisticados efectos de cámara. El uso de técnicas como el slow motion o cámara lenta y el montaje en bucle permiten al espectador ver en detalle la acción y la expresión de las emociones en las caras de sus actores, revelando así su mundo interior.
La obra de Viola se caracteriza por estar llena de símbolos y referencias que se repiten de forma continuada y que él usa para expresar conceptos universales como la muerte, la vida, la espiritualidad, el paso del tiempo, el espacio o la soledad recorren su obra y van evolucionando con ella.
En sus primeras obras, Viola deja constancia de su interés por la noción del tiempo, ejemplo de ello son ‘The Reflecting Pool’ (1977-79), donde experimenta con la desintegración de la figura lanzándose en una piscina en un bosque y donde “el tiempo se extiende y queda suspendido por una serie de acciones que se ven solo en el reflejo del agua” o ‘Incrementation’ (1996), un autorretrato que va contando cada una de sus respiraciones, donde el artista se enfrenta a su propia mortalidad.
MUSEO DE MANUEL BENEDITO
SIN LÍMITE TEMPORAL.
Manuel Benedito y Vives (Valencia 1875- Madrid 1963) prolongó la tradición de la escuela valenciana del siglo XIX hasta muy avanzado el siglo siguiente.
Paisaje de Venecia.
Se matriculó en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos en Valencia. En el año 1894 entró en el taller deJoaquín Sorolla, y en 1896 viajó a Madrid con su maestro, donde realizó ilustraciones para La revista moderna y Blanco y Negro.
Fue pensionado de 1900 a 1904 en la Academia Española de Bellas Artes de Roma, a cuyos requerimientos produjo varias pinturas de tema histórico, una de las cuales (El Infierno de Dante) recibió la Primera Medalla en la Exposición Nacional de 1904.
Viajó por Francia, Belgica y Holanda, y en 1909 se instaló en Volendam.
Entre sus exposiciones individuales destacan las celebradas en la Sala Amaré en 1907, y en los Salones de Blanco y Negro en 1910.
Cultivó el retrato (como el de Jacinto Benavente y la mayor parte de la burguesía y la aristocracia madrileña), el bodegón, los tipos locales, como la gitana; y los paisajes.
Retrato de Jacinto Benavente.
Paisaje
En 1918 fue nombrado Académico en 1923 de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid) y posteriormente de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos (Valencia), ejerció como profesor de colorido y composición en la Escuela de San Fernando, sustituyendo a su maestro Sorolla. Posteriormente fue nombrado Director de la Escuela.
En 1925 es nombrado miembro Correspondiente de la Hispanic Society of America de Nueva York, vocal correspondiente de la Academia Nacional de Bellas Artes de Lisboa, y en 1941 presidente del Patronato del Museo Sorolla y presidente de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles durante el periodo de 1955 a 1964.
En su madurez fue cuando se volcó en el retrato; para él posaron Alfonso XIII y Concha Piquer. Dentro de su buen nivel de calidad, son efigies convencionales, no muy originales.
MUSEO DE MANUEL BENEDITO
SIN LÍMITE TEMPORAL.
Manuel Benedito y Vives (Valencia 1875- Madrid 1963) prolongó la tradición de la escuela valenciana del siglo XIX hasta muy avanzado el siglo siguiente.
Paisaje de Venecia. |
Se matriculó en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos en Valencia. En el año 1894 entró en el taller deJoaquín Sorolla, y en 1896 viajó a Madrid con su maestro, donde realizó ilustraciones para La revista moderna y Blanco y Negro.
Fue pensionado de 1900 a 1904 en la Academia Española de Bellas Artes de Roma, a cuyos requerimientos produjo varias pinturas de tema histórico, una de las cuales (El Infierno de Dante) recibió la Primera Medalla en la Exposición Nacional de 1904.
Viajó por Francia, Belgica y Holanda, y en 1909 se instaló en Volendam.
Entre sus exposiciones individuales destacan las celebradas en la Sala Amaré en 1907, y en los Salones de Blanco y Negro en 1910.
Cultivó el retrato (como el de Jacinto Benavente y la mayor parte de la burguesía y la aristocracia madrileña), el bodegón, los tipos locales, como la gitana; y los paisajes.
Retrato de Jacinto Benavente. |
Paisaje |
En 1918 fue nombrado Académico en 1923 de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid) y posteriormente de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos (Valencia), ejerció como profesor de colorido y composición en la Escuela de San Fernando, sustituyendo a su maestro Sorolla. Posteriormente fue nombrado Director de la Escuela.
En 1925 es nombrado miembro Correspondiente de la Hispanic Society of America de Nueva York, vocal correspondiente de la Academia Nacional de Bellas Artes de Lisboa, y en 1941 presidente del Patronato del Museo Sorolla y presidente de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles durante el periodo de 1955 a 1964.
En su madurez fue cuando se volcó en el retrato; para él posaron Alfonso XIII y Concha Piquer. Dentro de su buen nivel de calidad, son efigies convencionales, no muy originales.
Cleo de Merode. |
Falleció en Madrid, siendo enterrado en Valencia, y con sus obras se fundó la Casa-Museo Benedito en Madrid.
Aunque su aprendizaje con Sorolla pueda sugerir lo contrario, Benedito se mantuvo fiel a un estilo realista sobrio, de gamas más bien oscuras, bastante alejado del luminismo valenciano.En algunas obras tempranas se aproxima a la España negra de Zuluaga y Solana, aunque habitualmente se mantiene en una corrección estética de fácil salida comercial. Trata temas costumbristas con notable técnica, pero eludiendo los aspectos más ásperos.
El moro.
Marina
http://loscordonesquemeatocadadia.com/es/2018/02/10/casa-museo-de-manuel-benedito/http://fundacionmanuelbenedito.com/Casa Museo de Manuel Benedito:
Juan Bravo 4, Madrid.
------------------------------------------------
FUNDACION MAPFRE. Rodin- Giacometti
DEL 6 DE FEBRERO al 10 DE MAYO de 2020.
La exposición Rodin-Giacometti subraya las correspondencias entre dos artistas que interrogaron a lo largo de sus carreras los principios de la escultura y subvirtieron la mirada tradicional hacia el cuerpo humano desde una estética renovadora. La muestra parte de ciertos intereses comunes, de los modos en que dos artistas a los que separan dos generaciones, el francés Auguste Rodin (1840-1917) y el suizo Alberto Giacometti (1901-1966), dialogan a través del tiempo en torno a aspectos tanto tradicionales (el modelado, la materia, la relación con el pasado) como revolucionarios (el trabajo en serie o el cuestionamiento constante del pedestal, que se torna en dimensión conformadora de la obra).
La selección de obras, planteada como una constante conversación en el espacio, demuestra cómo ambos creadores hallaron, para sus respectivas épocas, modos de aproximarse a la figura que reflejaban una visión nueva, personal, pero engarzada en su tiempo: en Rodin el del mundo anterior a la Gran Guerra; en Giacometti el inmediatamente posterior a la Segunda Guerra Mundial.
Auguste Rodin fue uno de los primeros escultores en emprender el camino hacia lo real, pues “la belleza reside únicamente allí donde hay verdad”. En Los Burgueses de Calais, una de sus obras más importantes, Rodin trató de trabajar cada una de las figuras como si fuera independiente, generando una experiencia con el espectador, que podía recorrer la obra y mezclarse con las figuras, tal y como hiciera Giacometti muchos años después. A finales de la década de 1940, también Giacometti se interesa por la cuestión de los grupos escultóricos, debido sin duda a la influencia del Monumento a los Burgueses de Calais. Piezas como La plaza (Composición con tres figuras y una cabeza) o Cuatro mujeres sobre pedestal, nos hablan del interés del artista a lo largo de toda su trayectoria por comprender la paradoja que supone la soledad del individuo, aunque se encuentre entre la multitud.
La búsqueda de la expresividad en las esculturas que emprende Rodin se caracteriza por el énfasis que introduce en sus rostros, que tienden en ocasiones a la caricatura, deformándose en busca del impacto expresivo, como puede verse en Cabeza de la Musa trágica. En el caso de Giacometti, las esculturas son cada vez más alargadas y estilizadas, a veces de muy pequeño tamaño, luego muy altas, pues, tal y como señalaba el propio escultor, ese era el modo en el que las veía en la realidad. Junto a la deformación, ambos artistas utilizaron el fragmento para generar nuevos significados a sus piezas, que seguían siendo bellas a pesar de estar “rotas”. Partes de materia fragmentada, accidentes en el proceso de modelado, se recuperan y se incorporan otorgándole un significado distinto a la escultura, quizá uno más pleno.
Giacometti, tras sus experimentaciones cubistas y su paso por el surrealismo, en su búsqueda de “figuras y cabezas vistas en perspectiva”, va destilando cada vez más sus esculturas. Sus características figuras alargadas sustituyen entonces a las piezas anteriores, de gran perfección técnica, y la presencia de la materia y el modelado se convierten en protagonistas de su trabajo. También lo eran para Rodin, que en ocasiones dejaba percibir el barro bajo el bronce, mostrando un modelado enérgico y vital. Así lo muestran esculturas como Eustache de Saint Pierre (entre 1885-1886) o los distintos ropajes que realiza para la figura de Balzac.
Las series y El hombre que camina: tanto en Rodin como en Giacometti el proceso de estudio y repetición de un mismo motivo es una práctica habitual. Por un lado, es un modo de acercarse de forma más aproximada al modelo representado y a su psicología; por otro, la repetición les permite ir transformando la obra, que parecen no dar casi nunca por finalizada. La obra El hombre que camina de Rodin hace reflexionar a Giacometti para luego plasmar esta idea en su propio trabajo. Comparado con el de Rodin, el Hombre que camina de Giacometti parece desgastado y frágil; si bien el del maestro francés también muestra una gran expresividad y con ello todo el sentimiento de la fragilidad humana.
Esta exposición es fruto de la colaboración entre Fondation Giacometti, París, Musée Rodin, París, y Fundación MAPFRE.
-----------------------------------------------
MUSEO THYSSEN. Rembradt y el retrato en Amsterdam 1590-1670.
18 DE FEBRERO al 24 DE MAYO.
Aunque su aprendizaje con Sorolla pueda sugerir lo contrario, Benedito se mantuvo fiel a un estilo realista sobrio, de gamas más bien oscuras, bastante alejado del luminismo valenciano.En algunas obras tempranas se aproxima a la España negra de Zuluaga y Solana, aunque habitualmente se mantiene en una corrección estética de fácil salida comercial. Trata temas costumbristas con notable técnica, pero eludiendo los aspectos más ásperos.
El moro. |
Marina |
http://loscordonesquemeatocadadia.com/es/2018/02/10/casa-museo-de-manuel-benedito/http://fundacionmanuelbenedito.com/Casa Museo de Manuel Benedito:
Juan Bravo 4, Madrid.
------------------------------------------------
FUNDACION MAPFRE. Rodin- Giacometti
DEL 6 DE FEBRERO al 10 DE MAYO de 2020.
La exposición Rodin-Giacometti subraya las correspondencias entre dos artistas que interrogaron a lo largo de sus carreras los principios de la escultura y subvirtieron la mirada tradicional hacia el cuerpo humano desde una estética renovadora. La muestra parte de ciertos intereses comunes, de los modos en que dos artistas a los que separan dos generaciones, el francés Auguste Rodin (1840-1917) y el suizo Alberto Giacometti (1901-1966), dialogan a través del tiempo en torno a aspectos tanto tradicionales (el modelado, la materia, la relación con el pasado) como revolucionarios (el trabajo en serie o el cuestionamiento constante del pedestal, que se torna en dimensión conformadora de la obra).
La selección de obras, planteada como una constante conversación en el espacio, demuestra cómo ambos creadores hallaron, para sus respectivas épocas, modos de aproximarse a la figura que reflejaban una visión nueva, personal, pero engarzada en su tiempo: en Rodin el del mundo anterior a la Gran Guerra; en Giacometti el inmediatamente posterior a la Segunda Guerra Mundial.
Auguste Rodin fue uno de los primeros escultores en emprender el camino hacia lo real, pues “la belleza reside únicamente allí donde hay verdad”. En Los Burgueses de Calais, una de sus obras más importantes, Rodin trató de trabajar cada una de las figuras como si fuera independiente, generando una experiencia con el espectador, que podía recorrer la obra y mezclarse con las figuras, tal y como hiciera Giacometti muchos años después. A finales de la década de 1940, también Giacometti se interesa por la cuestión de los grupos escultóricos, debido sin duda a la influencia del Monumento a los Burgueses de Calais. Piezas como La plaza (Composición con tres figuras y una cabeza) o Cuatro mujeres sobre pedestal, nos hablan del interés del artista a lo largo de toda su trayectoria por comprender la paradoja que supone la soledad del individuo, aunque se encuentre entre la multitud.
La búsqueda de la expresividad en las esculturas que emprende Rodin se caracteriza por el énfasis que introduce en sus rostros, que tienden en ocasiones a la caricatura, deformándose en busca del impacto expresivo, como puede verse en Cabeza de la Musa trágica. En el caso de Giacometti, las esculturas son cada vez más alargadas y estilizadas, a veces de muy pequeño tamaño, luego muy altas, pues, tal y como señalaba el propio escultor, ese era el modo en el que las veía en la realidad. Junto a la deformación, ambos artistas utilizaron el fragmento para generar nuevos significados a sus piezas, que seguían siendo bellas a pesar de estar “rotas”. Partes de materia fragmentada, accidentes en el proceso de modelado, se recuperan y se incorporan otorgándole un significado distinto a la escultura, quizá uno más pleno.
Giacometti, tras sus experimentaciones cubistas y su paso por el surrealismo, en su búsqueda de “figuras y cabezas vistas en perspectiva”, va destilando cada vez más sus esculturas. Sus características figuras alargadas sustituyen entonces a las piezas anteriores, de gran perfección técnica, y la presencia de la materia y el modelado se convierten en protagonistas de su trabajo. También lo eran para Rodin, que en ocasiones dejaba percibir el barro bajo el bronce, mostrando un modelado enérgico y vital. Así lo muestran esculturas como Eustache de Saint Pierre (entre 1885-1886) o los distintos ropajes que realiza para la figura de Balzac.
Las series y El hombre que camina: tanto en Rodin como en Giacometti el proceso de estudio y repetición de un mismo motivo es una práctica habitual. Por un lado, es un modo de acercarse de forma más aproximada al modelo representado y a su psicología; por otro, la repetición les permite ir transformando la obra, que parecen no dar casi nunca por finalizada. La obra El hombre que camina de Rodin hace reflexionar a Giacometti para luego plasmar esta idea en su propio trabajo. Comparado con el de Rodin, el Hombre que camina de Giacometti parece desgastado y frágil; si bien el del maestro francés también muestra una gran expresividad y con ello todo el sentimiento de la fragilidad humana.
Esta exposición es fruto de la colaboración entre Fondation Giacometti, París, Musée Rodin, París, y Fundación MAPFRE.
-----------------------------------------------
MUSEO THYSSEN. Rembradt y el retrato en Amsterdam 1590-1670.
18 DE FEBRERO al 24 DE MAYO.
El museo presenta, por primera vez en España, una exposición dedicada a la faceta de Rembrandt como retratista, un género en el que el pintor más importante del siglo XVII holandés alcanzó también el máximo nivel. Junto a una veintena de sus retratos, se presentarán destacados ejemplos de otros artistas activos como él en Ámsterdam durante el «siglo de oro» holandés, sumando un total de 80 pinturas y 16 grabados, algunos nunca antes vistos en Europa.
Cuando Rembrandt llegó a Ámsterdam a principios de la década de 1630, había ya en la ciudad retratistas como Thomas de Keyser o Frans Hals -residente en la cercana localidad de Haarlem pero con clientes en la capital-, que respondían a una alta demanda del mercado. Tras él, siguieron llegando otros, como Bartholomeus van der Helst, atraídos por las posibilidades de negocio.
La exposición, comisariada por Norbert E. Middelkoop, conservador del Museo de Ámsterdam, permitirá descubrir la variedad y calidad de estas obras y familiarizarse con las historias que hay detrás de los personajes retratados: parejas casadas, artesanos trabajando, niños, eruditos, hombres de negocios, los propios pintores, así como destacados retratos de grupo.
----------------------------------------------------
FUNDACIÓN CANAL. Rodin. Dibujos y recortes
DESDE EL 6 DE FEBRERO al 6 de MAYO
Apuntes que se tornan en dibujos, dibujos que se convierten en recortes, y recortes que dan lugar a esculturas, una experimentación que no sólo servía al artista como proceso mental en su creación, sino también como actividad lúdica, en ocasiones sin un propósito final concreto.
La exposición incide en la faceta de Rodin como dibujante e incluye, por primera vez en España, una particularidad muy especial: muchos de los dibujos presentes en la muestra se convirtieron en recortes con los que el artista experimentaba movimientos en el espacio, experimentos que llevó también, en ocasiones, al terreno de la escultura, estableciendo así un importante nexo de unión entre ambas disciplinas.
Los recortes pertenecieron a la esfera íntima del artista: ni él mismo ni los críticos las mencionaron en su momento y Rodin solo expuso en vida una de estas figuras recortadas, presente en esta exposición.
La exposición incluye 91 obras, entre las cuales se incluyen 76 dibujos (de ellos 36 recortes) y 15 esculturas que ayudan a comprender mejor la genialidad y los innovadores modos de expresión del padre de la escultura moderna.
La exposición organizada en colaboración el Museo Rodin, París
--------------------------------------------
PALACIO DE GAVIRIA. Maravillas de arte flamenco.
HASTA ABRIL DE 2020
El otoño más artístico llega a Madrid de la mano de un centenar de pinturas de la familia holandesa Brueghel. Y es el Palacio de Gaviria el que acoge esta exposición, Maravillas del arte flamenco a partir de la tarde del 7 de octubre y hasta el 12 de abril de 2020. Seis meses para conocer la obra de una saga familiar que marcó la historia del arte europeo entre los siglos XVI y XVII.
La exposición, la sexta que organiza Arthemisia España en la planta noble del Palacio de Gaviria y patrocinada por la Fondazione Terso Pilastro, llega a nuestro país tras su paso por ciudades como Roma, París o Tel Aviv, además de por varias sedes en Japón (Tokio, Toyota, Sapporo, Hiroshima, y Kriyama), donde ha contado con una gran acogida por parte del público, siendo comisariada en todas las ocasiones por Sergio Gaddi.
Serán las obras de ocho de los miembros de este linaje de pintores con las que se podrán deleitar los visitantes. Desde el primero de esta talentosa estirpe de artistas, Pieter Brueghel el Viejo, del que se conmemoran los 450 años de su muerte, hasta Pieter Brueghel el Joven, pasando por Jan Brueghel el Viejo, Jan Brueghel el Joven, Jan Peter Brueghel, Abraham Brueghel y Ambrosius Brueghel.
La torre de Babel, Marten van Valkenborch and Hendrick van Cleve (1580)
La exposición, es además una visión del universo pictórico de la época gracias a piezas representativas de una veintena de artistas como Rubens, El Bosco o David Teniers el Joven.
El primer artista de los Brueghels, apodado "El Viejo" es Pieter Brueghel (1525-1569). Con él se inicia este árbol genealógico tan prolífico en la pintura. La exposición del Palacio de Gaviria muestra las mejores escenas costumbristas del holandés, en las que se refleja la sociedad de la época. Pieter el Viejo, era un artista rompedor y rebelde que retrataba con realismo los actos cotidianos y los vicios humanos del siglo XVI, partiendo de una provocación, con comicidad y dejando siempre una moraleja. Fue considerado junto con Van Eyck y Rubens, uno de los grandes Maestros Flamencos de la pintura y el pintor holandés más importante del s.XVI.
Baile nupcial al aire libre, Pieter Brueghel el joven (1610).
Su hijo, Pieter Brueghel el Joven (1564-1637), se dedicó a promocionar la obra de su padre que, por regla general, formaba parte de colecciones privadas y a seguir su estela, inspirándose en la técnica de su padre e incluso copiando algunos de sus cuadros intentando perfeccionarlos.
El siguiente de la saga, Jan Brueghel el Viejo (1568-1625), fue el segundo hijo de Pieter El Viejo y aunque apenas conoció a su padre, le homenajeó aunque desde una óptica más díscola y una interpretación más libre. Sobre todo, destacó por sus pinturas de naturalezas muertas.
El hijo de Jan Brueghel el Viejo, Jan Brueghel el Joven (1601-1678) fue pintor barroco flamenco. Entrenado por su padre, siguió su estela, acabó algunas de las obras incompletas de su progenitor y vendió algunos de los cuadros heredados, a la vez que realizó nuevas obras dentro de un estilo muy personal.
Alegoría del Aire, Ambrosius Brueghel (1645). Arthemisia España
El resto de los Brueghels que exponen hasta el 12 de abril en Madrid son: Jan Peter Brueghel (1628-1664), hijo de Jan Brueghel el Joven, con sus obras dedicadas al género floral; Abraham Brueghel (1631-1690), hijo también de Jan Brueghel el Joven, experto en paisajes y bodegones de frutas y flores y, por último, se podrá disfrutar de la desconocida y escasamente estudiada obra de Ambrosius Brueghel (1617-1675), hijo de Jan Brueghel el Viejo y experto en pinturas de paisajes y guirnaldas. De él, se podrá ver en Gaviria un ciclo de cuatro cuadros que representan la Alegoría de los elementos: tierra, fuego, agua y aire.
El Bosco, Rubens o David Teniers el Joven cierran este monográfico a la familia Brueghel, con un surtido del mejor arte europeo de los siglos XVI y XVII.
-----------------------------------------------------
MUSEO REINA SOFÍA
lindalicaviejabruja.
HASTA EL 2 DE MARZO DE 2020
Yo diría que la exposición hace referencia a las dificultades que entraña ser mujer.
La artista hispano-brasileña Sara Ramo presenta lindalocaviejabruja, un proyecto producido específicamente para el Programa Fisuras del Museo Reina Sofía.
En un mundo ideológicamente orientado a obtener un beneficio económico sin importar las consecuencias, Ramo acude en su trabajo a áreas más próximas al inconsciente, la ficción, la magia y la mitología para crear resistencias narrativas que le permitan establecer nuevos espacios y temporalidades con las que invitar al espectador a cuestionarse los valores previamente adquiridos.
Su obra, articulada a través de diferentes formatos, principalmente vídeo, instalación, escultura y collage, parte de la apropiación de elementos, escenas y espacios de la cotidianeidad que la artista reconfigura con el objetivo de extraerlos de su contexto original e integrarlas en sus trabajos. De manera concreta, Ramo investiga el momento en que los objetos dejan de tener sentido en la vida de las personas y se generan situaciones de alteración y pérdida de su orden natural, no solo desde el punto de vista formal sino también de apreciación y significación.
lindalocaviejabruja ocupa dos espacios del Edificio Sabatini, el Espacio 1 y la Sala de Protocolo, que Ramo vincula con una propuesta centrada en las implicaciones y dificultades que desde su perspectiva entraña ser mujer. Mediante intervenciones en el espacio, instalaciones y la proyección de un vídeo, la artista alude a los ámbitos doméstico, cotidiano, autobiográfico y del teatro popular, así como a elementos desconcertantes y absurdos que sugieren formas inesperadas y abiertas de relacionarse con objetos y ambientes en apariencia conocidos.
Residente en São Paulo, Brasil, Sara Ramo es una de las artistas de su generación con mayor proyección internacional. Su trabajo se ha presentado en numerosas y diferentes citas artísticas, tales como las bienales de Venecia y São Paulo.
MUSEO DEL PRADO. Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana
HASTA FEBRERO DE 2020.
El museo presenta, por primera vez en España, una exposición dedicada a la faceta de Rembrandt como retratista, un género en el que el pintor más importante del siglo XVII holandés alcanzó también el máximo nivel. Junto a una veintena de sus retratos, se presentarán destacados ejemplos de otros artistas activos como él en Ámsterdam durante el «siglo de oro» holandés, sumando un total de 80 pinturas y 16 grabados, algunos nunca antes vistos en Europa.
Cuando Rembrandt llegó a Ámsterdam a principios de la década de 1630, había ya en la ciudad retratistas como Thomas de Keyser o Frans Hals -residente en la cercana localidad de Haarlem pero con clientes en la capital-, que respondían a una alta demanda del mercado. Tras él, siguieron llegando otros, como Bartholomeus van der Helst, atraídos por las posibilidades de negocio.
La exposición, comisariada por Norbert E. Middelkoop, conservador del Museo de Ámsterdam, permitirá descubrir la variedad y calidad de estas obras y familiarizarse con las historias que hay detrás de los personajes retratados: parejas casadas, artesanos trabajando, niños, eruditos, hombres de negocios, los propios pintores, así como destacados retratos de grupo.
Cuando Rembrandt llegó a Ámsterdam a principios de la década de 1630, había ya en la ciudad retratistas como Thomas de Keyser o Frans Hals -residente en la cercana localidad de Haarlem pero con clientes en la capital-, que respondían a una alta demanda del mercado. Tras él, siguieron llegando otros, como Bartholomeus van der Helst, atraídos por las posibilidades de negocio.
La exposición, comisariada por Norbert E. Middelkoop, conservador del Museo de Ámsterdam, permitirá descubrir la variedad y calidad de estas obras y familiarizarse con las historias que hay detrás de los personajes retratados: parejas casadas, artesanos trabajando, niños, eruditos, hombres de negocios, los propios pintores, así como destacados retratos de grupo.
----------------------------------------------------
--------------------------------------------
-----------------------------------------------------
FUNDACIÓN CANAL. Rodin. Dibujos y recortes
DESDE EL 6 DE FEBRERO al 6 de MAYO
Apuntes que se tornan en dibujos, dibujos que se convierten en recortes, y recortes que dan lugar a esculturas, una experimentación que no sólo servía al artista como proceso mental en su creación, sino también como actividad lúdica, en ocasiones sin un propósito final concreto.
La exposición incide en la faceta de Rodin como dibujante e incluye, por primera vez en España, una particularidad muy especial: muchos de los dibujos presentes en la muestra se convirtieron en recortes con los que el artista experimentaba movimientos en el espacio, experimentos que llevó también, en ocasiones, al terreno de la escultura, estableciendo así un importante nexo de unión entre ambas disciplinas.
Los recortes pertenecieron a la esfera íntima del artista: ni él mismo ni los críticos las mencionaron en su momento y Rodin solo expuso en vida una de estas figuras recortadas, presente en esta exposición.
La exposición incluye 91 obras, entre las cuales se incluyen 76 dibujos (de ellos 36 recortes) y 15 esculturas que ayudan a comprender mejor la genialidad y los innovadores modos de expresión del padre de la escultura moderna.
La exposición organizada en colaboración el Museo Rodin, París
PALACIO DE GAVIRIA. Maravillas de arte flamenco.
HASTA ABRIL DE 2020
HASTA ABRIL DE 2020
El otoño más artístico llega a Madrid de la mano de un centenar de pinturas de la familia holandesa Brueghel. Y es el Palacio de Gaviria el que acoge esta exposición, Maravillas del arte flamenco a partir de la tarde del 7 de octubre y hasta el 12 de abril de 2020. Seis meses para conocer la obra de una saga familiar que marcó la historia del arte europeo entre los siglos XVI y XVII.
La exposición, la sexta que organiza Arthemisia España en la planta noble del Palacio de Gaviria y patrocinada por la Fondazione Terso Pilastro, llega a nuestro país tras su paso por ciudades como Roma, París o Tel Aviv, además de por varias sedes en Japón (Tokio, Toyota, Sapporo, Hiroshima, y Kriyama), donde ha contado con una gran acogida por parte del público, siendo comisariada en todas las ocasiones por Sergio Gaddi.
Serán las obras de ocho de los miembros de este linaje de pintores con las que se podrán deleitar los visitantes. Desde el primero de esta talentosa estirpe de artistas, Pieter Brueghel el Viejo, del que se conmemoran los 450 años de su muerte, hasta Pieter Brueghel el Joven, pasando por Jan Brueghel el Viejo, Jan Brueghel el Joven, Jan Peter Brueghel, Abraham Brueghel y Ambrosius Brueghel.
La torre de Babel, Marten van Valkenborch and Hendrick van Cleve (1580)
La exposición, es además una visión del universo pictórico de la época gracias a piezas representativas de una veintena de artistas como Rubens, El Bosco o David Teniers el Joven.
El primer artista de los Brueghels, apodado "El Viejo" es Pieter Brueghel (1525-1569). Con él se inicia este árbol genealógico tan prolífico en la pintura. La exposición del Palacio de Gaviria muestra las mejores escenas costumbristas del holandés, en las que se refleja la sociedad de la época. Pieter el Viejo, era un artista rompedor y rebelde que retrataba con realismo los actos cotidianos y los vicios humanos del siglo XVI, partiendo de una provocación, con comicidad y dejando siempre una moraleja. Fue considerado junto con Van Eyck y Rubens, uno de los grandes Maestros Flamencos de la pintura y el pintor holandés más importante del s.XVI.
Baile nupcial al aire libre, Pieter Brueghel el joven (1610).
Su hijo, Pieter Brueghel el Joven (1564-1637), se dedicó a promocionar la obra de su padre que, por regla general, formaba parte de colecciones privadas y a seguir su estela, inspirándose en la técnica de su padre e incluso copiando algunos de sus cuadros intentando perfeccionarlos.
El siguiente de la saga, Jan Brueghel el Viejo (1568-1625), fue el segundo hijo de Pieter El Viejo y aunque apenas conoció a su padre, le homenajeó aunque desde una óptica más díscola y una interpretación más libre. Sobre todo, destacó por sus pinturas de naturalezas muertas.
El hijo de Jan Brueghel el Viejo, Jan Brueghel el Joven (1601-1678) fue pintor barroco flamenco. Entrenado por su padre, siguió su estela, acabó algunas de las obras incompletas de su progenitor y vendió algunos de los cuadros heredados, a la vez que realizó nuevas obras dentro de un estilo muy personal.
Alegoría del Aire, Ambrosius Brueghel (1645). Arthemisia España
El resto de los Brueghels que exponen hasta el 12 de abril en Madrid son: Jan Peter Brueghel (1628-1664), hijo de Jan Brueghel el Joven, con sus obras dedicadas al género floral; Abraham Brueghel (1631-1690), hijo también de Jan Brueghel el Joven, experto en paisajes y bodegones de frutas y flores y, por último, se podrá disfrutar de la desconocida y escasamente estudiada obra de Ambrosius Brueghel (1617-1675), hijo de Jan Brueghel el Viejo y experto en pinturas de paisajes y guirnaldas. De él, se podrá ver en Gaviria un ciclo de cuatro cuadros que representan la Alegoría de los elementos: tierra, fuego, agua y aire.
El Bosco, Rubens o David Teniers el Joven cierran este monográfico a la familia Brueghel, con un surtido del mejor arte europeo de los siglos XVI y XVII.
-----------------------------------------------------
MUSEO REINA SOFÍA
lindalicaviejabruja.
HASTA EL 2 DE MARZO DE 2020
Yo diría que la exposición hace referencia a las dificultades que entraña ser mujer.
La artista hispano-brasileña Sara Ramo presenta lindalocaviejabruja, un proyecto producido específicamente para el Programa Fisuras del Museo Reina Sofía.
En un mundo ideológicamente orientado a obtener un beneficio económico sin importar las consecuencias, Ramo acude en su trabajo a áreas más próximas al inconsciente, la ficción, la magia y la mitología para crear resistencias narrativas que le permitan establecer nuevos espacios y temporalidades con las que invitar al espectador a cuestionarse los valores previamente adquiridos.
Su obra, articulada a través de diferentes formatos, principalmente vídeo, instalación, escultura y collage, parte de la apropiación de elementos, escenas y espacios de la cotidianeidad que la artista reconfigura con el objetivo de extraerlos de su contexto original e integrarlas en sus trabajos. De manera concreta, Ramo investiga el momento en que los objetos dejan de tener sentido en la vida de las personas y se generan situaciones de alteración y pérdida de su orden natural, no solo desde el punto de vista formal sino también de apreciación y significación.
lindalocaviejabruja ocupa dos espacios del Edificio Sabatini, el Espacio 1 y la Sala de Protocolo, que Ramo vincula con una propuesta centrada en las implicaciones y dificultades que desde su perspectiva entraña ser mujer. Mediante intervenciones en el espacio, instalaciones y la proyección de un vídeo, la artista alude a los ámbitos doméstico, cotidiano, autobiográfico y del teatro popular, así como a elementos desconcertantes y absurdos que sugieren formas inesperadas y abiertas de relacionarse con objetos y ambientes en apariencia conocidos.
Residente en São Paulo, Brasil, Sara Ramo es una de las artistas de su generación con mayor proyección internacional. Su trabajo se ha presentado en numerosas y diferentes citas artísticas, tales como las bienales de Venecia y São Paulo.
MUSEO DEL PRADO. Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana
HASTA FEBRERO DE 2020.
Sofonisba y Lavinia nacieron y se formaron en Cremona y Bolonia respectivamente, dos centros artísticos cercanos geográficamente en Italia, pero condicionados por sus propias tradiciones pictóricas, sociales y culturales. Partieron de perfiles familiares y biográficos distintos, aunque en los dos casos el papel paterno fue fundamental para condicionar sus respectivas carreras. Ambas supieron romper con los estereotipos que la sociedad asignaba a las mujeres en relación con la práctica artística, el arraigado escepticismo sobre las capacidades creativas y artísticas de la mujer, y ambas se valieron de la pintura para alcanzar un papel significativo en la sociedad en que les tocó vivir.
Sofonisba Anguissola, perteneciente a una familia de la pequeña nobleza de Cremona formada por seis hermanas, encontró en la pintura un modo de alcanzar la posición social que correspondía a la familia Anguissola-Ponzoni. Su talento y su personalidad, así como el empeño promocional de su padre, la convirtieron en una dama afamada y respetable que posibilitó la práctica artística de las mujeres y forjó un mito femenino que aún perdura. Practicó sobre todo el retrato y fue contratada como dama de compañía de la reina Isabel de Valois, cargo que enmascaró su papel como pintora.
Para Lavinia Fontana, hija de un pintor de cierto prestigio, la pintura fue el ámbito natural que acabó por convertir, empujada por su padre, en su forma de vida. Fue la primera en ser reconocida como una profesional, la pintora que traspasó los límites y los géneros impuestos a las mujeres. Su producción fue amplia y variada con numerosos retratos y pintura religiosa para iglesias y oratorios privados, aunque también se ocupó de asuntos mitológicos, género en el que el desnudo tenía marcado protagonismo.
Fueron dos mujeres fundamentales para la historia del Arte de la segunda mitad del siglo XVI y, por fin, el Museo del Prado reconoce su talento y les hace justicia dedicándoles una exposición: Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana. Historia de dos pintoras que, sin lugar a dudas, sentará un precedente para recuperar el nombre de otras artistas que han quedado invisibilizadas a lo largo de los siglos.
------------------------------------------
EL PALACIO DE LIRIA en Madrid.
SIN LÍMITE TEMPORAL
Jardines del palacio
El Palacio de Liria es una de las residencias privadas más importante de Madrid. Fue construido entre 1767 y 1785, por orden del III duque de Berwick y de Liria, don Jacobo Fitz-James Stuart y Colón. Esta obra monumental se la debemos principalmente al reputado arquitecto Ventura Rodríguez (1717-1785), quién sustituye a Louis Guilbert, completando así un edificio de estilo neoclásico, de planta rectangular, alargada y compacta en su interior. El arquitecto inglés Sir. Edwin Lutyens (1869-1944) planteó varias reformas, encargadas por el XVII duque de Alba, don Jacobo Fitz-James Stuart y Falcó.
En noviembre de 1936, durante la Guerra Civil Española, el edificio sufre varios incendios que destruyen todo el interior, quedando en pie exclusivamente sus cuatro fachadas. Dentro de la desgracia que supuso y de las grandes pérdidas ocasionadas, la mayor parte de la colección fue salvada y protegida en diferentes lugares de Madrid, como la Embajada británica, el Museo del Prado y el Banco de España, entre otros.
La reconstrucción corrió a cargo del XVII duque de Alba don Jacobo Fitz-James Stuart, labor que culminaron los XVIII duques, doña Cayetana Fitz-James Stuart y don Luis Martínez de Irujo. El arquitecto Manuel Cabanyes, fue el encargado de construir el nuevo Palacio de Liria, quien, utilizando los planos de Lutyens, modificó su escalera principal, la capilla y el zaguán.
Hoy es la residencia del XIX duque de Alba, don Carlos Fitz-James Stuart, y sede de la Fundación Casa de Alba, y es de los edificios arquitectónicos más importantes de Madrid, albergando una de las colecciones de arte privadas más destacada del mundo.
Biblioteca
Salón Goya
En el Palacio de Liria se puede vivir la historia de uno de los más distinguidos linajes de España a través de documentos, cuadros, esculturas, tapices y otras obras que en él se conservan. Al recorrer sus salones es posible sentir la huella de los siglos pasados, y conocer, no solo la historia de una de las familias más notorias de España, sino que también algunos de los acontecimientos más importantes de nuestro país y del mundo.
Salón Flamenco
La colección histórico-artística fue incorporándose gracias a la labor de mecenazgo y coleccionismo de los duques de Berwick y Alba durante más de quinientos años. El origen de las colecciones del Palacio de Liria responde a los refinados gustos y aficiones culturales de sus habitantes, quienes buscaron objetos artísticos para decorar sus palacios. Pintura, escultura, tapices, muebles, grabados, documentos y libros, además de un amplio conjunto de porcelanas y artes decorativas, se reparten por los diferentes salones para ser admirados por sus propietarios y visitantes, permitiendo disfrutar de una colección única. Del conjunto completo, destacan grandes maestros de la pintura como Goya, Velázquez, Murillo, Zurbarán, Greco, Ribera, Rubens, Tiziano, Palma el Viejo, Brueghel de Velours, Madrazo y Winterhalter. Grandes personalidades de la cultura, las artes y la política, han visitado este palacio, como Cole Porter, Arthur Rubinstein, Howard Carter, Wiston Churchill, Theodore Roosevelt, Oscar Wilde, Igor Stravinski, Ortega y Gasset o Charlie Chaplin.
---------------------------------
Sofonisba y Lavinia nacieron y se formaron en Cremona y Bolonia respectivamente, dos centros artísticos cercanos geográficamente en Italia, pero condicionados por sus propias tradiciones pictóricas, sociales y culturales. Partieron de perfiles familiares y biográficos distintos, aunque en los dos casos el papel paterno fue fundamental para condicionar sus respectivas carreras. Ambas supieron romper con los estereotipos que la sociedad asignaba a las mujeres en relación con la práctica artística, el arraigado escepticismo sobre las capacidades creativas y artísticas de la mujer, y ambas se valieron de la pintura para alcanzar un papel significativo en la sociedad en que les tocó vivir.
Sofonisba Anguissola, perteneciente a una familia de la pequeña nobleza de Cremona formada por seis hermanas, encontró en la pintura un modo de alcanzar la posición social que correspondía a la familia Anguissola-Ponzoni. Su talento y su personalidad, así como el empeño promocional de su padre, la convirtieron en una dama afamada y respetable que posibilitó la práctica artística de las mujeres y forjó un mito femenino que aún perdura. Practicó sobre todo el retrato y fue contratada como dama de compañía de la reina Isabel de Valois, cargo que enmascaró su papel como pintora.
Para Lavinia Fontana, hija de un pintor de cierto prestigio, la pintura fue el ámbito natural que acabó por convertir, empujada por su padre, en su forma de vida. Fue la primera en ser reconocida como una profesional, la pintora que traspasó los límites y los géneros impuestos a las mujeres. Su producción fue amplia y variada con numerosos retratos y pintura religiosa para iglesias y oratorios privados, aunque también se ocupó de asuntos mitológicos, género en el que el desnudo tenía marcado protagonismo.
Fueron dos mujeres fundamentales para la historia del Arte de la segunda mitad del siglo XVI y, por fin, el Museo del Prado reconoce su talento y les hace justicia dedicándoles una exposición: Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana. Historia de dos pintoras que, sin lugar a dudas, sentará un precedente para recuperar el nombre de otras artistas que han quedado invisibilizadas a lo largo de los siglos.
------------------------------------------
EL PALACIO DE LIRIA en Madrid.
SIN LÍMITE TEMPORAL
SIN LÍMITE TEMPORAL
Jardines del palacio |
El Palacio de Liria es una de las residencias privadas más importante de Madrid. Fue construido entre 1767 y 1785, por orden del III duque de Berwick y de Liria, don Jacobo Fitz-James Stuart y Colón. Esta obra monumental se la debemos principalmente al reputado arquitecto Ventura Rodríguez (1717-1785), quién sustituye a Louis Guilbert, completando así un edificio de estilo neoclásico, de planta rectangular, alargada y compacta en su interior. El arquitecto inglés Sir. Edwin Lutyens (1869-1944) planteó varias reformas, encargadas por el XVII duque de Alba, don Jacobo Fitz-James Stuart y Falcó.
En noviembre de 1936, durante la Guerra Civil Española, el edificio sufre varios incendios que destruyen todo el interior, quedando en pie exclusivamente sus cuatro fachadas. Dentro de la desgracia que supuso y de las grandes pérdidas ocasionadas, la mayor parte de la colección fue salvada y protegida en diferentes lugares de Madrid, como la Embajada británica, el Museo del Prado y el Banco de España, entre otros.
La reconstrucción corrió a cargo del XVII duque de Alba don Jacobo Fitz-James Stuart, labor que culminaron los XVIII duques, doña Cayetana Fitz-James Stuart y don Luis Martínez de Irujo. El arquitecto Manuel Cabanyes, fue el encargado de construir el nuevo Palacio de Liria, quien, utilizando los planos de Lutyens, modificó su escalera principal, la capilla y el zaguán.
Hoy es la residencia del XIX duque de Alba, don Carlos Fitz-James Stuart, y sede de la Fundación Casa de Alba, y es de los edificios arquitectónicos más importantes de Madrid, albergando una de las colecciones de arte privadas más destacada del mundo.
Biblioteca |
Salón Goya |
En el Palacio de Liria se puede vivir la historia de uno de los más distinguidos linajes de España a través de documentos, cuadros, esculturas, tapices y otras obras que en él se conservan. Al recorrer sus salones es posible sentir la huella de los siglos pasados, y conocer, no solo la historia de una de las familias más notorias de España, sino que también algunos de los acontecimientos más importantes de nuestro país y del mundo.
Salón Flamenco |
La colección histórico-artística fue incorporándose gracias a la labor de mecenazgo y coleccionismo de los duques de Berwick y Alba durante más de quinientos años. El origen de las colecciones del Palacio de Liria responde a los refinados gustos y aficiones culturales de sus habitantes, quienes buscaron objetos artísticos para decorar sus palacios. Pintura, escultura, tapices, muebles, grabados, documentos y libros, además de un amplio conjunto de porcelanas y artes decorativas, se reparten por los diferentes salones para ser admirados por sus propietarios y visitantes, permitiendo disfrutar de una colección única. Del conjunto completo, destacan grandes maestros de la pintura como Goya, Velázquez, Murillo, Zurbarán, Greco, Ribera, Rubens, Tiziano, Palma el Viejo, Brueghel de Velours, Madrazo y Winterhalter. Grandes personalidades de la cultura, las artes y la política, han visitado este palacio, como Cole Porter, Arthur Rubinstein, Howard Carter, Wiston Churchill, Theodore Roosevelt, Oscar Wilde, Igor Stravinski, Ortega y Gasset o Charlie Chaplin.
---------------------------------